Autor Turagua

La economía como arma silenciosa: las sanciones, el bloqueo financiero y el nuevo rostro de la guerra global | Por: Indriana Paredes

La economía como arma silenciosa: las sanciones, el bloqueo financiero y el nuevo rostro de la guerra global | Por: Indriana Paredes

En un mundo donde la guerra ya no necesita tanques ni soldados, sino bancos, aranceles, software y normativas jurídicas, asistimos a una transformación radical de los conflictos internacionales. La guerra ha cambiado de rostro. Y lo que hasta hace poco era considerado una herramienta de política exterior —las sanciones económicas, los bloqueos financieros o las medidas arancelarias— hoy debe ser repensada desde una óptica más profunda: como instrumento de agresión que puede, y debe, ser interpretado como delito internacional. Lo que planteo no es una simple crítica política ni una declaración retórica. Es una propuesta jurídica que busca ampliar el campo del Derecho Penal Internacional. Así como el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad fueron codificados para proteger a la humanidad de sus peores flagelos, hoy es urgente tipificar las agresiones económicas sistemáticas como crímenes internacionales. Las nuevas formas de guerra: invisibles, prolongadas, devastadoras. El uso de sanciones y medidas coercitivas unilaterales por parte de potencias como Estados Unidos no responde a criterios de justicia ni legalidad internacional, sino a estrategias de dominación geoeconómica. El caso de Venezuela —aunque no el único— es el más claro ejemplo de cómo se puede intentar destruir una economía nacional, provocar un colapso e inducir a una migración masiva de ciudadanos, quienes engañados buscaron escapar de dichas medidas extorisvas, todo ello sin disparar una sola bala. Esto es guerra, aunque no lo parezca. Y lo más grave: esta forma de violencia está naturalizada. Ha sido revestida de una legitimidad narrativa construida desde los centros de poder. Pero la verdad es que lo que estamos viendo no es política exterior, sino más que una guerra económica. No es diplomacia coercitiva, sino una forma de agresión prolongada que causa sufrimiento masivo y estructural a poblaciones enteras. Y eso, desde la lógica del Estatuto de Roma, puede encajar como crimen de lesa humanidad, crimen de guerra o incluso crimen de agresión. La teoría general del delito como herramienta para el derecho internacional Una de las contribuciones más novedosas que propongo es aplicar la teoría general del delito —estructura clásica del derecho penal interno— al análisis de las sanciones como crimen internacional. ¿Por qué no hacerlo? Si una conducta reúne todos los elementos: acción u omisión, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad, entonces estamos ante un hecho delictivo. Lo único que falta es la voluntad política y jurídica internacional para nombrarlo como tal. Las sanciones económicas, si son impuestas de manera sistemática, con conocimiento de su efecto devastador sobre una población civil; si causan muertes, hambrunas, escasez de medicinas, destrucción de sistemas públicos y migraciones masivas, constituyen crímenes. No solo violaciones a la Carta de la ONU o a principios de buena fe comercial. Son crímenes. China vs. Estados Unidos: la guerra de aranceles y el nuevo conflicto sistémico Este debate cobra aún más urgencia cuando observamos el escenario actual de confrontación entre China y Estados Unidos. Lo que comenzó como una guerra comercial, con la imposición mutua de aranceles, se ha convertido en una disputa estratégica que abarca tecnología, cadenas de suministro, propiedad intelectual, inteligencia artificial y hasta la narrativa geopolítica global. Estados Unidos ha usado las sanciones y el cerco financiero no solo contra enemigos declarados, sino contra aliados estratégicos de China como forma de contener su expansión global. Huawei, TikTok, empresas de semiconductores, bancos y exportadores han sido blanco de medidas arbitrarias que no solo perjudican a las corporaciones, sino a millones de consumidores y trabajadores en todo el mundo. Lo mismo ocurre con las presiones para excluir a China del acceso a tecnologías occidentales, o para forzar a países terceros a romper relaciones comerciales con Pekín. Estas prácticas, disfrazadas de “seguridad nacional”, no son otra cosa que medidas de coerción económica que, si fueran invertidas —es decir, si China las hubiera aplicado de primero contra EE.UU.—, serían denunciadas como “agresión”, “intimidación” o “guerra híbrida”. Pero cuando las aplica Occidente, se justifican con el eufemismo del “orden internacional basado en reglas”. ¿Cuáles reglas? ¿Quién las redactó? ¿Y quién las fiscaliza? Una narrativa jurídica para tiempos de guerra no declarada Lo que propongo, y desarrollo con mayor profundidad en mi libro, próximo a salir, es una nueva narrativa jurídica que permita tipificar las medidas coercitivas unilaterales como formas de agresión internacional. Para ello debemos desmontar el mito de que la violencia solo es tal cuando hay armas convencionales. La violencia económica, estructural y prolongada es igual o más letal. Mata lentamente, pero mata. Ya no se trata solo de defender la soberanía de los Estados, sino de proteger a los pueblos de formas de violencia institucionalizadas que violan los derechos humanos en nombre del libre mercado o la seguridad nacional. Es momento de que la Corte Penal Internacional, los tribunales regionales y la doctrina jurídica global asuman su responsabilidad histórica. Así como internet cambió el mundo y el derecho tuvo que adaptarse, hoy las nuevas formas de guerra —económicas, digitales, financieras y jurídicas— exigen una revisión profunda del sistema internacional de justicia. No se trata de retórica. Se trata de que, si no lo hacemos, estas formas de agresión seguirán avanzando, destruyendo países, criminalizando la resistencia y premiando al agresor. El tiempo de callar terminó Lo que Estados Unidos ha hecho contra Venezuela, Cuba, Irán, Rusia y decenas de países más no es diplomacia. Es una guerra sostenida, planificada y ejecutada con los instrumentos del poder económico. Y lo que hoy ocurre en el enfrentamiento entre China y Estados Unidos no es simplemente una batalla comercial. Es una guerra sistémica por el orden del mundo. La humanidad ya pagó el precio del silencio en otros momentos históricos. No repitamos el error. Es tiempo de hablar claro, de nombrar las cosas por su nombre y de exigir una nueva arquitectura jurídica internacional que impida que los pueblos sigan siendo víctimas de una violencia disfrazada de política exterior. Esta es solo una introducción. En mi libro amplío esta teoría con mayor profundidad, mostrando cómo las medidas coercitivas unilaterales, los aranceles punitivos, la guerra…

