Rusia: Ministerio de Defensa afirma que liberación de región del Kursk entra en fase final

Rusia: Ministerio de Defensa afirma que liberación de región del Kursk entra en fase final

Publicado: 24/04/2025 10:10 AM El secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Serguéi Shoigu, afirmó que la liberación de la provincia de Kursk y la expulsión de los combatientes ucranianos de dicho territorio han alcanzado su etapa final. Shoigu hizo hincapié en que hasta el momento, las tropas rusas han liberado más del 99 por ciento del territorio de la República Popular de Lugansk y «casi dos tercios de la región de Jersón, la República Popular de Donetsk y la región de Zaporizhia«. Hasta marzo del año pasado, en el conflicto de Kursk, Ucrania había sufrido la pérdida de más de 67 mil 150 militares, 392 tanques, 316 vehículos de infantería y 278 vehículos de transporte de personal. Además, se perdieron medios de transporte de combate blindados, unidades de artillería y diversos lanzamisiles, entre otros equipos. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Nayib Bukele y Estados Unidos: Diferentes épocas, mismos crímenes internacionales

En El Salvador, la creación del CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) no es solo una construcción simbólica. El uso del término “terrorismo” como justificación para encerrar sin juicio a miles de personas resuena peligrosamente con la doctrina que impuso Estados Unidos tras el 11 de septiembre de 2001: la supuesta “guerra contra el terrorismo”. Bajo ese manto, Washington diseñó una red internacional de secuestros, detenciones ilegales y desapariciones forzadas que incluyó centros clandestinos de tortura, vuelos secretos de la CIA y el llamado programa de rendiciones extraordinarias, mediante el cual ciudadanos eran capturados ilegalmente en terceros países y trasladados a otros sin garantías ni debido proceso. Este programa fue objeto de múltiples denuncias internacionales, investigaciones del Parlamento Europeo, informes de relatores especiales de la ONU y hasta una solicitud de investigación preliminar ante la Corte Penal Internacional (CPI). Guantánamo, Abu Ghraib y los “black sites” de la CIA se convirtieron en sinónimos de la perversión del derecho internacional en nombre de la seguridad. Hoy, el CECOT se erige como el Guantánamo centroamericano. Un centro de reclusión masiva donde miles de personas, entre ellas ciudadanos migrantes venezolanos, son encerradas sin acusación formal, sin juicio, sin acceso consular y sin garantías mínimas. En muchos casos, ni siquiera han cometido delito alguno en territorio salvadoreño. Esta lógica del enemigo interno, del castigo colectivo, revive prácticas que deberían estar proscritas por el derecho internacional contemporáneo. No se combate el crimen violando tratados, ni se construye justicia en cárceles que funcionan como zonas de excepción jurídica. Paradójicamente, mientras Bukele criminaliza a migrantes y detiene arbitrariamente a extranjeros en su territorio, cuestiona a Venezuela por haber actuado en defensa de su soberanía al detener en condiciones legales y con pruebas a ciudadanos estadounidenses involucrados en la Operación Gedeón, un intento frustrado de golpe de Estado y magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro. A esos ciudadanos se les capturó en flagrancia, armados, con confesiones grabadas, coordinados por empresas de seguridad de EE.UU. El contraste es revelador: mientras Venezuela enfrenta una guerra económica, financiera y diplomática impuesta por potencias extranjeras, y aun así actúa bajo parámetros jurídicos internos y del derecho internacional, El Salvador secuestra y encierra a venezolanos inocentes por el solo hecho de haber migrado. En este contexto, es necesario recordar el caso de Alex Saab, diplomático venezolano secuestrado en Cabo Verde por órdenes de Estados Unidos, mientras cumplía una misión humanitaria en medio de la pandemia para adquirir alimentos, medicinas y combustible, todos bloqueados ilegalmente por las llamadas “sanciones” unilaterales. Saab estaba investido de inmunidad diplomática como enviado especial del gobierno venezolano, conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. A diferencia de quienes conspiran con armas en la mano, Saab no llevaba fusiles sino documentos de compra de medicinas. Sin embargo, fue detenido ilegalmente, incomunicado, torturado, extraditado y enfrentó un secuestro, violatorio del derecho internacional. El objetivo era castigar a Venezuela por intentar proteger a su pueblo. Las detenciones de venezolanos en El Salvador violan de forma flagrante múltiples tratados ratificados por ese país, como: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP); Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José); Convención contra la Tortura de la ONU; Convención de Viena sobre Relaciones Consulares; Convención Internacional sobre Trabajadores Migratorios; Convenio 143 de la OIT. Además, podrían configurarse crímenes de lesa humanidad conforme al Artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que tipifica como tales la privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales del derecho internacional, la persecución de un grupo nacional y la deportación forzosa, cuando se cometen como parte de un ataque sistemático contra una población civil. Frente a estas violaciones, el Estado venezolano no puede permanecer inmóvil. Tiene el derecho, y el deber, de denunciar estos hechos ante organismos internacionales, incluso la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional. Mientras algunos levantan cárceles como símbolo de fuerza, otros levantan principios como símbolo de dignidad. Venezuela, pese al asedio, ha defendido su soberanía, sus instituciones, y ha buscado preservar el bienestar de su pueblo incluso cuando ha sido condenado por hacerlo. Hoy, la comunidad internacional debe decidir si seguirá tolerando que se apliquen estándares distintos según conveniencia geopolítica. Porque lo que ocurre en el CECOT no es seguridad: es castigo extralegal al mejor es lo de los criminales que dicen rechazar. Fuente: FuserNews

