Venezuela denuncia campaña mediática internacional para desconocer procesos electorales

Jorge Rodríguez advirtió a la ultraderecha que no se permitirá la vulneración de la paz venezolana. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció este martes en conferencia de prensa la existencia de una campaña mediática internacional para desconocer los procesos electorales, en referencia a las recién finalizadas elecciones en México. “Eso arrancó con el inicio de la campaña electoral en México. La derecha tiene esa característica. Toma esa mentira y como tienen yerros comunicacionales y de guerra psicológica, se dedican a tratar de imponer matrices como estas, a través de miles y miles de bots que tenían contratados para la candidatura de la derecha”, precisó, a la vez que arremetió contra los medios de comunicación de la derecha por construir verdades paralelas e inexistentes. Al respecto, ejemplificó que plataformas, encuestadoras y redes sociales de la derecha mexicana, junto a medios de comunicación españoles, se hicieron eco de que el pueblo de México había sido víctima de un mega fraude electoral, con el fin de instar a la ciudadanía a impugnar los resultados. #04Jun || Presidente de la AN, Jefe del Comando de Campaña Venezuela Nuestra del siglo XXI, Jorge Rodríguez: «Ojalá entiendan de una vez que no hay elecciones más limpias que las de Venezuela».@NicolasMaduro @yvangil @GodoyCoromotoVE @EmbaVEespana #Nicolike pic.twitter.com/PZK2EeU168— Consulado de Venezuela en Canarias (@consVECanarias) June 4, 2024 Por otro lado, mostró las matrices de opinión que se han construido contra la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, desde el inicio de la campaña, asociadas a su nacionalidad, su vida familiar, y calumnias sobre presuntos vínculos con narcotraficantes. “Esto es un montaje, un tinglado para engañar pero no de manera gratuita ni inocente sino para ver cómo sobre ese engaño contra la desestabilización, la muerte, el verdadero fraude son ellos y todos los inventos que se hacen por los medios de comunicación”, precisó. Al ilustrar esas matrices de opinión que construye la derecha para generar una imagen negativa de los candidatos presidenciales de la izquierda, estableció las similitudes con el modo en que opera la derecha venezolana. “¿Cuántas veces nos han afectado con lo mismo, cuando la mayor afectación que ha tenido la economía de Venezuela en toda su historia fue consecuencia de las sanciones criminales que pidieron estos, que ahora salen a pedir el voto?”, reflexionó. En ese sentido, invitó a preguntarse quién defendió la economía de Venezuela cuando se impusieron las sanciones coercitivas y unilaterales, para que todos los venezolanos reconstruyeran y disfrutasen de la prosperidad tras la grave crisis económica. «Está ocurriendo que, incluso, representantes de supuestas firmas consultoras, que no son otra cosa que militantes de derecha, están empezando a decir que no se puede subestimar a Maduro», y explicó que las mismas encuestadoras de la derecha, cuando afirman que el mandatario venezolano subió diez puntos de popularidad en un periodo de diez días, reconocen que la tendencia de la curva va en aumento, acercándose a su techo electoral. Rodríguez advierte que no se permitirá que la paz sea vulnerada El también coordinador general del comando de campaña Venezuela Nuestra advirtió a la ultraderecha que no se permitirá la vulneración de la paz venezolana ni antes ni durante ni después de las elecciones del próximo 28 de julio. «No lo vamos a permitir ni un tantito así. El que vulnere la paz de la república antes, durante o después de las elecciones, tiene que ir para la cárcel. Aquí vamos a unas elecciones en paz», subrayó. En ese sentido, instó a la ultraderecha a comprometerse a reconocer los resultados. «Nosotros sí vamos a reconocer los resultados porque sabemos cuál es la verdad y ustedes también lo saben y a estas alturas no saben qué hacer», aseguró. Rodríguez precisó además que si la derecha pierde el próximo 28 de julio, no solo va a denunciar un supuesto fraude, sino que intentarán hacer un llamado a la desestabilización del país.  Sobre la campaña electoral de Venezuela en este año, indicó que aunque muchos candidatos de la oposición realizan su campaña, los de la ultraderecha, no, y recordó cómo en 2004, los medios de comunicación se sumaron a construir una matriz de fraude en Venezuela, al anunciar que la oposición había rechazado las cifras oficiales. Asimismo, explicó cómo en 2006, el candidato Manuel Rosales casi reconoció los resultados electorales tras haberse comprometido a hacerlo en el periodo de campaña, pero fue bajado del estrado; mientras en las elecciones del 2013, tras conocerse la victoria de la Revolución Bolivariana, el candidato opositor Henrique Capriles Radonski no reconoció su triunfo, impugnó las elecciones e instó a los venezolanos a salir a las calles, lo cual dejó un saldo de 11 venezolanos muertos. Rodríguez también refirió que en 2018 el candidato opositor Henri Falcón desconoció el proceso eleccionario, y al respecto, preguntó reflexivamente qué diferencia hay entre el sistema electoral del 2018 y el del 2024. «Son las mismas máquinas de votación, es el mismo sistema de votación, es el mismo sistema captahuellas, es el mismo software de votación, son las mismas auditorías al sistema de votación», afirmó. El líder de la Asamblea Nacional venezolana también advirtió que en este año no se tendrá «contemplaciones porque son miles de venezolanos y venezolanas las que hay que cuidar». Fuente: TeleSur

