
La trata de personas, otro emprendimiento estadounidense
Publicado: 09/05/2025 06:47 PM La trata de personas es uno de los crímenes que se pierden en el mar de noticias sobre los migrantes indocumentados. Pero dónde quiera que se consume éste, en todos los casos tiene algo en común: atiende a la demanda a través de la frontera en EEUU como consecuencia de la política imperial, en la que promueven una crisis estructural en las economías de los países latinoamericanos y crean una asfixia en los Pueblos, forzándolos a tomar la decisión de emigrar. Debido a que EEUU se proyecta ante el mundo como la solución a los problemas económicos de cualquier ciudadano y que todos pueden vivir el sueño americano, se ha convertido en el país receptor de un alto porcentaje de migrantes; por lo que es también el mayor mercado de trata de personas para diferentes propósitos. El Human Trafficking Institute (Instituto de Tráfico Humano) sostiene que en EEUU, los inmigrantes corren mayor riesgo de trata de personas cuando buscan empleo y terminan en trabajos forzados, de hecho, “hay un alto número de casos de mujeres inmigrantes en Texas y California, que no tienen ciudadanía, o no manejan el idioma inglés y sus pasaportes son retenidos para mantener a las víctimas como propiedad del traficante”. También, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito explicó en su portal que «la trata de personas es un delito global que intercambia a personas de todos los géneros, edades y procedencias explotadas por lucro, y ésta toma tres modalidades: para el tráfico sexual, para obtener trabajo o servicios de una persona mediante el uso de la fuerza, fraude o coacción con el propósito de esclavizarlos y para comercializar con la venta de órganos como riñones y partes de hígado”. ¿Cómo funciona el negocio de comercializar personas? La Oficina para Monitorear y Combatir la Trata de Personas detalló en un documento cómo es el negocio: “Los tratantes se aprovechan de personas que, sin oportunidades de empleo, con una vida inestable o con un historial de abuso sexual o físico,buscan una mejor vidaa través de la migración.Estos delincuentes les prometen un trabajo de alta paga, oportunidades y luego emplean la violencia física y psicológica para controlarlas”. Añade el documento que “los traficantes de personas suelen formar parte de sofisticadas redes delictivas y operan dentro de redes mundiales complejas que requieren una infraestructura sofisticada y se ponen en contacto con sus víctimas a través de anuncios locales, las redes sociales o mediante contactos directos con los reclutadores, que pueden ser antiguas víctimas o personas de confianza dentro de la comunidad de la víctima. Estas redes delictivas están muy organizadas y a menudo funcionan como unidades móviles o grupos especializados. Entre sus principales actores figuran intermediarios que coordinan la logística, reclutan profesionales médicos, para el caso de extracción de órganos y preparan documentos fraudulentos”. Las víctimas de la trata suelen proceder de entornos vulnerables. Los grupos delictivos organizados se dirigen específicamente a ese segmento social: desempleados, inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados. En otro informe de la Oficina para Monitorear y Combatir la Trata de Personas publicado en junio de 2024 se detalló que “la trata de personas con fines de extracción de órganos es una de las formas de trata menos conocidas y comprendidas, sin embargo, los expertos creen que puede estar en aumento”. Al igual que la trata de personas con fines de explotación sexual y la trata laboral, esto es, en última instancia, un delito que explota a seres humanos para obtener beneficios económicos, a lo que se suma el negocio con fines de extracción de órganos, es una forma en la que se explota a un individuo para obtener sus órganos, incluso mediante coacción, engaño y abuso de una situación de vulnerabilidad. El informe describe que “a veces, el delito se confunde con el tráfico de órganos; sin embargo, el tráfico de órganos se refiere más ampliamente al comercio ilícito o al intercambio de órganos con fines de lucro o de otro tipo. En el tráfico de órganos, la atención se centra en el órgano en sí; por el contrario, en el caso de la trata de personas con fines de extracción de órganos, la atención se centra en la persona. El principal instrumento mundial contra la trata de personas, es el Protocolo de Palermo, que define la explotación de modo que incluya, como mínimo, ‘la extracción de órganos’, junto con la explotación sexual, el trabajo forzoso y la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud”. En 2022 la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicó un Informe Mundial sobre la Trata de Personas en el que señaló que ésta está “calificada frecuentemente como esclavitud moderna, constituye una grave violación de los derechos humanos y adquiere su peor forma cuando se viola la integridad física de la víctima, robándole partes de su cuerpo y exponiéndola al peligro de muerte, además de causar daños psicológicos devastadores, con frecuencia irreparables. Las víctimas más comunes de este crimen son mujeres y niños, puesto que tienden a ser muy vulnerables y se pueden aprovechar mejor para algunas de las finalidades más habituales de la trata de personas como son la explotación sexual y la servidumbre. Cabe señalar además, que indígenas y migrantes cuentan entre las presas predilectas, debido a su mayor vulnerabilidad social ocasionada por el racismo, la marginalización y su precario estatus económico. Así su cuerpo es transformado en un producto transable”. Respecto a este tema, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello Rondón, llamó a la unidad nacional para enfrentar lo que calificó como una campaña de criminalización contra los migrantes venezolanos por parte del gobierno de EEUU y sus aliados.Cabello aseguró que esta estrategia busca estigmatizar y perseguir a los venezolanos en el exterior, vinculándolos con organizaciones delictivas y con ello justificar su secuestro. Añadió Cabello que “han declarado a los venezolanos objetivos de guerra, refiriéndose a la reciente aplicación de la Ley del Enemigo…