Leer Mas
Venezuela y Lesoto fortalecen cooperación bilateral

Venezuela y Lesoto fortalecen cooperación bilateral

Publicado: 15/04/2025 12:42 PM El viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yuri Pimentel, sostuvo este martes una reunión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Lesoto, Lejone Mpotjoane, en la sede de la Cancillería en Maseru. El encuentro tuvo como objetivo profundizar los lazos de amistad y explorar posibles áreas de colaboración binacional. Durante la reunión, el viceministro Pimentel transmitió el saludo fraterno del Presidente Nicolás Maduro Moros a Su Majestad el Rey Letsie III; al primer ministro Samuel Matekane y al Pueblo de Lesoto, destacando la importancia de fortalecer la cooperación Sur-Sur. «Ratificamos nuestro compromiso con el multilateralismo y la construcción de un mundo más equilibrado», expresó el representante venezolano. Ambas partes analizaron oportunidades de colaboración en sectores clave como agricultura y seguridad alimentaria, energía y desarrollo sostenible, turismo e intercambio cultural, educación y capacitación técnica, así como en minería. Además, se acordó establecer un mecanismo de seguimiento para avanzar en proyectos concretos que beneficien a ambas poblaciones. Venezuela y Lesoto establecieron relaciones diplomáticas el 20 de junio de 1983. Este encuentro marca un nuevo impulso en su vinculación estratégica. El Reino de Lesoto, una monarquía constitucional enclavada en Sudáfrica, ha enfrentado recientes desafíos económicos, incluyendo medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos que afectan sus exportaciones. Al respecto, el viceministro Pimentel reiteró el rechazo de Venezuela a las sanciones unilaterales y expresó su apoyo a los esfuerzos de Lesoto por diversificar sus alianzas internacionales. Las delegaciones acordaron realizar reuniones de trabajo en los próximos meses, a fin de avanzar en los potenciales proyectos de cooperación, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030. EMBAJADA DE VENEZUELA EN SUDÁFRICA Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Keibert Ruiz. (Foto: Nick Wass/AP)