Leer Mas

Rusia hace públicas las pérdidas de Ucrania en la provincia de Kursk

El Ministerio de Defensa ruso ha revelado este jueves las pérdidas de las Fuerzas Armadas ucranianas en la provincia de Kursk desde que estas emprendieron la semana pasada un intento de incursión en la zona. «En total, durante los combates en la zona de Kursk, el enemigo perdió: hasta 2.640 soldados, 37 tanques, 32 vehículos blindados de transporte de tropas, 23 vehículos de combate de infantería, 206 vehículos blindados de combate, 96 vehículos, cuatro sistemas de misiles antiaéreos, tres lanzacohetes múltiples, 20 piezas de artillería de campo y tres estaciones de guerra electrónica», escribió el organismo en un comunicado. Testigos presenciales publican imágenes de aviones de las Fuerzas Armadas rusas sobrevolando en la región de Kursk Este martes, guardias fronterizos rusos repelieron una provocación armada de las fuerzas ucranianas en la frontera con la provincia de Kursk pic.twitter.com/7GIKR3sb1R— Sepa Más (@Sepa_mass) August 6, 2024 Mientras tanto, después de que Kiev lanzara su ofensiva en Kursk, la situación en Donbass se deterioró para los militares ucranianos, con menos municiones y una mayor presión del Ejército ruso, declaró a Politico Iván Sekach, portavoz de la 110.ª brigada mecanizada separada de las tropas ucranianas. «Yo diría que las cosas han empeorado en nuestra parte del frente», afirmó. «Hemos estado recibiendo incluso menos munición que antes y los rusos están presionando», añadió. La diputada ucraniana Maryana Bezúglaya reveló el miércoles que el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país, Valeri Zaluzhny, estaba en contra de la operación en Kursk por la misma razón: no quería gastar recursos en lo que consideraba áreas menos importantes en ese momento. Sin embargo, fue despedido en febrero por Vladímir Zelenski y sustituido por Alexánder Syrski, que «se obsesionó con la idea de volver a mostrarse en acciones activas» e «insistió en la búsqueda» de lugares inesperados para atacar. El régimen de Kiev inició la semana pasada un intento de incursión fronteriza en la provincia rusa de Kursk, en el que participaron casi 12.000 combatientes ucranianos, según el comandante de las fuerzas especiales rusas Ajmat, Aptí Alaudínov. Los militares rusos lograron impedir su avance y eliminaron un gran número de efectivos y equipos bélicos ucranianos en la zona. Solo en la última semana, 13 civiles fueron alcanzados por drones ucranianos y cuatro personas murieron, según el representante del Ministerio de Exteriores de Rusia para los crímenes del régimen de Kiev, Rodión Miróshnik. Fuente: RTNoticias

Leer Mas

Fiscal de Venezuela señala a los responsables de financiar la violencia opositora

