Moscú y Pekín reafirman su condena a la expropiación de activos y bienes pertenecientes a otros Estados, se desprende de la declaración conjunta publicada tras la reunión de los primeros ministros de China y Rusia. Asimismo, ambas partes se proponen establecer un sistema financiero justo y profundizar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. «Las partes reafirman la necesidad de acatar estrictamente los compromisos internacionales relacionados con la inmunidad de los Estados y sus bienes, incluidas las monedas de reserva soberanas. Las partes condenan las iniciativas de expropiación de activos y bienes de Estados extranjeros y ponen énfasis en el derecho de tales Estados a tomar represalias», dice el documento. Los primeros ministros de Rusia y China, Mijaíl Mishustin y Li Qiang, celebraron el 21 de agosto un encuentro en Moscú. Fue la 29 reunión de jefes de Gobierno de dos naciones vecinas. La UE y el Grupo de los Siete (G7) bloquearon activos rusos por valor de 300.000 millones de euros desde el comienzo de la operación militar especial de Ucrania, que Rusia inició en febrero de 2022 para frenar los bombardeos de Kiev contra los civiles de Donetsk y Lugansk. Unos 200.000 millones de euros de inversiones rusas se encuentran inmovilizados en las cuentas de Euroclear, uno de los mayores sistemas de compensación y liquidación de valores financieros en Europa, con sede en Bélgica. En su cumbre de Italia en junio pasado, el G7 acordó proporcionarle a Ucrania para fin de año 50.000 millones de dólares en préstamos que serán reembolsados con los rendimientos de los activos congelados de Rusia. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que su país respondería de manera recíproca con la confiscación de los activos europeos congelados en Rusia. Un sistema comercial «no discriminatorio» De acuerdo con el comunicado, Moscú y Pekín contribuirán a la formación de un sistema económico-comercial internacional más abierto y no discriminatorio. «Las partes tienen la intención de contribuir a garantizar el funcionamiento sostenible y estable de las cadenas de producción y suministro globales y regionales, promover la formación de un sistema de relaciones económico-comerciales internacionales más abierto, integral, transparente y no discriminatorio», señala el texto. Rusia y China también «confirman su disposición a promover la globalización económica integral e inclusiva». Además, Moscú y Pekín están listos para reforzar el diálogo y coordinar sus posiciones para promover la formación de sistemas comerciales y monetario-financieros globales justos en un mundo multipolar. Esta cooperación tiene por objetivo ampliar «la influencia de los Estados con mercados emergentes y los países en desarrollo en la gobernanza económica global y reducir la capacidad de Estados individuales de abusar de sus posiciones de monopolio o dominantes en ciertas esferas de la economía mundial». La cooperación en el sector energético Por otro lado, Rusia y China pactaron fomentar la cooperación en los ámbitos de la producción y el transporte de petróleo, gas y carbón, se desprende del comunicado. «Los dos países acordaron profundizar la colaboración en las áreas de la prospección, producción, procesamiento y transporte de petróleo, gas (incluido gas natural licuado) y carbón», indica el documento. De acuerdo con el comunicado, los jefes de Gobierno se comprometieron también a apoyar la construcción y el funcionamiento estable de los oleoductos y gasoductos que conectan a ambos países, la cooperación en la producción de gas natural licuado (GNL), la colaboración en materia de energía eléctrica y los nuevos proyectos energéticos transfronterizos. Moscú y Pekín ratificaron además su intención de garantizar la sostenibilidad del comercio de recursos energéticos y realizar la labor necesaria para crear la infraestructura conexa. Los dos países buscan contribuir «al avance de una transición energética justa, ordenada y equitativa, basada en la independencia y la libre elección, la neutralidad tecnológica en la formación de la matriz energética y la política climática, teniendo en cuenta los intereses nacionales». Rusia y China se comprometieron a cooperar, asimismo, en ámbitos como las energías renovables, el hidrógeno, el almacenamiento de energía y mercados de carbono. Fuente: noticiaslatam