Evan Longoria se retirará del béisbol con los Rays - Líder en deportes

Evan Longoria se retirará del béisbol con los Rays – Líder en deportes

El jugador estuvo también con San Francisco y, actualmente, con Arizona, completando 16 temporadas en MLB Evan Longoria está afrontando su última campaña en las Grandes Ligas y, como un homenaje, los Rays de Tampa Bay han anunciado que planean ofrecerle un contrato ceremonial de un día para que culmine su etapa donde todo comenzó. Está planeado que el experimentado tercera base de 16 temporadas en MLB vuelva a ser una «raya» en el juego contra los Marlins de Miami el sábado 7 de junio en el George M. Steinbrenner Field. El pelotero de 39 años estuvo durante 10 campañas ininterrumpidas con la organización de Florida, entre 2008 y 2017, después de ser seleccionado por el club en la primera ronda (Nro. 3 en general) del Draft del 2006. Durante su estadía en Tampa Bay, Evan Longoria fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas y ganó tres Guantes de Oro, a la vez que obtuvo varios votos en la lucha por el Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Además, fue nombrado Novato del Año de la Liga Americana en el 2008 y ganador de un Bate de Plata en el 2009 como tercera base. Longoria es el líder de todos los tiempos de la franquicia de los Rays en juegos jugados (1,435), carreras anotadas (780), dobles (338), jonrones (261), extrabases (618), carreras impulsadas (892), bases por bolas (569), bases por bolas intencionales (77), bases alcanzadas (2,630), elevados de sacrificio (76) y carreras impulsadas para dejar en el terreno al rival (ocho). De por vida con los Rays, el antesalista dejó promedio de .270, con OBP de .341, SLG de .483 y OPS de .823 en 5.450 turnos al bate y 1.471 indiscutibles. Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
Devers y Freeman son los Jugadores de la Semana - Líder en deportes

Devers y Freeman son los Jugadores de la Semana – Líder en deportes

La séptima semana de acción del béisbol de las Grandes Ligas tiene a sus jugadores más destacados. Es el caso de Rafael Devers y Freddie Freeman, quienes fueron elegidos como Jugadores de la Semana. Devers ha estado envuelto en polémica durante los últimos días por un cambio de posición. Pero a pesar de ello, respondió con el madero en los últimos días con average de .476, con ocho remolcadas en seis juegos disputados para adjudicarse el cetro de la Liga Americana. Además, es el segundo pelotero de los Medias Rojas en recibir el reconocimiento. Alex Bregman fue el ganador en la segunda semana. Por su parte, Freddie Freeman se llevó los honores por la Liga Nacional dejando promedio de .500, con 12 extrabases y siete anotadas en siete juegos con los Dodgers, siendo el segundo jugador de los californianos en recibir el galardón. Andy Pagés fue el ganador en la quinta semana. Asimismo, la Jugada de la Semana fue de Ceddanne Rafaela con una atrapada en el Fenway Park. Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
Brayan Rocchio no ha cumplido las expectativas - Líder en deportes

Brayan Rocchio no ha cumplido las expectativas – Líder en deportes

Brayan Rocchio (Foto: AP) Este lunes los Guardianes de Cleveland hicieron movimientos en su roster, en el que incluyen al venezolano Brayan Rocchio. Y es que el campocorto fue bajado a la sucursal de Triple A, así lo informó el equipo en sus redes sociales. El rendimiento del mirandino no ha sido el mejor en lo que va de temporada con los escuderos. Apenas batea para .165 con 15 hits en 91 turnos y tiene OPS de .433. De hecho, Rocchio no juega desde el 7 de mayo frente a los Nacionales de Washington y no conecta un imparable desde el 26 de abril frente a los Medias Rojas de Boston. A esta altura de la temporada pero el año pasado, Rocchio bateaba para .202 y tenía 23 hits con Cleveland, siendo pieza clave en su clasificación a Postemporada. Dadas la actualidad de Brayan Rocchio, las posibilidades de que vea acción en la LVBP 2025-26 con los Tiburones de La Guaira aumentan considerablemente. Ya que es muy común que tras una mala campaña, los peloteros se pongan a tono en la pelota invernal. Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
Cascabeles subirán al cuarto mejor prospecto del beisbol - Líder en deportes