Un sector extremista de la oposición se habría valido de varios líderes de organizaciones criminales presos para planificar una serie de ataques luego de las elecciones del 28 de julio. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, señaló a Leopoldo López, prófugo de la Justicia venezolana, de ser el responsable de la organización y financiación de los hechos de violencia ocurridos luego de que Nicolás Maduro fuera proclamado como presidente reelecto, el pasado 29 de julio. En una rueda de prensa, el titular del Ministerio Público presentó los testimonios recogidos en videos de tres líderes de organizaciones criminales, que se encuentran privados de libertad en distintos penales, que habrían sido los encargados de organizar y reclutar a los miembros de grupos delincuenciales que participaron en «una ola de violencia instrumentalizada» para desconocer los resultados de las elecciones y generar desestabilización y zozobra. «Estos sujetos al margen de la ley quisieron bañar de sangre al país y causar una guerra civil y no pudieron por la rápida actuación de los organismos de justicia, militares y policiales», aseveró. Saab se refirió al opositor venezolano Gilber Caro, quien se encuentra detenido desde 2021, como el enlace entre López y los tres ‘pranes’ o líderes negativos de los penales que se encargaron de las labores logísticas para desatar la oleada de violencia, «crímenes y atentados». Muertes «imputables a la extrema derecha» Saab dijo que tiene pruebas de la vinculación de López con los tres ‘pranes’. En sus testimonios, que fueron presentados este jueves al país, se menciona el nombre del fundador del partido derechista Voluntad Popular en varias oportunidades y se le señala de aportar recursos para generar los eventos violentos. Asimismo, el fiscal expresó que las 25 muertes ocurridas luego de que se conocieran los resultados de los comicios, «son todas imputables a la extrema derecha».  Sobre la naturaleza de estos disturbios, ratificó que las diferentes investigaciones arrojaron que no fueron protestas y sostuvo que fueron «actos terroristas y criminales donde grupos al margen de la ley mataron a venezolanos por razones de odio». Aunque no dio la cifra del total de detenidos hasta el momento, Saab expresó que los delitos imputados son: «homicidio calificado por motivos fútiles, porte ilícito de arma de fuego, asociación para delinquir y terrorismo». ¿Cómo son los vínculos con la delincuencia? En un primer video, Luis Humberto Yáñez, alias ‘Valle’, ‘pran’ de la cárcel El Rodeo II, en el estado Miranda, aseguró que conversó con el exparlamentario Caro, a quien conoce desde hace dos décadas. En uno de esos encuentros, le habría pasado al teléfono a López, quien «se puso a la orden». Caro, según su relato, lo apoyaba económicamente y le decía que el dinero era enviado por el exalcalde de Chacao. Desde noviembre pasado hasta el momento, Yáñez habría recibido 20.000 dólares y López le habría enviado 5.000 dólares, en diciembre, a través del exdiputado de Voluntad Popular. El 31 de julio, tres días después de las elecciones, Caro habría contactado a Yáñez para que buscara delincuentes que incendiaran el galpón del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Mariche (Miranda); para que reclutara gente en los penales que se alzaran y no reconocieran los resultados electorales y para buscar a muchachos que debían salir a las calles con armas a enfrentarse con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Para estos cometidos se le garantizaron los fondos y el apoyo. Yáñez, a su vez, se comunicó, por instrucciones de Caro, con Ronald Mendoza, alias ‘Santa Rosa’, también recluido en El Rodeo II y con Nelson Barreto, alias ‘El Ratón’, conocido como el ‘pran’ de Uribana, una cárcel ubicada en el estado Lara. En los videos difundidos por Saab estos dos privados de libertad asumen su participación en los eventos violentos que fueron planificados. El titular del Ministerio Público también informó que ese organismo posee los registros telefónicos de Caro, quien sostuvo conversaciones con miembros del equipo político del excandidato Edmundo González y su mentora, María Corina Machado. Caro ha sido detenido tres veces. En 2017, año en que se registraron hechos de violencia organizados por este mismo sector opositor, fue capturado por portar un fusil de asalto y material explosivo en su vehículo; en 2019, cuando se autoproclamó el exdiputado Juan Guaidó, por participar en acciones vandálicas para alterar el orden público. Ese mismo año fue liberado, como parte del diálogo entre el Gobierno y la oposición, pero en 2021 fue nuevamente detenido por formar parte de acciones delincuenciales en la parroquia caraqueña de La Vega. Fuente: RTNoticias

