Presidente Nicolás Maduro entregó segunda etapa del parque Ana María Campos en Maracaibo

El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la segunda etapa del Parque Monumental Ana María Campos, ubicado en el sector Grano de Oro, en Maracaibo, estado Zulia. El Jefe de Estado recorrió los espacios del parque y develó la placa en compañía de la primera combatiente Cilia Flores, así como la presidenta de la Misión Venezuela Bella,Jacqueline Faria y Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En la tercera etapa del Parque Monumental Ana María Campos, que se inaugurará  en diez meses se colocará un monumento en honor a la Virgen de La Chinita. La presidente de la Misión Venezuela Bella, Jacqueline Faria, explicó que este parque ofrece a los zulianos y zulianas 10 hectáreas para la recreación “en su primera etapa con cinco fuentes de agua, 4,5 hectáreas de zonas verdes, 17 canchas que permite se practiquen todos los deportes”. Igualmente,  se construirá una concha acústica con capacidad para albergar 2.000 personas, un teatrino para niños y niñas, y una cancha de frisbee. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Ministerio de Agricultura Urbana entregó créditos a productores en Sucre

Productores y productoras de la comunidad Detrás de La Vela en el municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, se beneficiaron con 23 financiamientos agrícolas, de la mano de Jhoanna Carrillo, titular del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (MINPPAU),como parte de las acciones del Gobierno Bolivariano para producir alimentos libres de agrotóxicos para el pueblo venezolano. En este sentido, la ministra Carrillo propuso al alcalde del municipio Cruz Salmerón Acosta levantar el tema productivo con un plan anual vegetal y animal que permita el autosustento y abastecimiento del municipio. «Vamos a generar un plan productivo organizado para abastecer a las comunidades, vamos a evaluar las cantidades de producción necesaria, los recursos disponibles, tierra y agua”, así como la importancia de sembrar en momentos adecuados. Finalmente, Carrillo planteó la necesidad de evaluar la cantidad de producción necesaria y los recursos disponibles. «Tenemos que conocer nuestra tierra con mayor profundidad”, por lo que llamó al consejo productivo a activar un vocero en cada sector. “El año que viene tiene que ser de reverdecimiento”, concluyó. Por su parte, Johanne Barceló, director estadal del Minppau, explicó que cada financiamiento es contentivo de una chícora, una escardilla, 100 metros de manguera de media pulgada, un machete rozador, una asperjadora de 20 litros y un kits de semillas de berenjena, ají dulce y pepino. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

La política económica de la derecha: Regalar el petróleo para tener el poder (3)

