Regiones activas en Segunda Consulta Popular 2025 para escoger proyectos comunales – Últimas Noticias

Regiones activas en Segunda Consulta Popular 2025 para escoger proyectos comunales - Últimas Noticias

El Poder Popular en las regiones se manifiesta este 27 de abril, desde tempranas horas, para participar en la Segunda Consulta Popular 2025, para escoger aquellos proyectos prioritarios para dar respuestas eficientes y eficaces a las necesidades de los consejos comunales.

En esta segunda Consulta Popular de 2025, se postula un proyecto económico, uno de seguridad, uno ambiental o científico, con la idea de ser desarrollado a cabalidad dentro del Plan del Gobierno de las 7T.

En líneas generales, cada circuito comunal debe evaluar la caracterización del territorio y determinar la forma de ser desarrollado cada uno de los proyectos que sean elegidos en esta Consulta Popular, para garantizar su definitiva concreción con visión de futuro, y de esta manera poder mejorar los servicios en materia social y de seguridad.

Barinas

El Pueblo del estado Barinas, participa en el proceso electoral de la II Consulta Popular Nacional 2025, para seguir eligiendo los proyectos comunitarios destacando que es un ejercicio democrático y participativo.

Táchira

Una alta participación se registró en el estado Táchira, durante la segunda Consulta Popular de este año 2025, así lo destacó Jesús Monsalve, director regional del ministerio de Comunas.


Sobre las 8 de la mañana los 268 centros habilitados para este proceso, estaban activos al 100 por ciento, «se cumplió sin mayores inconvenientes, al 100 por ciento, la apertura de los centros electorales», destacó Monsalve.


Sobre la participación, indicó que se ha notado afluencia en los 268 centros de votación, y la expectativa es aumentar en un 25 por ciento, en relación a la primera consulta de este año, realizada el pasado 02 de febrero.

Portuguesa

De manera fluida y con buena participación, se desarrolla en Portuguesa la segunda Consulta Popular 2025; pese a la lluvia que se reporta en algunas zonas del estado, la gente está votando desde temprano para elegir 382 proyectos comunales, de los cuales 191 se ejecutarán con financiamiento del Gobierno Nacional y 191 con recursos de la Gobernación y alcaldías.

Están abiertos para la jornada 232 centros y 298 mesas electorales para que el pueblo decida mediante el voto entre los 1.137 proyectos que llevan a esta elección las 148 comunas y los 43 circuitos comunales de Portuguesa.

Los electores coinciden que «es una oportunidad histórica» porque no solo se eligen las obras que se desarrollarán en el territorio sino que luego el Gobierno transfiere los recursos al pueblo para la ejecución «¿En qué otro lugar del mundo pasa eso? En ninguno», destacó María Rodríguez, de la comuna Sembradores de la Patria.

Anzoátegui

La segunda Consulta Popular 2025 arrancó sin contratiempos a las 8:00 de la mañana en el estado Anzoátegui, con 245 centros de votación y 361 mesas electorales aperturadas al 100% en los 21 municipios.

Así informó la directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Dichelys Guevara quien detalló que en el estado son 204 circuitos comunales activos para este proceso.

Sobre la afluencia de electores, dirigentes comunales aseguran que ha sido constante en las escuelas que sirven como centro de votación, para que la comunidad pueda elegir sus proyectos entre 1.428 propuestas priorizadas en asambleas de ciudadanos.

Este proceso, que se realiza bajo el acompañamiento técnico y logístico del CNE, es el cuarto desde el año 2024 que impulsa la democracia participativa y protagonismo popular en los territorios.

Guárico

Desde muy temprano, los guariqueños acuden con civismo y organización a los 284 centros electorales habilitados en el estado para la segunda Consulta Popular Nacional 2025, demostrando su compromiso con el desarrollo local.

Para este proceso electoral participan 261 comunas y circuitos comunales de la región llanera, donde se ha observado una afluencia constante pero ligera de votantes.

«Llegué y en cuestión de minutos pude ejercer mi voto sin contratiempos», afirmó Rubén Ramírez, miembro del circuito comunal Santa Rosa Bolivariano, luego de sufragar en el liceo José Félix Ribas de San Juan de los Morros. También destacó la activa participación de los ciudadanos en este ejercicio democrático donde sus voces son determinantes para la priorización de proyectos comunales que prometen impulsar el bienestar de las comunidades.

La seguridad en los centros de votación guariqueños es garantizada por 4.800 efectivos del Plan República, quienes mantienen un ambiente de orden y tranquilidad.