Leer Mas

Presidente Maduro entrega obras de salud en Caracas, Falcón y Lara

El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó este miércoles rehabilitados el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y la Sala de Rehabilitación Integral (SRI) «Ludovico Silva», en El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, en la ciudad de Caracas. Durante una transmisión de Venezolana de Televisión, el jefe de Estado destacó que los espacios tienen la capacidad para atender a 400 pacientes por día y a un promedio de 12.000 al mes, para favorecer a 67.780 habitantes, para un total de 23 mil 600 familias. ‌En un pase televisivo, Maduro inauguró el área quirúrgica de obstetricia y ginecología del Hospital Dr. Domingo Luciani, en la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda. La sala, que lleva por nombre Dr. Vicente Velázquez cuenta con varios quirófanos, uno ellos de inteligencia artificial y una sala de postparto, con una capacidad de atención de 25 pacientes para partos naturales y unas 10 madres con cesáreas planificadas por día. En el quirófano de inteligencia artificial se puede proyectar en tiempo real la intervención quirúrgica. Simultáneamente, el mandatario inauguró las obras de las áreas de hospitalización del Servicio Desconcentrado del Hospital Rotario, en el municipio Iribarren del estado Lara y la sede de Misión Sonrisa, en el Área de Salud Integral Comunitaria Dr. Pedro De Armas, en el estado Falcón. Fuente: https://ciudadccs.info

Leer Mas

Politólogo brasileño revela cómo oposición falsea resultados del 28J

antes de las elecciones. La imposibilidad de escanear, organizar y transmitir tal volumen de actas en solo 48 horas, además del carácter claramente fraudulento de muchas de estas actas, pone en duda su autenticidad. Manipulación del Centro Carter: El informe de Netscout, una reconocida empresa de ciberseguridad, revela que las elecciones fueron saboteadas mediante un ataque DDoS que retrasó la transmisión de datos al Consejo Nacional Electoral (CNE). Pero no comprometió las bases de datos. Horta critica al Centro Carter por su falta de transparencia y por desviar la atención hacia temas irrelevantes, ignorando la verdadera magnitud del ataque cibernético. Campaña de desinformación: Venezuela enfrentó una intensa campaña de desinformación y ataques cibernéticos, que buscaban desestabilizar el proceso electoral. Luiz Fernando Horta expone que esta combinación de ciberataques y fake news, se diseñó para crear incertidumbre y cuestionar la legitimidad del CNE. Lecciones de Brasil: El análisis concluye que Brasil y otros países latinoamericanos que piden auditorías y no reconocen la soberanía del CNE, están cayendo en una trampa lógica. Igualmente, Horta destaca que Brasil preservó la integridad de su sistema electoral al rechazar conteos paralelos y bases de datos sin credibilidad. Esto permitió una transición política estable y reconocida internacionalmente. A su vez, el análisis de Horta plantea que las acusaciones contra el CNE y la manipulación de la oposición en Venezuela, forman parte de una estrategia más amplia de desinformación y desestabilización. Asimismo, mediante su evaluación crítica, ofrece una perspectiva valiosa para entender la complejidad del proceso electoral y las maniobras políticas involucradas. Fuente: https://ciudadccs.info

Leer Mas

CANTV reestableció telecomunicaciones a 3 mil 600 suscriptores aragüeños

CANTV restableció los servicios de telefonía fija e Internet a cerca de 3 mil 600 hogares, comercios e instituciones del estado Aragua, a través de labores correctivas y de optimización en las redes de interconexión durante el mes de julio del año 2024. La atención de las cuadrillas técnicas de la empresa se desarrolló en el marco del Plan de Resolución Integral de Averías y el sistema 1×10 del Buen Gobierno, y contó con el apoyo y acompañamiento de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones. La recuperación de la conectividad, de acuerdo con una nota de prensa de CANTV,  se realizó mediante maniobras que incluyeron reparaciones y reemplazo de cables, locales y principales, que registraban incidencias producto de hurto, vandalismo, humedad y deterioro. En Cagua, municipio Sucre, se restituyó la conectividad a usuarios de los sectores Ciudad Jardín, Los Overos, Los Cocos, Urb. El Toco y Casiquiare. De igual modo, en Villa de Cura, municipio Zamora, también restableció los servicios a más de 300 familias del sector El Toquito. Fuente: https://amp.mazo4f