Keibert Ruiz pone a prueba su consistencia – Líder en deportes

Keibert Ruiz. (Foto: Nick Wass/AP) El receptor venezolano de los Nacionales de Washington, Keibert Ruiz, está gozando de su mejor inicio de temporada con el madero, condeándose en este punto del primer mes con algunos de los nombres más resaltantes de todo el concierto del beisbol de Grandes Ligas. Y es que tras 15 partidos disputados en esta campaña posee el sexto mejor promedio de toda la MLB (.364; de 55-20), detrás de nombres como Aaron Judge y Paul Goldschmidt; ambos con .367, y George Springer (.375). Además, es escolta de Brendan Donovan (.391) en el liderato de bateo de la Liga Nacional. No obstante, con su hit del lunes en la derrota 10-3 ante los Piratas de Pittsburgh en PNC Park, elevó a ocho su seguidilla de juegos conectando al menos un imparable, siendo la tercera racha más larga en su carrera, solo detrás de los nueve juegos en tres periodos separados en 2023 y los 10 careos registrados en 2024, cuando se perdió casi todo el primer mes de contienda debido a un virus de influenza. Enfocado en el plato Ahora bien, durante esta racha de ocho compromisos dando de hit, el carabobeño expone promedio de .400; a razón de 12 cohetes en 30 veces al bate, con OBP de .471, Slugging de .433 y OPS de .904 en 34 visitas al plato. Para colmo, lidera a los Nacionales esta temporada en OBP (.426; 6to en la L.N.). En tal sentido, hay que mencionar que el momento que está viviendo Keibert Ruiz no es producto de la casualidad, pues está haciendo buen contacto, ajustándose en el plato y combinándose muy bien con una excelente disciplina, al limitar los ponches a una tasa de 8.2% (la 8va mejor en todo el beisbol), con un índice de swings en blanco de 14.3% Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
México: Ejército destruye más de 450 plantíos de amapola y 212 de marihuana en varios estados

México: Ejército destruye más de 450 plantíos de amapola y 212 de marihuana en varios estados

Publicado: 15/04/2025 11:45 AM El Gobierno de Claudia Sheinbaum, en México, informó que fueron destruidos 459 plantíos de amapola y 212 de marihuana en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca. Según información divulgada por el Gabinete de Seguridad Federal, dicho operativo ocasionó un daño económico de 205 millones de pesos (alrededor de 10 millones 200 mil dólares) a los grupos criminales. Así mismo, las autoridades dieron a conocer que se aseguró un laboratorio clandestino para la producción de drogas sintéticas en el estado de Sinaloa, así como cinco áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, detalló Sputnik. La Jefa de Estado mexicana argumentó recientemente que su Administración hace su parte para contener el tráfico de esta y otras drogas y que habría que hacer hincapié en combatir las causas que llevan a los jóvenes a consumir estupefacientes y a integrarse a grupos delictivos. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
¡Feliz cumpleaños Capitán! Pueblo felicitó a Diosdado Cabello por sus 62 años de vida

¡Feliz cumpleaños Capitán! Pueblo felicitó a Diosdado Cabello por sus 62 años de vida