Lara

En el estado Lara (Barquisimeto) ya se siente la pasión democrática del pueblo al participar en la segunda Consulta Nacional Popular este domingo 27 de abril por parte de los habitantes de los nueve municipios de la entidad, los cuales se encuentran integrados a 355 Circuitos Comunales.

Desde tempranas horas, se dio inicio del proceso de Consulta de los proyectos comunitarios en el pre-escolar José Herrera y en la escuela Raimundo Pernalete, ambas instituciones ubicadas en la parroquia Trinidad Samuel en el municipio Pedro León Torres (Carora).

En esa localidad, el proceso de votación de este domingo 27 de abril se realiza en los centros nucleados de los 56 Circuitos comunales existentes en ese territorio, tal como lo destacó el productor comunitario de la radio Venceremos, Francisco Ocanto.

Ocanto manifestó que desde muy temprano, parte del pueblo de la citada parroquia se encuentra movilizado hacia los centros para ejercer su derecho al sufragio.

Por otro lado, desde el municipio Urdaneta (Siquisique) en la comuna socialista “Brisas del Sur” ya inició el proceso de consulta popular en la escuela Ricardo Ovidio Limardo, mientras que en el municipio Palavecino (Cabudare), específicamente en la escuela Andrés Bello se espera la participación de habitantes de una decena de Consejos Comunales que integran la comuna El Roble, ubicada en la parroquia capital.

Nueva Esparta

Desde la Unidad Educativa Antonia Matilde Mata, en la comuna Héroes de la Laguna de los Mártires, municipio Marcano (Juan Griego) del estado Nueva Esparta se lleva a cabo con normalidad y entusiasmo la segunda consulta popular del año 2025. Los habitantes de esta localidad acudieron desde tempranas horas para ejercer su derecho al voto y decidir sobre proyectos comunitarios que beneficiarán directamente a la zona.

A partir de las 8:00 a.m., los vecinos formaron filas para participar en esta jornada democrática. Carmen Rojas, integrante del Consejo Comunal José Asunción Hernández, destacó la importancia de la participación ciudadana: “La gente está contenta, ya estamos votando. En consultas anteriores logramos proyectos como una nueva ambulancia y la rehabilitación de un consultorio odontológico. Hoy esperamos que el resultado también sea provechoso para nuestra comuna».

Varios electores compartieron sus impresiones sobre el proceso. Una residente identificada como Niruska Benítez, de la comunidad Mi Hermosa Bahía, señaló: “Es rápido, fácil y sencillo. Invito a todos a que vengan a votar por los proyectos de esta consulta».

Por su parte, Yanmaris Campos, del Consejo Comunal de Culemono, resaltó el impacto positivo de estas iniciativas: “Esto es un avance para nuestra comunidad. Los proyectos que se postulan traerán desarrollo, y como poder popular, somos quienes decidimos»

En Sucre 224 circuitos comunales participan en la segunda consulta nacional

Desde tempranas horas de la mañana el pueblo del estado Sucre se activó para participar en la segunda Consulta Popular Nacional 2025, con el objetivo de continuar eligiendo los proyectos que les permitirán avanzar con el desarrollo de sus comunidades.

En los 224 circuitos comunales de la entidad, el poder popular con gran entusiasmo resaltó la importancia de estos procesos consultivos para elegir las propuestas que serán financiadas por el Gobierno Bolivariano para su ejecución.

Desde el centro de votación U.E Rebeca Mejía, en Cumaná, José Gregorio Márquez, habitante de la comuna El Legado de Chávez, destacó la organización de los ciudadanos quienes han asistido al centro electoral para seleccionar los proyectos que irán en función de mejorar las necesidades existentes en las comunidades.

«Aquí estamos contentos y felices, el pueblo de manera masiva viene a expresar lo que realmente quieren para el beneficio de sus comunidades, una iniciativa de nuestro presidente Nicolás Maduro, que demuestra la verdadera democracia participativa y protagónica», dijo Márquez.

Delta Amacuro

Los centros habilitados para la Consulta Popular de este domingo contaron con una alta incidencia de electores, tomando en cuenta que las personas con 15 años de edad también pueden participar.

Las comunidades acudieron a las urnas para elegir las diferentes propuestas que buscan solucionar los problemas sociales, progresivamente.

El balance es positivo en los cuatro municipios de Delta Amacuro, tal como lo manifestó la dirigente del Psuv, Loa Tamaronis .