Cascabeles subirán al cuarto mejor prospecto del beisbol – Líder en deportes

Jordan Lawlar. (Foto: Rob Schumacher/The Republic vía Imagn Images) Los Cascabeles de Arizona están listos para ascender desde Triple-A Reno al campo corto de 22 años, Jordan Lawlar, considerado por MLB Pipeline como el cuarto mejor prospecto de todo el beisbol. Así lo informó Steve Gilbert de MLB.com este lunes. Lawlar, quien jugó 14 juegos de temporada regular con los Cascabeles, más tres más en la postemporada en el 2023 luego de su primer llamado, ha bateado .336 con 15 dobles, seis jonrones y 13 robos en 37 juegos con Triple-A Reno este año. Puede que no haya un puesto disponible todos los días para Lawlar, de 22 años y seleccionado sexto en general por los D-backs en el Draft del 2021, pero el mánager Torey Lovullo dijo darle la bienvenida al desafío de encontrar suficiente tiempo de juego a Lawlar para tener un impacto. “Los muchachos necesitan días libres y podríamos, si es necesario, poner a [Lawlar en la alineación] tres o cuatro días a la semana, y esos son suficientes turnos al bate por semana”, dijo Lovullo. “Hay diferentes criterios para diferentes jugadores”. Lawlar ha comenzado 17 juegos en segunda, 10 en el campocorto y ocho en tercera para Reno, mostrando una defensiva de calidad en las tres posiciones. Lawlar recientemente estuvo en un bache de 35-5 en el que tuvo solo extra base en ocho juegos, pero conectó un sencillo productor a 107.6 mph el domingo para Reno, marcando la tercera bola bateada más fuerte de la temporada. Ha registrado 31 conexiones a 100 mph o más este año, una marca que solo cuatro regulares de Grandes Ligas de los D-backs (Corbin Carroll, Josh Naylor, el venezolano Eugenio Suárez y el cubano Lourdes Gurriel Jr.) han alcanzado. MLB Español Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
Willson Contreras mejora credenciales con San Luis - Líder en deportes

Willson Contreras mejora credenciales con San Luis – Líder en deportes

Willson Contreras. (Foto: Nick Wass/AP) El primera base venezolano de los Cardenales de San Luis, Willson Contreras, ha estado incrementando su nivel y recuperándose de un difícil inicio de temporada con el madero. Ahora bien, en sus primeros 10 desafíos en mayo, el carabobeño batea para promedio de .375; a razón de 12 inatrapables en 32 turnos, incluyendo doble y tres vuelacercas. Ha anotado seis carreras e impulsado 11, que representan la tercera mayor cantidad en todo el beisbol, solo detrás de Freddie Freeman (16) y el dominicano Rafael Devers (12). Igualmente, concentra OBP de .500 (5°), Slugging de .688 (11°) y OPS de 1.188 (9°), lo que nos habla no solo de su habilidad con el madero, sino para embarse y hacer las pequeñas cosas para San Luis, que de paso ha ganado ocho partidos de forma consecutiva y ahora con marca de 22-19 están a solo un juego de la cima de la división central de la Liga Nacional. Con esta actualidad, Willson Contreras ha pasado de tener promedio de .222 a finales de abril a .255 al día de hoy; producto de 38 indiscutibles en 149 veces al bate, con seis dobles, la misma cantidad de vuelacercas, 19 engomadas y 23 traídas al plato. Su OBP es de .347 y su OPS de .763; en contraste a los .300 y .642 que acumuló en esa última fecha de abril. Hay que destacar también, que Willson Contreras; que está en su décima campaña en MLB, está a 34 hits de los 900 y a solo nueve impulsadas de las 500 en su carrera. Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
Clayton Kershaw cerca de firmar su regreso a la acción - Líder en deportes