Leer Mas

Cabello: Darío Vivas es de esos compañeros que dejan huella por su lealtad

Durante el Programa Con el Mazo Dando número 490, Diosdado Cabello,  resaltó el legado social y revolucionario de Darío Vivas a cuatro años de su siembra.  «Darío Vivas es de esos compañeros  que dejan huella por su trabajo, lealtad, disciplina, don de gente» manifestó.  Instó a la juventud a estudiar y reflexionar la vida y obra de Vivas «por ser una escuela para las futuras generaciones, a él no lo encontrabas dentro de la oficina sino en la calle junto al Pueblo».  Fuente: https://amp.mazo4f.com/

Leer Mas

Diosdado Cabello: El sábado 17 el Chavismo va a la calle en toda Venezuela a celebrar el triunfo de la Revolución

Diosdado Cabello Rondón invitó al Chavismo a una marcha en toda Venezuela el día 17 de agosto para celebrar el triunfo electoral de la Revolución Bolivariana. «El sábado nosotros vamos para la calle a marchar a seguir celebrando la victoria de la Revolución Bolivariana , además tenemos 2 días que no marchamos y estoy perdiendo la costumbre y forma», dijo el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela  en respuesta a las predicciones de factores del fascismo que aseguran que el Gobierno nacional suspenderá las garantías este fin de semana ante el llamado de la oposición a protestar el 17 de agosto.      Fuente: https://amp.mazo4f.com

Leer Mas

CNE repudió «informe» de expertos electorales de la ONU sobre elecciones del 28-J

El Consejo Nacional Electoral (CNE) repudió de manera categórica el  «informe preliminar» del Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024 por estar plagado de falsos señalamientos y contradicciones. A través de un comunicado divulgado este miércoles, el Poder Electoral catalogó el referido documento de planfletario, por estar sesgado en función de avalar «la estafa publicada por el comando de campaña de uno de los candidatos». De igual manera, el CNE resaltó que este «informe» contradice los establecido en la normativa de la ONU en donde se establece que los Paneles de Expertos Electorales no emiten declaraciones públicas evaluando la conducción general de un proceso electoral o sus resultados. A continuación el comunicado íntegro: El Poder Electoral de la República Bolivariana de Venezuela repudia la publicación del denominado «Informe Preliminar» del Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Elección Presidencial efectuada en la República Bolivariana de Venezuela el pasado 28 de julio de 2024, ilegal, contrario a los principios propios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), violando los Términos de Referencia acordados con este Poder Constitucional y sobre todo, plagado de mentiras y contradicciones. El Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acompañó todo el proceso electoral por invitación expresa del propio Consejo Nacional Electoral (CNE), disponiendo de un acompañamiento amplio y permanente durante todo su despliegue, tal como se ven obligados a admitir en el infame «Informe Preliminar». No obstante, la publicación de un supuesto «informe» no estaba dentro de sus funciones y demuestra la intencionalidad política perversa de dicha difusión, compuesta de argumentos falaces y desfigurados. Según lo establecido en el Punto 4 de los términos de referencia acordados entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), el 29 de junio de 2024: «El Panel no es una misión de observación y, por lo tanto, no emitirá ningún pronunciamiento o juicio público sobre el proceso y/o el resultado de las elecciones.» Al hacerlo, dicho Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no sólo traicionó lo acordado expresamente con el Consejo Nacional Electoral (CNE), sino que violó las reglas establecidas por la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), por cuanto «a diferencia de las misiones de observación electoral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que requieren un mandato específico del Consejo de Seguridad o la Asamblea General, (…) los Paneles de Expertos Electorales no emiten declaraciones públicas evaluando la conducción general de un proceso electoral o sus resultados» (https://venezuela.un.org/es/273604-el-panel-de- expertos-electorales-de-la-onu-lleg%C3%B3-venezuela). Más allá de las violaciones a la ética profesional, por parte del equipo de supuestos técnicos, el contenido de dicho «informe» es un documento panfletario y su «experticia» queda absolutamente desmoronada en vista de los pobres y fácilmente desmentibles argumentos que utilizan para tratar de deslegitimar el impecable y transparente proceso electoral realizado el 28 de julio, tal como lo pudieron constatar casi mil observadores venidos de todos los rincones del planeta, que a diferencia de este Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- acompañaron con rectitud e integridad al Pueblo venezolano en esta fiesta de su vigorosa democracia participativa y protagónica. En el cúmulo de mentiras que intentan imponer en el fraudulento «Informe», se pueden destacar las siguientes: * En el Punto 6, afirman que se produjeron «cambios de último momento de las mesas de votación». Esto es absolutamente falso y no se presentó ningún caso ni denuncia que avale dicha mentira. Todos los venezolanos y venezolanas inscritos en el Registro Electoral saben que pueden consultar con anticipación su centro electoral asignado, que no se modifica el día de la elección. * En el Punto 9, aunque a diferencia de sus amigos del Centro Carter sí admiten que se interrumpió el proceso de transmisión de datos luego del cierre de las mesas, tratan, no obstante, de poner en duda el ciberataque terrorista sufrido por la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE) a partir del 28 de julio en la noche y que continúa hasta el día de hoy, señalando que no se proporcionó información o explicación alguna. No sólo se ha venido proporcionando información precisa sobre dicho ataque desde esa misma noche, sino que empresas y especialistas nacionales e internacionales han constatado lo ocurrido y, más aún, los propios terroristas han reivindicado dichos crímenes en diferentes redes sociales, extendiéndolos posteriormente a otras áreas del Estado Venezolano. * A pesar del retraso en el proceso transmisión de resultados, se aplicaron los protocolos de contingencia, logrando el Consejo Nacional Electoral (CNE) tener una transmisión del 80% de las actas, con un resultado irreversible a favor del candidato Nicolás Maduro. Posteriormente al anuncio del boletín al país, no se pudo realizar la divulgación de resultados por ataques continuos a las plataformas de divulgación, que sí están expuestas a internet. Sobre las especulaciones que realizan en el Punto 11, hay que recordar a estos «expertos» que ni en la normativa ni en el protocolo está prevista la entrega de actas a los observadores. Por otro lado, en Venezuela el voto es electrónico y el escrutinio es automatizado, al igual que la totalización, donde se garantiza la integridad de los datos a través de esquemas de certificación. Las actas manuales son vulnerables de ser falsificadas, como en efecto ocurrió posteriormente por parte de algunos actores políticos, porque no hay ningún elemento técnico que garantice su integridad. * En el Punto 12, tratan descaradamente de avalar la estafa publicada por el comando de campaña de uno de los candidatos, lo cual pone en clara evidencia la agenda política que los guía y los intereses a los que responden. Habrá que recordarles, una vez más, el protocolo con el cual se comprometieron con el Consejo Nacional Electoral (CNE), de acuerdo al cual el Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no estaba facultado para realizar auditorías sobre…