Leer Mas
Cabello sobre provocaciones de Guyana: Aquí no hay chance de escaramuza, aquí luchamos hasta vencer

Cabello sobre provocaciones de Guyana: Aquí no hay chance de escaramuza, aquí luchamos hasta vencer

Publicado: 23/04/2025 08:29 PM Diosdado Cabelloreiteró que no existe posibilidad de una escaramuza armada de Venezuela contra Guyana, debido a que la tradición libertaria de la nación Bolivariana obliga a luchar hasta vencer. «El gobierno de Guyana busca tener una escaramuza con Venezuela para lograr ocupar el Esequibo. No, aquí no hay escaramuza aquí la lucha es hasta vencer, sino pregúnteles a los españoles», advirtió durante su programa Con el Mazo Dando. El secretario General delPartido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) recordó que elComandante Chávez siempre señaló que esta era una Revolución pacífica pero armada, por lo que sí cuentas con las armas debes saber usarla. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Presidente Maduro: Venezuela sigue el modelo de desarrollo chino con dignidad y soberanía

Presidente Maduro: Venezuela sigue el modelo de desarrollo chino con dignidad y soberanía

Publicado: 23/04/2025 06:26 PM El presidente de la República, Nicolás Maduro, advirtióquelos supremasistas intentan imponer condiciones a nuestras naciones soberanas en momentos en que surgen alternativas de un nuevo orden creciente de crecimiento pero con dignidad como lo propone China. «El modelo a seguir con honor, con dignidad y conocimiento es el modelo chino, y lo digo con todas sus letras;Venezuela en materia de ciencia y tecnología será la China de América Latina, seremos junto al ALBA-TPC, Cuba, Nicaragua, los seremos y estamos apuntaditos hacia ese objetivo», enfatizó el Mandatario. Rechazó que Estados Unidos lesdé trato de patio traseros a naciones latinoamericanas e intente chantajear al mundo con una guerra comercial v arancelaria que mantiene a punto de colapso a las economías occidentales del mundo. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Musk reduce su presencia en el DOGE tras caída de más del 70% de los ingresos de Tesla

Musk reduce su presencia en el DOGE tras caída de más del 70% de los ingresos de Tesla

Publicado: 23/04/2025 05:12 PM El director del Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado en enero, Elon Musk, reducirá su tiempo como funcionario del Gobierno de Estados Unidos (EEUU), ante la caída en un 71% de los ingresos totales de Tesla, empresa de la que es propietario. El magnate realizó el anuncio durante una conferencia con analistas del sector automovilístico, donde señaló que, aunque la labor «es muy importante» y que ha hecho «un gran progreso en responder al malgasto y fraude» en el Ejecutivo federal estadounidense, a partir del mes de mayo, el tiempo que le dedica al DOGE «caerá de forma significativa». «Creo que continuaré un día o dos a la semana mientras que el presidente (Donald Trump) quiera que lo haga y mientras yo sea útil”, indicó Musk. La decisión se produjo luego de que circulara información sobre la supuesta salida del empresario como parte del equipo de asesores directos de Trump. “Pronto será el momento de que Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo” comentó el mandatario en su círculo íntimo, según tres fuentes anónimas que declararon al portal Político. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Jubilados argentinos toman la Plaza de Mayo para exigir sus derechos

Jubilados argentinos toman la Plaza de Mayo para exigir sus derechos

Publicado: 23/04/2025 04:09 PM Este miércoles, los jubilados argentinos se reúnen en las inmediaciones del Congreso, desde donde marchan hacia Plaza de Mayo para exigir un aumento de sus haberes y expresar su repudio al Gobierno de Javier Milei. A la protesta se unirán la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), además de movimientos sociales, sindicatos y organizaciones como el Polo Obrero y el MST. La ADUNC y la CTA aseguraron que la protesta servirá como antesala de la movilización del Día del Trabajador convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 30 de abril, informó el portal web Telesur. Por su parte, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) dieron a conocer que no se movilizarían, pero aseguraron que enviarán delegaciones representativas. Los manifestantes también rechazarán la reforma laboral y previsional, además expresarán su repudio al Gobierno de Javier Milei, a la ministra Patricia Bullrich y al acuerdo con el FMI. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Portavoz del Kremlin aseguró que las relaciones con Occidente están estancadas por Europa