Clayton Kershaw podría debutar el fin de semana

Clayton Kershaw (Foto: MLB) El experimentado lanzador de los Dodgers de Los Ángeles, Clayton Kershaw, podría tener su ansiado debut en esta temporada 2025 de las Grandes Ligas para el próximo fin de semana. De acuerdo con MLB.com, el serpentinero será elegible para ser activado de la lista de lesionados de 60 días el próximo fin de semana, lo que le permite poder lanzar el domingo ante los Angelinos en el Dodgers Stadium. El zurdo ha avanzado positivamente de su cirugía en la rodilla izquierda y el dedo gordo del mismo pie, realizando incluso varias aperturas durante las últimas semanas para analizar su rendimiento.  Durante su última apertura de rehabilitación ponchó a dos y permitió dos carreras y dos boletos en la Triple-A Oklahoma City este domingo, duelo en el que realizó 57 lanzamientos (35 de ellos strikes). En caso de subir este domingo a la lomita, el lanzador de 37 años igualará la marca de Zack Wheat y Bill Russell con la mayor cantidad de temporadas jugadas en la historia de la franquicia con un total de 18. A lo largo de su carrera Kershaw posee una efectividad de 2.50 y es ganador de tres premios Cy Young y un premio de Jugador Más Valioso; así como 10 selecciones al Juego de Estrellas de la MLB. Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
Rockies llevan ritmo de sufrir 122 derrotas - Líder en deportes

Rockies despide al manager Bud Black

Los Rockies anunciaron el domingo que han relevado a Bud Black de sus funciones como manager y a Mike Redmond de sus funciones como coach de banca. El coach de tercera base Warren Schaeffer ha sido nombrado mánager interino hasta el final de la temporada, y el coach de bateo Clint Hurdle ha sido nombrado coach de banca interino. Black estuvo al mando en Colorado desde 2017 y el club llegó los playoffs en sus primeras dos temporadas como timonel, pero no ha regresado a octubre desde entonces. Los Rockies actualmente tienen un récord de 7-33, y Black termina su mandato con el club con una marca de 544-690. “Nuestro juego en lo que va de esta temporada, especialmente después de las últimas dos temporadas, ha sido inaceptable. Nuestros fanáticos merecen algo mejor, y somos capaces de algo mejor”, dijo el propietario, presidente y director ejecutivo de los Rockies, Dick Monfort. “Si bien todos compartimos la responsabilidad de cómo se ha desarrollado esta temporada, estos cambios son necesarios. Utilizaremos el resto de 2025 para mejorar donde podamos en el terreno y para evaluar todas las áreas de nuestras operaciones para que podamos pasar la página adecuadamente al próximo capítulo de los Rockies», agregó. “Quiero agradecer a Bud Black y Mike Redmond por sus contribuciones a la organización durante sus ocho años aquí. Agradezco su arduo trabajo y dedicación y no les deseo nada más que lo mejor en el futuro”. Schaeffer, quien se convierte en el octavo mánager en la historia de la franquicia, se ha desempeñado como coach de tercera base e infield del club desde la temporada 2023. Antes de unirse al club de Grandes Ligas, el coach de 40 años pasó 10 temporadas como dirigente y coach en el sistema de Ligas Menores de los Rockies, dirigiendo en tres niveles desde 2015-2022. Más recientemente dirigió a Triple-A Albuquerque en las campañas 2021 y 2022. Comenzó su carrera como coach en 2013 después de seis temporadas en el sistema de Ligas Menores de los Rockies. “Creo que Warren es la persona adecuada para guiarnos hacia adelante por el resto de esta temporada, desarrollar nuestro talento joven a nivel de Grandes Ligas y lograr que nuestro club vuelva a jugar un mejor béisbol”, dijo el gerente general Bill Schmidt. “Tiene una gran capacidad para conectar tanto con los veteranos como con los jugadores jóvenes y es un excelente comunicador. Clint seguirá enfocado en ayudar a nuestros jugadores ofensivamente y continuará ayudando a Warren y a nuestros jugadores como una voz experimentada dentro de nuestro clubhouse”. MLB.com Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
José Alvarado. (Foto: Philadelphia Phillies)