Publicado: 15/04/2025 10:38 AM Este martes, 15 de abril, el Pueblo revolucionario inundó de amor y bendiciones las redes sociales para felicitar por su cumpleaños número 62 al secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón. A través de la red social Instagram (IG), revolucionarias y revolucionarios desearon salud, bendiciones y muchos años de vida para este hijo del Comandante Hugo Chávez. Además, manifestaron su agradecimiento por todos estos años de lucha junto al Pueblo y el Presidente Nicolás Maduro en defensa del legado del Comandante, la Revolución y la Patria. A continuación, compartimos los mensajes para el capitán de parte del Pueblo que desbordó de amor las redes sociales: Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Venezuela y Sudáfrica avanzan en la Primera Comisión Mixta binacional

Venezuela y Sudáfrica avanzan en la Primera Comisión Mixta binacional

Publicado: 15/04/2025 11:29 AM Venezuela y Sudáfrica trazaron este lunes la hoja de ruta para la celebración de la Primera Comisión Mixta Binacional. El encuentro fue realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación de la República de Sudáfrica, en Pretoria, donde tuvo lugar la primera reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre este país y la República Bolivariana de Venezuela. La reunión estuvo presidida por Yuri Pimentel, viceministro para África del Ministerio para Relaciones Exteriores y por Alvin Botes, viceministro del Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica. La cancillería venezolana señaló que, además de compartir análisis sobre las respectivas situaciones nacionales y la geopolítica internacional, en el encuentro se revisó la agenda bilateral. Asimismo, revisaron la agenda bilateral y los acuerdos en negociación en sectores clave como energía, cultura, educación, comercio, agricultura, pesca, vivienda y deporte. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
China afirma que Latinoamérica no es el patio trasero de nadie

China afirma que Latinoamérica no es el patio trasero de nadie

Publicado: 15/04/2025 10:20 AM El ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, le afirmó el pasado lunes a Estados Unidos (EEUU) que los países de Latinoamérica«no son el patio trasero de nadie». «Lo que los latinoamericanos quieren es construir su propio hogar, no ser el patio trasero de otros. Lo que buscan es la independencia, no doctrinas de dominación», dijo Yi según un comunicado publicado por laEmbajada de China en Brasil en las redes sociales. La reacción se dio el pasado domingo, luego de que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, asegurara en una entrevista a un medio de comunicación que el gobierno norteamericano está «recuperando» el control de su «patio trasero» luego de años de «influencia» deChina en los países de Sudamérica y América Central. Hegseth hizo la declaración a una cadena televisiva al contar sus impresiones de su visita a Panamá la semana pasada y al hablar de los avances que logró en la misión que le asignaron de recuperar el control del canal. «El presidente Trump dijo (…)que China tiene demasiada influencia sobre el canal de Panamáy que Estados Unidos iba a recuperarlo. Eso es exactamente lo que me encomendó», dijo Hegseth. Así mismo, agregó que, supuestamente, «la influencia china no puede controlar nuestro patio trasero, especialmente cuando se trata de una vía fluvial crítica como el canal de Panamá«, declaró . Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Irán anuncia nuevo encuentro con EEUU en Omán para el diálogo

Irán anuncia nuevo encuentro con EEUU en Omán para el diálogo

Pese a que sus promedios no son tan altos, Wilmer Flores ha sido una de las claves en el gran inicio de temporada que han tenido los Gigantes de San Francisco, que tras la victoria 10-4 sobre los Filis de Filadelfia el lunes, llegaron a 12 triunfos en sus primeros 16 partidos de la campaña. Y precisamente en ese encuentro, el ‘Catire’ ligó de 4-1 con su carrera impulsada número 20 de la zafra, lo que lo iguala con Aaron Judge en la cima de ese departamento en todo el beisbol. Además, llegó a nueve anotadas; igualado con Mike Yastrzemski y el dominicano Willy Adames con la tercera mayor cantidad del equipo. Igualmente, mantiene un OPS decente de .838, todo gracias a que ha sido capaz de ubicar sus conexiones en terreno de nadie durante esta primera quincena de temporada. Posee Slugging de .559 y porcentaje de poder aislado de .305, el segundo entre sus compañeros, solo detrás del surcoreano Jung-Ho Lee (.322), siendo ambos los únicos por encima de .300 en ese rubro del equipo. Ahora bien, un aspecto que sin duda ha ayudado a Wilmer Flores a tener el inicio de zafra que está teniendo ha sido mantener los ponches a raya. Si bien su tasa se elevó casi un 3% con respecto a años anteriores, sigue siendo un buen estándar dentro de la Liga (16.4%). Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Wilmer Flores produce con constancia en San Francisco - Líder en deportes