Para finalizar este seriado de investigaciones sobre el uso de la renta petrolera para el beneficio de una oligarquía que permitió la expoliación de nuestros recursos, haremos un repaso de lo sucedido en la década de los 90. Durante la añorada «época dorada» a la que la derecha quiere regresar en el escenario político, económico y social de nuestro país, traemos lo descrito por uno de los referentes del capitalismo latinoamericano, el economista Pedro Palma, quien publicó el libro “La economía venezolana: de una crisis a otra 1994/1998” en el que escribió que “para ese momento, el país se caracterizaba, entre otras cosas, por un agudo desequilibrio fiscal, por el estallido de una crisis financiera que se venía gestando desde hacía varios años, por la reducción de los precios internacionales del petróleo, por un repunte inflacionario de importancia, y por una recesión en las actividades económicas distintas al petróleo. Adicionalmente, había una alta tensión social producida por la agudización del proceso de empobrecimiento que venía sufriendo la población desde fines de los años 70”. Palma decía también, en su libro, que “entre las razones que explican aquella agudización en 1993 se pueden mencionar: El repunte inflacionario, el ajuste de los salarios y el mayor desempleo y subempleo producto de la recesión que se vivió en ese año. Además, existía una profunda crisis política que había estallado con las intentonas de golpe de Estado en el 92, seguidas por la destitución del presidente Pérez a mediados de 1993 y por el gobierno interino de Ramón J. Velásquez entre junio 1993 y febrero de 1994”. También se refirió al ámbito financiero comentando que “en esa década, en 1994 ocurrió la crisis bancaria jamás vivida en el país,  la cual se gestó por las reiteradas prácticas indebidas en el manejo de múltiples bancos, prácticas que pudieron proliferar por la ausencia de normativas legales y reglamentarias precisas, así como por la inexistencia de una supervisión adecuada. Este ambiente de turbulencia y crisis creó un clima de incertidumbre y de expectativas negativas, que se fue agudizando a lo largo de 1993. Ello llevó a los agentes económicos a buscar protección a través de la transferencia de recursos financieros al exterior, y del retiro de depósitos de los bancos que se sospechaba estaban en problemas, generándose así presiones cada vez mayores sobre las tasas de interés y el mercado cambiario, agravando aún más la crisis de confianza, acentuándose la corrida de depósitos de algunos bancos y la fuga de capitales”. Agenda Venezuela 1996/1997 En el segundo trimestre de 1996, durante el gobierno de Rafael Caldera, se implementó la Agenda Venezuela, que era un programa de estabilización macroeconómica orientado, básicamente, a reducir la inflación, corrigiendo los profundos desequilibrios que afectaban la economía del país, restableciendo la confianza de los agentes productivos y creando las bases para un sostenido crecimiento económico que contribuya a la continua y progresiva reducción de la pobreza. El profesor y economista liberal, Asdrúbal Baptista, hizo estimaciones respecto a las bondades que conllevaría la aplicación de la Agenda Venezuela, en un artículo llamado “El capitalismo rentístico: Elementos cuantitativos de la economía venezolana”, publicado en los Cuadernos del CENDES, de Universidad Central de Venezuela (UCV) en 2005, donde se refería también al problema económico nacional a finales de la década de los años 90. El profesor explicó, con detalle que “como consecuencia de la liberación de precios de las mayores ramas de los servicios públicos y de los precios internos de los combustibles, la tasa de inflación alcanzará a algo más de 98% promedio anual, las exportaciones totales superarán los 21.000 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzarán a 12.000 millones de dólares, lo cual dará como resultado que la balanza comercial sea superavitaria en 9.000 millones de dólares. Se estima un superávit de 3.500 millones de dólares en la balanza de pagos en cuenta corriente, que junto al saldo positivo de la cuenta de capital permitirá elevar las reservas internacionales a alrededor de 20.000 millones de dólares para finales de ese año”. Incluso, Teodoro Petkoff, quien fuera opositor al primer gobierno de Caldera, declaró que  “en el año 1997 se culminará el proceso de privatización de las empresas que tradicionalmente han estado en manos del Estado, que junto con la inversión de las empresas transnacionales en el sector petrolero, se activarán otros mecanismos que permitan una mayor participación del sector del sector privado en la prestación de servicios a la comunidad, a través del sistema de concesiones y el programa de conversión de deuda pública en inversión”. Cabe destacar que estas citas son básicamente de referentes derechistas, con la excepción de Petkoff, quien para el momento que hiciera esa declaración era, supuestamente, un militante de izquierda. Sin embargo, todos estos pronósticos no impidieron que se mantuviera una deuda externa de casi 10 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y elBanco Mundial, y a pesar de no ser un país sancionado ni bloqueado, las decisiones de los gobiernos de derecha sólo lograron profundizar, aún más, la situación de pobreza y olvido en el que estaba sumido el Pueblo venezolano al recibir la presidencia el Comandante Hugo Chávez.    Fuente: Mazo4F

Leer Mas

INCES inauguró centro de formación de turismo en Margarita

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) reinauguró el Centro de Formación Socialista (CFS) Guaraguao, en la isla de Margarita.  Wuikelman Ángel Paredes, presidente del INCES acompañado por el viceministro de Turismo, Asdrúbal Rincones, indicó que la sede está dotada con un laboratorio de inglés e informática, un aula – habitación y tres salones de formaciones alternas. Además, el plantel cuenta con un aula – taller de bar y servicio de comedor, un taller de cocina y uno de panadería y pastelería, más un salón de usos múltiples. «Esta sede nos va a permitir avanzar en capacitación y sensibilización de una de las líneas estratégicas del desarrollo del turismo: la formación», indicó el viceministro citado por nota de prensa. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

ZULIA – JESÚS ENRIQUE LOSSADA / Maduro: El Pueblo regalará al Comandante Hugo Chávez la victoria de la Revolución Bolivariana

El candidato de la Patria, Nicolás Maduro, aseguró que el próximo 28 de julio el Pueblo de Venezuela con motivo de la celebración del 70 cumpleaños, hará un regalo al Comandante Hugo Chávez, con su reelección a la Presidencia de la República. «Por tu sacrificio, por tu amor, y diré con toda la fuerza del alma: Gracias, Pueblo amado», expresó en La Concepción, en el municipio Jesús Enrique Lossada, en el estado Zulia, durante su encuentro con el Pueblo zuliano, que le expresó una vez más su apoyo a la reelección presidencial. Asimismo, invitó al Pueblo zuliano, familias, jefes y jefas de Calle, todos los voceros de los Consejos Comunales, los integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), las comunidades, que una vez esté certificada la victoria electoral del 28 de julio de la Revolución Bolivariana, «salir a las calles a celebrar en paz». «Vamos a lanzarnos a las calles a defender la victoria con alegría», instó. Sostuvo que vienen días buenos y milagrosos para Venezuela. «Nunca les fallaré, se los juro», afirmó. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

ZULIA – JESÚS ENRIQUE LOSSADA / Candidato Maduro: El.28J el Zulia defenderá a PDSVA de opositores que quieren privatizarla