Leer Mas

Maduro: «WhatsApp entregó la base de datos de Venezuela a Machado»

El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que la aplicación de mensajería WhatsApp les entregó la base de datos del país a la opositora María Corina Machado y al excandidato presidencial Edmundo González. Durante la inauguración de la sede Gran Misión Venezuela Joven, el primer mandatario señaló que la aplicación está “espiando a todos los venezolanos y le entrega información valiosa a la derecha para crear caos en el país”. “WhatsApp les entregó a los terroristas venezolanos, a la diabla de Machado, terrorista y asesina, prófuga de la justicia, al criminal de guerra, Edmundo González Urrutia, y a sus comanditos toda la base de datos de Venezuela”, aseveró. Reiteró que WhatsApp está en “manos del imperialismo tecnológico que es enemigo de Venezuela y de la humanidad”. El presidente Maduro pidió acelerar el proceso de desinstalación de la red de comunicaciones en el país. Ante esto, instó salir a las calles, liceos y universidades para hacer el llamado. Asimismo, expresó que deben usarse las redes sociales para compartir programas, informaciones y noticias para “curar a la población del odio de los fascistas”. Por otra parte, denunció que la oposición invirtió miles de millones de dólares en la guerra cibernética contra las instituciones gubernamentales. “Ellos son los dueños de las redes sociales, ellos creyeron que podían con nosotros, lo creyeron, metieron miles de millones de dólares, no exagero muchachos, miles, en la guerra cibernética, que llaman la guerra cognitiva, en la guerra por la mente”, subrayó.  Fuente: Ciudadccs

Leer Mas