Con fervor religioso, los feligreses de La Guaira celebraron este domingo el Domingo de Ramos, dando inicio a las actividades de la Semana Santa 2025. En la San Bartolomé de Macuto, el Padre Rafael Troconis presidió la misa donde cientos de devotos se congregaron portando ramos de olivo y palmas bendecidas, recordando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
En la iglesia San Sebastián de Maiquetía, la ceremonia estuvo encabezada por el párroco Martín Vegas, e incluyó desde la plaza Jerusalén hasta el templo, acompañada de cantos y oraciones. Las palmas, símbolo de fe y renovación espiritual, fueron bendecidas antes de la lectura de la Pasión según San Mateo, que rememoró los momentos previos a la crucifixión de Cristo.
“El Domingo de Ramos nos invita a recordar que Jesús entró como rey de paz, pero también a prepararnos para vivir con profundidad su sacrificio y resurrección. Es un llamado a la humildad y al amor al prójimo”, señaló el padre Troconis.
Con este evento, se da inicio oficialmente a una semana de actividades religiosas que incluirán la procesión del Nazareno, el próximo miércoles, misas de la Última Cena y la conmemoración del Viernes Santo, culminando con la alegría de la Resurrección en el Domingo de Pascua.
Las autoridades eclesiásticas hicieron un llamado a vivir estas fechas con recogimiento, unión familiar y respeto a las tradiciones, invitando a los guaireños a participar en los diferentes actos programados.
La Catedral y la Basílica concentraron la bendición de las palmas en Maracaibo
Marcando el inicio de la Semana Santa, la Catedral de Maracaibo y la Basilica de Chiquinquirá, encabezaron los actos litúrgicos centrales en la capital zuliana, con la tradicional misa del Domingo de Ramos.
Desde las 8 de la mañana, los dos templos principales de la devoción de Maracaibo, recibieron los ramos de palma, fando inicio a la Semana Mayor.
Tiempo de reflexión espiritual y recogimiento para las familias católicas, el Domingo de Ramos recuerda el arribo de Jesús de Nazaret a Jerusalén, iniciando con este acto lo que se recuerda como la Pasión de Cristo.
Palmas de solidaridad
En la Catedral de Maracaibo, el Arzobispo de la Diócesis, monseñor José Luis Azuaje Ayala ofició la homilía, frente a la feligresía con palmas tejidas de diversas formas y tamaños, traídas desde la Misión el Tokuko en la Sierra de Perijá y que fueron bendecidas por el sacerdote.
La Basílica de Chiquinquirá recibió por su parte, y en el marco de una programación especial para los días santos, las palmas ofrecidas por los pescadores y propietarios de las playas de la costa occidetanl del Lago de Maracaibo, quienes fervorosamente, recogieron las hojas de los cocoteros lacustre y las entregaron en la casa de la Chinita.
El párroco de la Basílica, recibidas las palmas en el templo, se procedió a su limpieza y acomodo.
presbítero Nedward Andrade, informó que desde este viernes 11-A comienzan a llegar las palmas al templo y desde las primeras horas del sábado 12 en las instalaciones de la Basílica se procederá a su limpieza y acomodo.
“El ramo que hoy llevamos en nuestras manos es el signo de una opción y somos de los que queremos gritar ‘hosanna’ y no ‘crucifícale’”, destacó el sacerdote en su homilía.
La feligresía larense acudió con sus tradicionales palmas para recibir la bendición espiritual
En el estado Lara (Barquisimeto) este 13 de abril, se realizó la Santa Eucaristía, con motivo del Domingo de Ramos en la parroquia la Resurrección del Señor.
El acto religioso en el marco de la Semana Santa lo presidió el arzobispo de Barquisimeto, monseñor Polito Rodríguez Méndez.
La feligresía larense acudió con sus tradicionales palmas para recibir la bendición espiritual, y así, ser ungidas para protección personal y social según creencia católica.