José Alvarado sigue dominando en el bullpen de Filis – Líder en deportes

José Alvarado. (Foto: Matt Slocum/AP) Con una dedicatoria especial por el Día de las Madres y armado siempre con sus poderosos envíos, José Alvarado salió el domingo a cumplir su labor y prepararle la mesa a Jordan Romano, que aseguró el triunfo 3-0 de los Filis de Filadelfia; llevándose dos de tres juegos en la serie ente los Guardianes de Cleveland en Progressive Field. «Feliz Día de las Madres. Te amo, mamá», se podía leer en la gorra del zurdo venezolano mientras retiraba a los tres bateadores que enfrentó en el octavo inning con un ponche y un total de 14 pitcheos (ocho en zona de strike). Las tres carreras de los Filis llegaron con jonrones de Kyle Schwarber, uno solitario en el segundo y otro de dos carreras en la alta del octavo para llegar a 14 y pasar a ser líder de la Liga Nacional. Jordan Romano guillotinó a dos de los tres contrarios que enfrentó para obtener su tercer salvamento. Por su parte, José Alvarado deja su efectividad en 2.18; la mejor entre los relevistas del equipo con un mínimo de 15 entradas lanzadas (tiene 19.0 en total). Además, es primero en ponches (24) y con un promedio de 11.37 por cada nueve capítulos solo detrás de Matt Strahm (11.49), esto, considerando que el derecho ha lanzado 15.2 tramos este año. Veloz y con control Ahora bien el buen hacer del zurdo en lo que va de temporada se ha visto justificado por su control en la loma, que considerando su gran velocidad es de un mérito enorme. De hecho, posee tasa de boletos de apenas 3.8% -una de las mejores del beisbol- y el cutter; su arma preferida para ponchar (ha guillotinado a 15 de 24 con ese envío) es el segundo más rápido entre todos los relevistas (93.7) solo superado por Enmanuel Clase (99.0). Eso, mientras que los rivales le batean al cutter apenas para .133 y Slugging de idéntico porcentaje. Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
“El Rey” llegó a dos millares de ponches hace 10 años - Líder en deportes

“El Rey” llegó a dos millares de ponches hace 10 años – Líder en deportes

Para cualquier lanzador de Grandes Ligas facturar 2 mil ponches tiene un enorme significado. Se trata de una cifra que indica capacidad y eficiencia, además de reflejar control o comando de los envíos en la trayectoria de un especialista del montículo. Cuando alguien logra retirar a dos mil enemigos por la ruta del ponche, indica que ha lanzado una cantidad notable de innings y ha enfrentado a gran número de bateadores. En el caso de casi 500 venezolanos que han desfilado por las Grandes Ligas a lo largo de 86 años, entre 1939 y 2015, solamente el carabobeño Félix Hernández ha tenido la fortuna de dominar por la vía de los tres strikes a poco más de esa considerable cantidad de artilleros. En total, en sus 15 temporadas desde que debutó con 19 anos de edad con los Marineros de Seattle y hasta que lanzó su último encuentro en 2019, a la edad de 33 años, Hernández cosechó 2 mil 524 ponches, la 37° mayor cantidad de la historia de las Ligas Mayores. Con sus más de dos millares y medios de “chocolates”, el derecho nacido en Valencia el 8 de abril de 1986, ocupa la cuarta casilla en la lista histórica de pitchers latinos con mayor cantidad de ponches, superado por el dominicano Pedro Martínez (3154), el puertorriqueño Javier Vázquez (2536) y el también quisqueyano Bartolo Colón (2535). Los otros pitchers hispanos con al menos 2000 abanicados, por debajo de Hernández, son el cubano Luis Tiant (2416), el dominicano Juan Marichal (2303), el cubano Camilo Pascual (2167), el nicaragüense Dennis Martínez (2149) y el mexicano Fernando Valenzuela (2074). 2000 “K” de aniversario Comenzando su undécima temporada, Hernández se convirtió en el cuarto serpentinero más joven que alcanzó a completar dos mil ponches en MLB. Como un estupendo regalo facturó esa cifra el domingo 10 de mayo de 2015, día de las madres, en la que fue su séptima presentación de la temporada, para mejorar su balance de aquel año a 6-0, en encuentro que los Marineros le ganaron en esa fecha 4-3 a los Atléticos ante 42 mil 831 espectadores que se dieron cita en el Safeco Field de la ciudad de Seattle. Antes de ese partido, en las primeras 309 apariciones de su carrera -todas en rol de abridor- Hernández reunía marca vitalicia de 130-92 con 3.05 de efectividad y 1995 rivales abanicados en 2 mil 102 entradas y un tercio. En aquel partido de hace diez años lanzó siete entradas contra Oakland, le fabricaron par de rayitas producto de cuadrangulares solitarios de Marcus Semien, dio una base por bolas y recetó media docena de ponches. Con el quinto estrocao de la jornada alcanzó el importante registro. Fue ante Sam Fuld, comenzando el quinto inning. En cuenta de tres bolas y dos strikes lo dejó con la carabina al hombro para legar a 2 mil ponches en 310 juegos y 2 mil 106 episodios y dos tercios. A los 29 años y 32 días de edad, se convirtió en el cuarto pitcher más joven con esa cifra, superado sólo por Bert Blyleven, Sam McDowell y Walter Johnson. Hernández también fue el cuarto pitcher más joven en llegar al millar, el 25 de agosto de 2010, en el Fenway Park de Boston, con tres piedras ante el “Big Papi”. Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
Salvador Pérez a un tris de los 300 dobles - Líder en deportes