Portavoz del Kremlin aseguró que las relaciones con Occidente están estancadas por Europa

Publicado: 23/04/2025 03:22 PM El portavoz de la presidencia de la Federación de Rusia, Dmitri Peskov, en una entrevista a la revista francesa Le Point afirmó que mandatarioseuropeos no quisieron escuchar la posición del presidente, Vladímir Putin, sobre la violación de los intereses de seguridad, lo que provocó que las relaciones con Occidente llegaran a un punto muerto. «Puedo decirle que ni (Emmanuel] Macron ni otros líderes europeos quisieron escuchar a Putin cuando les dijo que Rusia estaba acorralada en términos de su seguridad y que eso era inaceptable», afirmó el portavoz. Peskov,así mismo recordó el golpe de Estado que tuvo lugar en Ucrania y la posterior guerra civil desatada por Kiev. Y señaló que, debido a la controversia en torno a los acontecimientos en Ucrania, las relaciones entre Rusia y Occidente «están en un callejón sin salida». «Estamos intentando establecer relaciones con los estadounidenses, y créanme, es muy difícil», añadió. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Canciller Gil prepara con embajador Lan Hu agenda para la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC

Canciller Gil prepara con embajador Lan Hu agenda para la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC

Publicado: 23/04/2025 01:59 PM El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, recibió este miércoles en su despacho al embajador chino en Caracas, Lan Hu, para preparar la agenda de trabajo de cara a la celebración de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que se realizará en Beijing próximamente. A través de su canal de Telegram, el diplomático venezolano resaltó que fue una «reunión altamente productiva (…) con el objetivo de fortalecer aún más nuestra alianza estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo» entre ambas naciones. «Esta cooperación no solo refleja la profunda amistad que nos une, sino que también simboliza los ambiciosos proyectos socioeconómicos que continuaremos desarrollando juntos», manifestó el canciller Gil. El encuentro coincide con la visita de la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, a la ciudad de Beijing en la República Popular China, donde, en representación del presidente Nicolás Madur, cumplirá una nutrida agenda de trabajo. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Venezuela se solidarizó con las víctimas del terremoto de Myanmar

Venezuela se solidarizó con las víctimas del terremoto de Myanmar

Publicado: 23/04/2025 12:23 PM En un acto de solidaridad, enmarcado en la Diplomacia Bolivariana de Paz, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, liderado por el Presidente Nicolás Maduro Moros, realizó una donación de medicamentos, insumos médicos, alimentos no perecederos y kits de higiene, a la República de la Unión de Myanmar, destinada a apoyar a las personas afectadas por el devastador terremoto que azotó recientemente a este país del Sudeste Asiático. La donación se entregó a través de la Misión Diplomática en Vietnam. Durante la entrega del donativo en la Embajada de Myanmar en Vietnam, el embajador Juan Carlos Fernandes transmitió un mensaje de solidaridad del Gobierno Bolivariano ante esta lamentable tragedia. Asimismo, reiteró la amistad que une a ambos pueblos, expresando sus votos por una pronta recuperación de las personas y zonas afectadas. El Encargado de Negocios de Myanmar, Soe Ko Ko, agradeció la solidaridad del Gobierno y pueblo de Venezuela, a la vez que resaltó el gesto del país latinoamericano en colaborar con quienes más lo necesitan, en un espíritu de fraternidad y apoyo mutuo. La República Bolivariana de Venezuela y la República de la Unión de Myanmar establecieron relaciones diplomáticas el 20 de noviembre de 1990; desde entonces, se han producido encuentros cordiales signados por la amistad y la solidaridad entre ambos pueblos y la convergencia de opiniones en los escenarios internacionales. EMBAJADA DE VENEZUELA EN VIETNAM Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Presidente de Colombia denunciará  en la ONU incumplimiento en los acuerdos de paz por parte de gobiernos anteriores

Presidente de Colombia denunciará en la ONU incumplimiento en los acuerdos de paz por parte de gobiernos anteriores

Publicado: 23/04/2025 11:43 AM El pasado martes, el presidente Gustavo Petro afirmó del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para denunciar “el incumplimiento del Estado colombiano” a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. La afirmación la hizo el jefe de Estado durante la firma del acuerdo entre la la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) para llevar a cabo proyectos restaurativos. “Iré al Consejo de Seguridad como jefe de Estado y plantearé la verdad: que el Estado de Colombia no el gobierno actual incumplió el acuerdo de paz con las FARC e incumplió con la humanidad el compromiso que había hecho en el año 2016”, apuntó el presidente colombiano durante la firma del ARN. Especialmente en las zonas del Catatumbo, el Cauca y el Chocó, donde la violencia, la pobreza y las economías ilícitas se mantienen a la orden del día. Fuente: Mazo4F

Leer Mas