El candidato a la reelección presidencial Nicolás Maduro, en una concentración de las fuerzas Chavistas en  Zulia , reconoció que el Pueblo zuliano siempre ha acompañado a la Revolución Bolivariana, por lo que en los venideros comicios del 28 de julio saldrá a darle un «parao» a quienes pretender privatizar la industria petrolera para entregársela a las trasnacionales del imperialismo . «¿Ustedes quieren que venga un pataruco y privatice PDVSA y cumplan su promesa de entregársela al imperialismo? Si los gringos  quieren petróleo… cae aquí, cash, en efectivo, porque Venezuela tiene cada día una mayor producción petrolera, pero te lo vendo a precio del mercado, regalado se acabó y nadie va privatizar el petróleo de Venezuela«, reiteró el también Jefe del Ejecutivo Nacional. Desde el municipio Jesús Enrique Lossada,denunció los planes de la coordinadora del movimiento de extrema derecha, Vente Venezuela, María Corina Machado, quien ha insistido en la necesidad de privatizar la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), sin embargo, esta es una idea que recibe fuertes resistencias, sobre todo en Zulia una región por excelencia petrolera.  Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Gobierno Bolivariano dota centros de salud en Portuguesa

Un importante lote de medicamentos, material e insumos médico-asistenciales fueron entregados a los centros de salud de Portuguesa para garantizar la dotación de los diez hospitales del estado: dos universitarios, siete tipo I y uno del Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales (IVSS). Los insumos,  permitirán mejorar la atención en el Sistema Público de Salud y especialmente en la red hospitalaria, con establecimientos ubicados en Guanare, Acarigua, Araure, Biscucuy, Chabasquén, Guanarito, Ospino, Agua Blanca, Biscucuy y Turén, informó nota de prensa regional.  El gobernador Primitivo Cedeño anunció la recepción de dos gandolas cargadas con medicinas y material médico-asistencial para ser distribuido en los nosocomios.  Fuente: mazo4f

Leer Mas

Misión Milagro atiende a barineses en jornada especial del 1×10 del Buen Gobierno

A través de Misión Milagro el Gobierno Bolivariano desarrolla una  jornada especial  en Barinas para la atención de 100 pacientes con problemas visuales. Por medio de nota de prensa se conoció que la jornada quirúrgica beneficia personas que hicieron la solicitud a través del 1×10 del Buen Gobierno.Se efectúan diferentes operaciones de cataratas, estrabismo y pterigión.  Sehun reseña la publicación los pacientes hicieron su solicitud y en muy pocos días fueron contactados. Los intervenidos fueron atendidos por personal especializado y contaron, también, con las medicinas post operatorias completamente gratis.  Fuente: mazo4f

Leer Mas

Venezuela y Colombia acordaron mecanismos de Cooperación Penal Internacional

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que este jueves 11 de julio, sostuvo una reunión por medio de una video conferencia con la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo y dos de sus directores. En su cuenta en la red social X, explicó que se plantearon mecanismos de cooperación penal internacional, para el intercambio de información sobre la declaraciones hechas a través de un vídeo por un grupo paramilitar colombiano, que denunciaron haber sido contactados por sectores de la extrema derecha venezolana, para desestabilizar al país. En dicha reunión, precisó que se acordó el envío de una asistencia legal mutua, donde el Ministerio Publico de Venezuela podrá, en dicho escrito, solicitar la practicas de diferentes diligencias, tales como localización e identificación de personas, traslados de personas detenidas a efectos de comparecer como testigos, entrega de documentos, cualquier otra forma de asistencia, siempre y cuando no sea incompatible con las leyes del Estado colombiano y la posibilidad de que un fiscal venezolano vaya a Colombia a recabar información. Asimismo, explorar la creación de un equipo conjunto de investigación, que permite, por medio de un instrumento específico que se celebra entre ambas Fiscalías, conformar un marco de cooperación y coordinación estable en el tiempo para realizar investigaciones en el territorio de alguno o de los dos países. Fuente: mazo4f

Leer Mas

Jefe de Estado: Viene una etapa de cambios y transformaciones

Durante la inauguración del Teatro Ribas en la población de La Victoria en Aragua , el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que  lo que viene de ahora en adelante es una etapa de cambios y transformaciones para enrumbar el milagro que habrá en Venezuela. Precisó que se trata de una etapa «de recuperación plena, de felicidad, de bienestar y de paz, porque sin paz todo sería imposible».  El Jefe de Estado entregó a la población aragüeña la obra completamente rehabilitada. Se trata de un teatro  con un aforo para 450 personas y que a partir de ahora será epicentro de la cultura en el estado Aragua.  Los trabajos iniciaron el 23 de marzo de este año, en ese entonces el teatro sólo contaba con la fachada y el terreno, por ello el Gobierno Bolivariano comenzó con la construcción de la losa, la reconstruccion de pisos y techos, de allí se trabajó en el levantamiento total de la estructura, la climatización, construcción del escenario, la tramoya e iluminación, cuidando las piezas originales como las puertas y en su interior, rn las que se dejan ver testigos de la arquitectura del Teatro que data de 1914.  Fuente: mazo4f

Leer Mas