Venezuela es el segundo país después de Estados Unidos con la mayor cantidad de receptores en esta temporada de Grandes Ligas con un total de 15, lo cual ratifica el protagonismo de los peloteros de nuestro país en el mejor beisbol del mundo. La delegación de cátchers criollos supera de manera abrumadora al resto de la representación latinoamericana. República Dominicana, al igual que Puerto Rico, cuentan con cuatro cada uno, Panamá tiene dos, Cuba uno y México uno. El grupo de cátchers nativos lo encabeza el carabobeño Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, quien disputa su décima cuarta campaña en MLB, todas con la realeza. “Salvy” tiene el mérito de ser el único receptor en la historia de las mayores con nueve Juegos de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cinco Bates de Plata y el premio de Más Valioso de una Serie Mundial, logrado en 2015 cuando los Reales se coronaron ante Mets de Nueva York. Salvador, quien necesita conectar 25 jonrones para llegar a 300 cuadrangulares de por vida, tiene porcentaje de fildeo de .995, mientras ha retirado a 239 de los 724 corredores que han salido a robar para un porcentaje de 26,5. Además existe otro grupo de estelares como el carabobeño William Contreras, de los Cerveceros de Milwaukee. También destaca el mirandino Francisco Álvarez, de los Mets de Nueva York y el larense Gabriel Moreno, de los Cascabeles de Arizona. El protagonismo de los cátchers venezolanos se torna tan importante que este año dos equipos tienen a dos, uno como titular y otro como primer suplente. Tal es el caso de los Reales de Kansas City que cuentan como Salvador Pérez de titular y Freddy Fermín de sustituto. El mismo caso se presenta en los Mets, que tienen a Francisco Álvarez, mientras que, como de reemplazo poseen al valenciano Luis Torrens. Baudllio Díaz el pionero El mirandino Baudilio Díaz se convirtió en el primer receptor criollo e la mayores, al debutar 6 de septiembre de 1977 con los Medias Rojas de Boston. En las próximas 12 campañas actuó con Cleveland, Filadelfia y Cincinnati. El nativo de Cúa tuvo porcentaje de fildeo de .986 y 34.2 en corredores puestos out en intento de robo. Además de Díaz, nuestro país ha contado con excelentes caretas como Ramón Hernández, Víctor Martínez, Henry Blanco, Eduardo Pérez y Miguel Montero. Hernández destacó durante 15 años en MLB, cinco con los Atléticos de Oakland. Dejó porcentaje de fildeo de .990 y 30,5% en corredores reventados en intento de robo. Martínez, en 16 zafras con Cleveland, Detroit y Boston tuvo promedio de fildeo de.993 y 23.5% cuando le salieron a robar. Blanco en 16 temporadas logró procentaje de fildeo de .994 y 42,8 en porcentaje en corredores retirados en intento de robo, el mejor en la historia entre los criollos. Entretanto, Eduardo Pérez, quien era el cátcher exclusivo del estelar Greg Maddux, en los Bravos de Atlanta, en 11 campañas tuvo promedio de fildeo de .991 y 29,3 % de acierto cuando le salieron a robar. Los receptores criollos copan la escena en las mayores. Fuente: Lider en Deportes