Tuyeros conmemoraron el Domingo de Ramos con la tradicional bendición de palmas y procesiones
Cientos de católicos se congregaron en los templos de los seis municipios de los Valles del Tuy en el estado Miranda, para conmemorar la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén y recibir la tradicional bendición de las palmas.
Desde las 6:30 am, la plaza de los indios Coromotanos, en el sector El Palmar de Ocumare del Tuy, se llenó de feligreses ansiosos por participar en este significativo inicio de la Semana Santa. Tras la lectura del Evangelio en el mismo lugar, los devotos, portando sus palmas, emprendieron una sentida procesión hasta la Basílica Nuestra Señora de la Coromoto de la parroquia San Diego de Alcalá en el municipio Tomás Lander.
En el templo, monseñor Raúl José Bacallao Valdés, vicario general de la Diócesis de Los Teques, presidió la solemne eucaristía que marca el fin de la Cuaresma y da paso a la Semana Mayor, tiempo de profunda reflexión sobre la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Cristo.
Durante su homilía, Bacallao Valdés enfatizó que “la Semana Mayor es momento para un verdadero encuentro con Dios, para meditar su palabra y poner en práctica la oración”.
Recordó el pasaje bíblico donde Jesús es recibido en Jerusalén con alegría, mientras montaba un burro, y subrayó el inmenso sacrificio realizado por Jesús en la cruz por la humanidad. También invitó a la feligresía a participar activamente en el Triduo Pascual, que comenzará el Jueves Santo y culminará con la Vigilia Pascual el Sábado Santo.
En el municipio Simón Bolívar la bendición de Ramos fue en la plaza Monumental de los Diablos Danzantes de Yare. La ceremonia fue presidida por el presbítero Robert González, quien encaminó a los creyentes hasta el Santuario Eucarístico Diocesano San Francisco de Paula, donde se efectuó la homilía. Los feligreses elevaron sus plegarias al Todopoderoso por la paz de Venezuela y la unión familiar.
En Santa Teresa del Tuy, la concentración tuvo lugar en el sector Altamira, desde donde se realizó una peregrinación hasta la iglesia Santa Teresita de Jesús, donde el presbítero Jhonfer Camacho ofició la misa.
Al caer la tarde, las tradicionales procesiones de Jesús en el Huerto, acompañado de la Santa Cruz, recorrieron las calles de los cascos centrales de cada municipio tuyero, culminando una jornada de profunda significación religiosa para la comunidad católica de la región.
Feligresía merideña asistió a eucaristía de Domingo de Ramos
En diferentes iglesias del estado Mérida feligreses católicos asistieron a la eucaristía del Domingo de Ramos, símbolo de fe e inicio de la Semana Santa.
La eucaristía principal de la ciudad de Mérida inició en la capilla del Carmen luego se realizó una procesión que culminó en la Catedral de la Basílica Menor de Mérida, el acto litúrgico lo presidió el Azobispo Helizandro Terán quien expresó, » la palma es un recuerdo permanente de nuestra disposición de recibir a la fe de Cristo».
Asimismo, Auxiliadora Valero agregó que, el domingo de Ramos representa la entrada de Jesucristo a Jerusalén de manera triunfante y «nos compromete a participar de todas las actividades religiosas de la Semana Mayor para afianzar la fe».
José Lacruz, expresó que Mérida es un estado cargado de tradición católica con eventos y gastronomía para el disfrute de propios y visitantes, con viacrucis vivientes, la celebración de los siete platos, entre otros.
Rosalba Quintero vendedora de palmas destacó que hay ventas de variedades de Ramos provenientes algunos de los Pueblos del Sur, del pueblo de Chacantá denominada «la Palma Real» y otra se trae de la Cuenca del Chama.
Conmemoran la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en San Cristóbal
En las distintas parroquias del estado Táchira, conmemoraron la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, reconocimiento público como el mesías de Dios, evento que marca el inicio de la Semana Santa.