En la zona más lejana a Tucupita, San Francisco de Guayo, los indígenas waraos también eligieron sus proyectos bajo alta participación.

Mérida

Desde tempranas horas los merideños han acudido de manera pacífica para participar en la 2da Consulta Popular Nacional 2025 en la que eligen 240 proyectos de 1.653 propuestas enmarcadas en las líneas de las 7 transformaciones.

MaríaWenselaCastillo, vecina de la comunidad de Belén de la parroquia Arias del municipio Libertador (Mérida), expresó: «estamos apoyando está consulta, ya que es una oportunidad para elegir 1 proyecto de 7 propuestas en las áreas turísticas, infraestructura y social».

AsimismoRiversonGuillén, líder de la comunidad Llano Central, destacó que los beneficios han llegado de manera directa para dar soluciones a los ciudadanos e hizo un llamado a ejercer el derecho al voto para fortalecer el poder popular en la construcción del poder comunal.

Miranda

En los diferentes territorios de Guarenas y Guatire, este domingo el proceso de elección de los diferentes proyectos en la segunda Consulta Nacional Popular 2025, se ha desarrollado con total normalidad, con una activa participación del pueblo.

Desde tempranas horas de la mañana, habitantes de las diferentes comunidades acudieron a los centros de votación para elegir entre las diferentes opciones, en aras de avanzar en la atención de sus necesidades, a través de la asignación directa de recursos para el financiamiento de los proyectos comunitarios.

Al respecto, César Medida, responsable de Comunas en el municipio Zamora (Guatire), destacó que en los 26 circuitos comunales se ha dado una extraordinaria demostración de participación ciudadana, para elegir entre los 7 proyectos reflejados en la boleta, de los cuales uno será escogido para ser financiado por el Consejo Federal de Gobierno y un segundo proyecto será apoyado por la Gobernación de Miranda.

La afluencia en Zamora ha sido masiva, cumpliendo con una jornada electoral de amplia participación social nacional, donde la gente decide. «En cada consulta la participación es más fluida en todo el país, la gente ha comenzando a entender lo que es la gobernanza en el territorio».

En el caso de Guarenas, este domingo se consultan 168 proyectos de los cuales se elegirán 24 principales, correspondientes a los 24 circuitos comunales conformados en el municipio y 24 proyectos para que ocupen el segundo lugar. Los primeros recibirán financiamiento directo del Ejecutivo nacional, mientras que los segundos tendrán el apoyo de la Gobernación de Miranda y la Alcaldía del Municipio Plaza. La jornada en los diferentes centros de votación se ha desarrollado con total tranquilidad y paz.

Por otra parte, los habitantes de los seis municipios de los Valles del Tuy, estado Miranda, están participando activamente en la segunda consulta popular 2025, un ejercicio democrático destinado a seleccionar 910 proyectos prioritarios distribuidos en 130 circuitos comunales en esta subregión mirandina.

Elides Ramírez, autoridad única de Comunas en Ocumare del Tuy enfatizó la activa integración de los habitantes en el proceso, destacando que en el municipio Tomás Lander, con sus 40 circuitos comunales y 280 proyectos, se están eligiendo 40 propuestas clave.

En la subregión tuyera la consulta popular 2025 ofrece a los ciudadanos una amplia gama de 910 proyectos en los seis municipios, diseñados para abordar diversas necesidades e impulsar el desarrollo en cada uno de los seis municipios. La distribución de circuitos comunales y proyectos por jurisdicción es la siguiente: en el municipio Simón Bolívar, los habitantes podrán elegir entre 63 proyectos articulados en 9 comunas; el municipio Independencia presenta 84 proyectos distribuidos en 12 circuitos comunales; Paz Castillo ofrece 175 proyectos a través de 25 circuitos comunales; en Rafael Urdaneta, se han propuesto 154 proyectos en 22 comunas; y finalmente, el municipio Cristóbal Rojas cuenta con 154 proyectos distribuidos en 22 circuitos comunales.

Yaracuy

La jornada de este domingo, de la Consulta Nacional Popular se desarrolló en el estado Yaracuy con una masiva participación de electores los 112 circuitos comunales registrados en los 14 municipios de la entidad.

El director regional del Ministerio de Comunas, Germán Prado, informó que los 126 centros de votación, habilitados para tales fines, estuvieron bastantes concurridos desde tempranas horas de la mañanas, gracias a la alta organización demostrada por las comunas y las propias comunidades.

