Politólogo brasileño revela cómo oposición falsea resultados del 28J

antes de las elecciones. La imposibilidad de escanear, organizar y transmitir tal volumen de actas en solo 48 horas, además del carácter claramente fraudulento de muchas de estas actas, pone en duda su autenticidad.

Manipulación del Centro Carter: El informe de Netscout, una reconocida empresa de ciberseguridad, revela que las elecciones fueron saboteadas mediante un ataque DDoS que retrasó la transmisión de datos al Consejo Nacional Electoral (CNE). Pero no comprometió las bases de datos. Horta critica al Centro Carter por su falta de transparencia y por desviar la atención hacia temas irrelevantes, ignorando la verdadera magnitud del ataque cibernético.

Campaña de desinformación: Venezuela enfrentó una intensa campaña de desinformación y ataques cibernéticos, que buscaban desestabilizar el proceso electoral. Luiz Fernando Horta expone que esta combinación de ciberataques y fake news, se diseñó para crear incertidumbre y cuestionar la legitimidad del CNE.

Lecciones de Brasil: El análisis concluye que Brasil y otros países latinoamericanos que piden auditorías y no reconocen la soberanía del CNE, están cayendo en una trampa lógica. Igualmente, Horta destaca que Brasil preservó la integridad de su sistema electoral al rechazar conteos paralelos y bases de datos sin credibilidad. Esto permitió una transición política estable y reconocida internacionalmente.

A su vez, el análisis de Horta plantea que las acusaciones contra el CNE y la manipulación de la oposición en Venezuela, forman parte de una estrategia más amplia de desinformación y desestabilización.

Asimismo, mediante su evaluación crítica, ofrece una perspectiva valiosa para entender la complejidad del proceso electoral y las maniobras políticas involucradas.

Fuente: https://ciudadccs.info