Para Joel Javier Escalante, párroco de la parroquia Dios Padre Misericordioso, ubicada en el sector Monterrey, en San Cristóbal, Jesús, muestra a su llegada a Jerusalén en un burro, su humildad, nobleza y servicio para enfrentar sus últimos días en la vida terrenal.
“Hoy Domingo de Ramos, se abren las puertas a la Semana Mayor con la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén. El pueblo lo recibe como al futuro Rey de Israel, pensando en el reino temporal, pero Jesús ofrece el reino de la vida eterna, el reino del amor, el reino de Dios. La llegada en un burrito es el símbolo de servicio, de entrega, de darse a los demás, al levantar las palmas, que nos hace vibrar el corazón, para celebrar la gloria de Dios. Se lee la pasión para recordar que sin cruz no hay resurrección. Por esa razón hoy los cristianos abarrotan las iglesias para recibir a Cristo y abrir el corazón a esa vida nueva que nos ofrece después de vencer la muerte y resucitar. Resucitaremos con él”, describió el Padre Escalante.
En la fe cristiana, este inicio, es una celebración que combina la alegría por la llegada de Jesús con la anticipación de su sacrificio. «Está semana debe estar llena de profunda reflexión y significado, vamos hacia el Triduo Pascual, pasión, muerte y resurrección de nuestro señor», precisó Escalante.
José Rafael Useche, un fiel que asistió a la eucaristía de las 11:00 de la mañana, en la Parroquia Dios Padre Misericordia, destacó la fe del pueblo de Dios, al llenar el templo y sus alrededores, para junto al párroco, bendecir los ramos, en el inicio de la Semana Santa.
“Todos los que estamos aquí, vinimos a dar la bienvenida a Jesús, como cuando entró a Jerusalén. Las escrituras nos enseñan que de esta manera estaba completando, en esta vida terrenal, su plan de entregar su vida por la salvación de nosotros, de la humanidad”, indicó Useche.
Con fe y amor a Cristo barineses celebraron el Domingo de Ramos
La feligresía barinesa se unió al jubilo de la festividad del Domingo de Ramos con la bendición de las palmas para conmemorarla Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.
La actividad central se realizó en la plaza Zamora de la ciudad de Barinas y luego una procesión hasta llegar a la catedral Nuestra Señora del Pilar.
La misa fue presidida por el párroco Andrés Eloy Bastidas, quien destacó la importancia de este día para los católicos.
Destacó que Barinas se llenó de júbilo, fe y amor hacia Cristo, el hijo de Dios hecho hombre.
“Es tiempo de unidad, de oración, de caridad, de elevar nuestras peticiones por Venezuela, Barinas y el mundo”, mencionó.
El joven José Gregorio Castellano quien todos los años acude a esta celebración, mencionó que estas fechas rememoran la pasión y muerte de Jesús y son propicias para la unidad familiar.
Además, en las diferentes parroquias de la ciudad de Barinas también realizaron procesiones.
Aragüeños participaron en la celebración del domingo de ramos
En diferentes templos religiosos de la entidad aragüeña, la feligresía participó en la celebración del domingo de ramos con la tradicional bendición de palma, una festividad religiosa que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con ramos de palma y olivo por el pueblo.
Uno de los templos donde se llevó a cabo la santa misa y bendición de las palmas fue en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la ciudad de La Victoria, cuya misa fue oficiada por el padre José Miguel Vargas, quien previo a la eucaristía, realizó la bendición de ramos en el estacionamiento del Centro Comercial Palma Center.
La actividad contó con el apoyo del personal de la alcaldía de Ribas, quienes habilitaron mesones y entregas de palmas a toda la feligresía católica que acudió a las diferentes iglesias de esa localidad.
Asimismo, en la población de Santa Cruz se llevó a cabo la bendición de las palmas, en la sede de la imagen de Jesús de Nazareno, donde el Párroco Castor Palma elevó una oración para bendecir los ramos.
Fuente: Ultimas Noticias