Wilmer Flores produce con constancia en San Francisco – Líder en deportes

Pese a que sus promedios no son tan altos, Wilmer Flores ha sido una de las claves en el gran inicio de temporada que han tenido los Gigantes de San Francisco, que tras la victoria 10-4 sobre los Filis de Filadelfia el lunes, llegaron a 12 triunfos en sus primeros 16 partidos de la campaña. Y precisamente en ese encuentro, el ‘Catire’ ligó de 4-1 con su carrera impulsada número 20 de la zafra, lo que lo iguala con Aaron Judge en la cima de ese departamento en todo el beisbol. Además, llegó a nueve anotadas; igualado con Mike Yastrzemski y el dominicano Willy Adames con la tercera mayor cantidad del equipo. Igualmente, mantiene un OPS decente de .838, todo gracias a que ha sido capaz de ubicar sus conexiones en terreno de nadie durante esta primera quincena de temporada. Posee Slugging de .559 y porcentaje de poder aislado de .305, el segundo entre sus compañeros, solo detrás del surcoreano Jung-Ho Lee (.322), siendo ambos los únicos por encima de .300 en ese rubro del equipo. Ahora bien, un aspecto que sin duda ha ayudado a Wilmer Flores a tener el inicio de zafra que está teniendo ha sido mantener los ponches a raya. Si bien su tasa se elevó casi un 3% con respecto a años anteriores, sigue siendo un buen estándar dentro de la Liga (16.4%). Fuente: Lider en Deportes

Leer Mas
Palestina instó a  la comunidad internacional a actuar contra los crímenes de Israel

Palestina instó a la comunidad internacional a actuar contra los crímenes de Israel

Tras una productiva reunión con el presidente Nicolás Maduro, Joana Sánchez, candidata del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar a la gobernación del estado Aragua, llevó a cabo su décimo tercer encuentro con las estructuras de base del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el municipio Mario Briceño Iragorry. Esta asamblea tuvo como objetivo garantizar una gran victoria popular en las elecciones del 25 de mayo. En un ambiente festivo, marcado por los cánticos de la militancia revolucionaria, Sánchez subrayó su compromiso de seguir las orientaciones del presidente Maduro y trabajar de manera articulada con los Circuitos Comunales, atendiendo las necesidades del pueblo aragüeño. “Hoy llegó la mujer que se compromete a resolver cada uno de los problemas de los diferentes circuitos comunales, de la dirigencia, de la militancia y del pueblo de Mario Briceño. Tienen una madre joven que los acompañará en cada uno de los procesos”, manifestó Sánchez. Asimismo, concluyó su intervención asegurando a los asistentes de las diversas comunidades que pueden contar con su palabra para la implementación efectiva de las agendas concretas de acción que consolidarán el proceso revolucionario en este municipio. Cabe destacar que el municipio Mario Briceño Iragorry cuenta con tres comunas y cinco circuitos comunales, cada uno con estrategias específicas de acción. Finalmente, Joana Sánchez reiteró que con encuentros como el realizado en Mario Briceño Iragorry, las fuerzas patriotas de Aragua reafirman su compromiso de seguir construyendo juntos un futuro de bienestar y justicia social, enmarcado en el Plan de la Patria y las siete grandes transformaciones orientadas por el líder de la Revolución Bolivariana, Nicolás Maduro. Fuente: Mazo4F

Leer Mas