En ese sentido, Edgar Zavarce, vocero de la comuna Jorge Rodríguez del sector Higuerón de San Felipe, que integra a 7 comunidades con 4.785 habitantes, destacó que en proceso fue bastante fluido, debido a que en esta oportunidad se instalaron dos mesas de votación en la escuela Carmen de Ramirez, habilitada para este evento electoral.

Por su parte, Walter Maldonado, de la comuna Eje Guayabal de San Felipe, que reúne a 11 comunidades y a más de 5 mil personas, afirmó que la jornada de este domingo es la más concurrida de las cuatro realizadas. En su centro de votación, ubicado en la escuela Alberto Ravell, también habilitaron dos mesas de votación.

Bolívar

Desde muy tempranas horas de la mañana, el pueblo bolivarense tomó los diferentes centros electorales, para votar por los más de mil 700 proyectos comunales de su preferencia, que van desde los servicios básicos hasta lo productivo.

Luis Castro, habitante de la parroquia Unare, en el municipio Caroní, explicó que esta segunda Consulta Popular del año y la quinta desde que iniciara este proceso comunal, es la señal «más clara de que el presidente Nicolás Maduro ha decidido entregar el desarrollo de los territorios a las comunas para así consolidar el Estado Comunal»

En Bolívar mil 717 proyectos distribuidos en 251 centros atenderán a 253 circuitos comunales, quienes recibirán financiamiento del proyecto ganador por parte del Ejecutivo Nacional y para el segundo lugar, la gobernación y alcaldías también asumirán el financiamiento para dar continuidad al punto y círculo de cada comuna.

Aragua

Desde tempranas horas de la mañana de este domingo 27 de abril, el pueblo aragüeño se sumó con entusiasmo a la segunda Consulta Popular Nacional de 2025, donde son sometidos a consulta un total de mil 337 proyectos, en las 191 comunas o circuitos comunales que conforman la entidad del centro del país, permitiendo a las comunidades organizadas resolver de forma directa temas como el agua, la vialidad, la electricidad, salud, educación, ambiente, entre otros.

En un recorrido por diferentes centros electorales de localidades como Maracay, Cagua, Turmero y Las Tejerías, se observaron largas filas de electores, en un proceso para el cual fueron habilitados 201 centros de votación con 234 mesas, distribuidos en los 18 municipios del estado Aragua.

Los electores destacaron la importancia de este proceso, que pone en manos de las comunidades la solución a las problemáticas que les aquejan, destacándose propuestas para la rehabilitación de infraestructuras públicas, tales como canchas deportivas y parques biosaludables, dotación de consultorios médicos, rehabilitación de sistemas de aguas servidas, instalación de gas directo, reparación de escuelas, impermeabilización de edificios, asfaltado, entre muchos otros.

Monagas

Desde tempranas horas de este domingo 27 de abril, votantes del estado Monagas hicieron grandes fila para participar en el proceso para elegir cuál debe ser el quinto proyecto que, enmarcado en las siete Transformaciones (7T) del Plan de la Patria 2025-2030, se debe ejecutar en su comuna o circuito comunal.

La meta de participación en las 199 comunas y circuitos comunales en el territorio monaguense es de 170.821 votantes de 15 años en adelante, según la base de datos de la Secretaría de Comunas de la Gobernación de Monagas.

La autoridad única de comunas en el estado Monagas, Julio Castillo, aseguró que para la joranda de habilitaron 194 centros de votación y resaltó su espectativas en que se consiga una cifra alta de participación.

Trujillo

Con total normalidad se lleva a cabo la Segunda Consulta Popular Nacional 2025 en el estado Trujillo, donde el pueblo eligió en 220 centros electorales sus proyectos priorizados de 1.547 propuestas postuladas en la entidad.

Desde las 8 de la mañana de este domingo los líderes comunitarios y voceros de los 221 circuitos comunales estuvieron desplegados en las 272 mesas electorales habilitadas para este proceso.

En el centro de votación Complejo Educativo Ramón Ignacio Méndez del municipio Trujillo, la señora María Gil manifestó que el proceso es muy rápido, “solo tienes que llegar al centro de votación, mostrar tu cédula de identidad laminada, luego escribir en la boleta el número del proyecto a escoger, colocar la boleta en la caja de resguardo y listo ya votaste en este proceso democrático y participativo que solo en Venezuela se realiza”.

Asimismo, el señor Carlos Quevedo apuntó que esta consulta nacional “es una oportunidad histórica para decidir como pueblo organizado por los proyectos que nos beneficien a todos como comunidad”.