Venezuela es potencia latina en receptores – Líder en deportes

Venezuela es el segundo país después de Estados Unidos con la mayor cantidad de receptores en esta temporada de Grandes Ligas con un total de 15, lo cual ratifica el protagonismo de los peloteros de nuestro país en el mejor beisbol del mundo. La delegación de cátchers criollos supera de manera abrumadora al resto de la representación latinoamericana. República Dominicana, al igual que Puerto Rico, cuentan con cuatro cada uno, Panamá tiene dos, Cuba uno y México uno. El grupo de cátchers nativos lo encabeza el carabobeño Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, quien disputa su décima cuarta campaña en MLB, todas con la realeza. “Salvy” tiene el mérito de ser el único receptor en la historia de las mayores con nueve Juegos de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cinco Bates de Plata y el premio de Más Valioso de una Serie Mundial, logrado en 2015 cuando los Reales se coronaron ante Mets de Nueva York. Salvador, quien necesita conectar 25 jonrones para llegar a 300 cuadrangulares de por vida, tiene porcentaje de fildeo de .995, mientras ha retirado a 239 de los 724 corredores que han salido a robar para un porcentaje de 26,5. Además existe otro grupo de estelares como el carabobeño William Contreras, de los Cerveceros de Milwaukee. También destaca el mirandino Francisco Álvarez, de los Mets de Nueva York y el larense Gabriel Moreno, de los Cascabeles de Arizona. El protagonismo de los cátchers venezolanos se torna tan importante que este año dos equipos tienen a dos, uno como titular y otro como primer suplente. Tal es el caso de los Reales de Kansas City que cuentan como Salvador Pérez de titular y Freddy Fermín de sustituto. El mismo caso se presenta en los Mets, que tienen a Francisco Álvarez, mientras que, como de reemplazo poseen al valenciano Luis Torrens. Baudllio Díaz el pionero El mirandino Baudilio Díaz se convirtió en el primer receptor criollo e la mayores, al debutar 6 de septiembre de 1977 con los Medias Rojas de Boston. En las próximas 12 campañas actuó con Cleveland, Filadelfia y Cincinnati. El nativo de Cúa tuvo porcentaje de fildeo de .986 y 34.2 en corredores puestos out en intento de robo. Además de Díaz, nuestro país ha contado con excelentes caretas como Ramón Hernández, Víctor Martínez, Henry Blanco, Eduardo Pérez y Miguel Montero. Hernández destacó durante 15 años en MLB, cinco con los Atléticos de Oakland. Dejó porcentaje de fildeo de .990 y 30,5% en corredores reventados en intento de robo. Martínez, en 16 zafras con Cleveland, Detroit y Boston tuvo promedio de fildeo de.993 y 23.5% cuando le salieron a robar. Blanco en 16 temporadas logró procentaje de fildeo de .994 y 42,8 en porcentaje en corredores retirados en intento de robo, el mejor en la historia entre los criollos. Entretanto, Eduardo Pérez, quien era el cátcher exclusivo del estelar Greg Maddux, en los Bravos de Atlanta, en 11 campañas tuvo promedio de fildeo de .991 y 29,3 % de acierto cuando le salieron a robar. Los receptores criollos copan la escena en las mayores. Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas