Publicado: 14/04/2025 10:36 PM La República Bolivariana de Venezuela, representada por el embajador Samuel Moncada, participa en la Tercera Reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Moscú, Federación de Rusia, que culminaeste martes 15 de abril. La información la ofreció la Cancillería de la República, en su cuenta de la red social Telegram, en la que señaló que en el encuentro participan delegaciones de alto nivel de diversos países miembros. En su intervención, Moncada transmitió los saludos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el canciller Yván Gil. Agradeció la hospitalidad del Gobierno ruso y reafirmó el compromiso de Venezuela con el multilateralismo, donde destacó la importancia del 2025, año en que se conmemoran 80 años de la fundación de la ONU y la derrota del nazismo y el fascismo. Moncada denunció el impacto de las medidas coercitivas unilaterales contra los Pueblos del Sur y alertó sobre el aumento del gasto militar y la criminalización de la migración como factores de riesgo para la estabilidad global. Además, advirtió sobre la imposición de un modelo basado en la fuerza, lo que representaría una amenaza para el derecho internacional. También subrayó la necesidad de reformar la arquitectura financiera mundial y señaló que el dominio del dólar y sistemas como SWIFT operan como mecanismos de exclusión. El embajador instó a los países miembros a redoblar esfuerzos en la cooperación internacional y la defensa de un orden mundial justo, basado en el respeto al derecho internacional. La cita internacional congregó representantes de Belarús, Bolivia, China, Cuba, Corea del Norte, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Laos, Malí, Nicaragua, Palestina, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Uganda, Venezuela y Zimbabue. Durante la apertura, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, resaltó la relevancia de fortalecer la cooperación multilateral para preservar los principios fundamentales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU se estableció en julio de 2021 en Nueva York y desde 2023 también tiene presencia en Ginebra. La plataforma busca reforzar el multilateralismo y promover el respeto a la igualdad soberana de los Estados. Desde su creación, ha ampliado su ámbito de acción, consolidándose como un espacio para la defensa de la legalidad internacional en medio de un escenario global desafiante. Sus miembros coinciden en que el cumplimiento irrestricto de la Carta es clave para la paz y la estabilidad mundial. Por lo tanto, el evento reafirma el compromiso de Venezuela con la consolidación de un orden internacional basado en la cooperación y la equidad, para promover el diálogo y la solución pacífica como pilares fundamentales. Fuente: Mazo4F