Publicado: 22/05/2025 02:00 PM
El representante permanente alterno de Venezuela ante la
Organización de las Naciones Unidas, embajador Joaquín Pérez Ayestarán, destacó
el histórico apoyo político y la firme solidaridad de la nación suramericana
con los pueblos bajo ocupación y dominio colonial, y ratificó el llamado a la
adopción de medidas urgentes y prácticas para avanzar en la tarea incompleta de
la descolonización y la necesidad de un compromiso renovado de la comunidad
internacional con esas justas causas.
Durante su participación en el seminario anual organizado
por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24), que se
celebra en la ciudad de Dili, Timor Oriental, el diplomático venezolano instó a
la ONU a seguir siendo una fuerza central, activa y coordinada en apoyo a los
Territorios No Autónomos.
Destacó la importancia de brindar asistencia adecuada,
especialmente en materia de creación de capacidades, de continuar las campañas
de información pública y de adelantar esfuerzos a favor de la salvaguardia de
los recursos naturales de dichos territorios.
Al citar la resolución 79/115 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, promovida por Venezuela, Pérez Ayestarán llamó a redoblar los
esfuerzos para crear conciencia sobre las causas profundas y los efectos a
largo plazo del colonialismo, incluyendo sus nuevas formas.
Resaltó que la comunidad internacional no debe permitir que
la historia la juzgue por no haber actuado cuando más era necesario, sobre todo
en cuestiones relacionadas con la agenda inconclusa de la descolonización,
prolongada en el tiempo ya por demasiados años.
El embajador venezolano indicó que la descolonización no es
solo una responsabilidad histórica, sino un imperativo moral que requiere
urgencia, voluntad política y solidaridad mundial. “Mientras haya pueblos
sometidos a la dominación colonial, la labor de las Naciones Unidas estará incompleta”,
declaró.
Agregó que “es hora de pasar de las declaraciones a los
hechos; de las resoluciones a resultados concretos y tangibles; de las promesas
a avances significativos”.
Fuente: Mazo4F