Al concluir la temporada pasada, los Padres de San Diego intentaron ajustar su presupuesto ofreciendo al cerrador guayanés Robert Suárez, con la idea de ahorrarse $26 millones de las últimas tres campañas del contrato por cinco años y $46 millones que entró en vigencia en a partir de 2023.
Transcurrido el primer mes de la contienda de 2025, el gerente general, A.J. Preller, y el mánager, Mike Shildt, agradecen no haber recibido oferta por los servicios del derecho de 34 años, que acaba de convertirse en el único cerrador criollo con dos campañas consecutivas de al menos diez rescates.
Suárez se acreditó diez rescates en 12 juegos durante el primer mes el año pasado y en la presente temporada reunió once salvados en 13 salidas, co lí der del departamento en MLB, empatado con el mexicano Andrés Muñoz, de los Marineros de Seattle.
El martes, en el Petco Park de San Diego, necesitó apenas seis lanzamientos, para dominar a los tres enemigos que enfrentó durante el noveno inning del encuentro que los Padres le ganaron 7 por 4 a los Gigantes, para quedar con marca de 18-11 y registrar su décimo tercer éxito en 17 desafíos en su casa.
Francisco Rodríguez también superó dos veces la decena de candados en el primer mes de temporada, pero no de forma consecutiva. Salvó 11 en 2008 con los serafines y estableció el récord de marzo/abril para venezolanos, con los Cerveceros en 2013, con 13 rescates.
Arráez de vuelta
Tras una semana de reposo por la conmoción cerebral que sufrió en una jugada en primera base, el domingo 20 de abril en Houston, reapareció la noche del martes en la alineación de San Diego, el yaracuyano Luis Arráez.
Como incialista y segundo bate se fue de 3-1 con una carrera remolcada en el partido contra San Francisco.
Tras intervenir en 23 juegos, Arráez exhibe average de .289 (de 90-26) con 3 HR y 8 CI.
Fuente: Lider en Deportes