Pete Rose con luz verde para el Salón de la Fama – Líder en deportes

Pete Rose será elegible para el Salón de la Fama - Líder en deportes

Pete Rose, el líder de imparables de la Grandes Ligas con 4.256, ahora sí podrá ingresar al Salón de la Fama, luego de que fuera permisado por el comisionado de beisbol Rob Manfred. El fallecido pelotero fue encontrado culpable de apostar al juego en su etapa de mánager con Cincinnati, algo considerado como un pecado mortal por MLB.      

 Su récord es tan impresionante, que un pelotero podría sumar 200 hits por temporada por 20 años y aún así quedar corto. Su secreto fue su consistencia y longevidad. Disputó 24 temporadas, 19 con los Rojos de Cincinnati. Rose alcanzó al menos 200 hits en 10 campañas y más de 180 en cuatro. Jugó en  MLB desde 1963 hasta 1986.

El artillero igualó la marca de Ty Cobb de 4.191 incogibles el 8 de septiembre de 1985 y lo superó tres días después en Cincinnati. Rose, quien tenía 44 años y era jugador-mánager, recibió la bola y lloró en los hombros del coach de primera base y su excompañero Tommy Helms.

El comisionado Peter Ueberroth, que vio el juego desde Nueva York, declaró que Rose había “reservado un lugar especial en Cooperstown”. Tras el juego, que los Rojos ganaron 2-0 con dos carreras de Rose, recibió una llamada del presidente Ronald Reagan. “Tu reputación y legado están asegurados”, le dijo el mandatario.

Con mucha intensidad

Para los aficionados que crecieron en la década de los 60 y 70, no hubo un pelotero más emocionante y fajador que el número 14 de los Rojos de Cincinnati, la superestrella de cabello desgreñado, nariz redonda y brazos musculosos.

Rose tuvo una de las carreras más productivas en la historia de MLB, y su apodo “Charlie Hustle” encarnaba gran parte de lo que lo hizo un jugador popular y exitoso gracias  a estilo de juego rudo tanto en el plato como por todo el terreno. Fue 17 veces Juego de Estrellas. Además tiene también la marca  en juegos disputados (3.562), turnos al bate (14.053), apariciones en el plato (15.890) y sencillos (3.215). Su promedio de bateo fue de .303 con 2.165 anotadas y 1.314 impulsadas.

Fue el Novato del Año de la Liga Nacional en 1963, Jugador Más Valioso  en 1973. Fue el primer bate de la formidable alineación con la que los Rojos que ganaron la Serie Mundial en 1975 y 1976. Entre sus compañeros estaban Johnny Bench, Tany Pérez y Joe Morgan, todos miembros del Salón de la Fama, así como el sensacional torpedero aragüeño David Concepción. Pete Rose se alzó  tres veces campeón de bateo de la Liga Nacional. En 1968 se tituló con promedio de .338, en 1969 con .348 y en 1973 con .338.

La mancha que lo enredó

Su carrera se vio empañada por un escándalo de apuestas que llevó a un veto permanente el 23 de agosto de 1989.

Una investigación encargada por el entonces comisionado A. Bartlett Giamatti concluyó que el legendario pelotero apostó repetidamente por los Rojos como jugador y mánager del equipo entre 1985 y 1987, una infracción severamente castigada en MLB.

Sin embargo, el actual  comisionado Rob Manfred anunció un cambio de la política de  MLB sobre la inelegibilidad permanente: las prohibiciones expirarían al fallecer. Manfred se reunió con la hija de Pete Rose, Fawn Rose y Jeffrey Lenkov, un abogado que representó a Rose, el 17 de diciembre de 2024.

El cambio en el estatus lo hace elegible para  el templo. Sin embargo, se debe esperar. El caso sería analizado por el comité de la Era Clásica del Beisbol del Salón, que se reunirá para considerar a los jugadores en diciembre de 2027. Un panel de 10 personas selecciona a ocho candidatos para la boleta con la aprobación de la junta del Salón, y el grupo es considerado por 16 miembros en las reuniones de invierno, requiriendo un voto del 75% o más.

Fuente: Lider en Deportes