Entre las propuestas más emblemáticas en el estado Trujillo están la adquisición de camiones para la recolección de desechos sólidos, rehabilitación de escuelas, centros de salud, canchas deportivas y viviendas; adquisición de tanques para el almacenamiento de agua, así como cambio de red de aguas blancas y servidas, entre otros proyectos.

La Guaira

Más de 500 proyectos comunitarios fueron sometidos a votación en la segunda Consulta Popular del año en La Guaira, con 116 mesas instaladas en 101 centros electorales qué contaron con el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El gobernador José Alejandro Terán destacó la alta participación en el proceso.»El pueblo no solo elige, también ejecutará los proyectos». La jornada transcurrió sin incidentes, según reportes oficiales.

Esta consulta forma parte de un plan nacional que realizará seis procesos similares en 2025. Los resultados definirán qué iniciativas recibirán financiamiento prioritario en las 73 comunas del estado.

Falcón

Este domingo los falconianos en los 25 municipios de la entidad salieron entusiastas a participar en la segunda Consulta Popular Nacional de este 2025 para escoger los proyectos que transformarán sus necesidades en bienestar.

La directora estadal de Comunas, Frayalimar Higuera, manifestó que los 296 circuitos comunales de la región se activaron y recibiendo habitantes que desean expresar su decisión por proyectos en materia de servicio, temas sociales, de salud, educación, ecosocialistas.

Destacó que el civismo y el compromiso ha prevalecido en las fiesta electoral marcada por el espíritu comunero en los 286 centros electorales y 531 mesas.

Apure

Este 27 de abril, el pueblo apureño participó activamente en la segunda Consulta Popular Nacional, ejerciendo su derecho al voto para priorizar necesidades en sus comunidades. La jornada contó con un robusto operativo de seguridad, desplegando 2.500 efectivos militares y policiales en 190 centros electorales, incluidos 11 en zonas fronterizas y 20 en áreas inhóspitas.

Además, se habilitaron 17 puntos de atención al ciudadano, facilitando el proceso en el que participaron jóvenes desde los 15 años. Los comicios se extendieron desde las 8:00 a.m. hasta agotar las filas, reflejando el compromiso ciudadano con más de 1.200 proyectos comunales en discusión.

Con alta participación y orden, Apure demostró su vocación democrática, consolidando este mecanismo como herramienta clave para el desarrollo local.

Zulia

No hubo lluvia que detuviera a las comunidades de los 21 municipios del estado Zulia, escoger entre 3 mil 900 propuestas comunales.

En la entidad zuliana, la fiesta electoral y sus proyectos postulados involucraron a las 576 comunas conformadas en la región, informó el director del Ministerio para las Comunas en el Zulia, Heider Rojas.

Desde el corazón de la Comuna Flor Montiel, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, en el oeste de Maracaibo, la vocera Rina Ávila, dijo queentre los proyectos de esta comuna, que compone seis sectores con más del 50% de población wayúu, destacaron los de la Economía de los Patios Productivos y la creación de un Infocentro, el cual beneficiará a la población escolar con el acceso a computadoras.

Cojedes

Desde las 8 de mañana de este domingo 27 de abril los cojedeños hicieron acto de presencia en los 115 centros electorales para escoger 99 proyectos de los 672 postulados en esta segunda consulta popular del año 2025.

Teobaldo Salguero, de la comuna Siguendo el Legado del Comandante Chávez, ubicada en el municipio Tinaquillo, destacó que Hugo Chávez es el padre de estos proyectos que hoy en día ejecuta el pueblo, es por eso que las personas están desde tempranas horas para apoyar cada proyecto en un ambiente de hermandad. «La participación ha sido bastante buena, bastante masiva», resaltó.

Por su parte, Edelmira Agüero, del municipio Tinaquillo, indicó que estos proyectos son una garantía para que las comunidades se desarrollen, además recalcó la alta concurrencia en este proceso electoral e invitó a ejercer su derecho al voto.

Carabobo

En total normalidad se desarrolló en Carabobo, la Segunda Consulta Nacional 2025 que le brinda al poder popular organizado la posibilidad de elegir el proyecto a ser ejecutado por su comunidad.

Desde tempranas horas de la mañana se observó un movimiento permanente en las escuelas destinados para tal fin. Vecinos de diferentes sectores acudieron a votar por el proyecto priorizado para su circuito comunal.

En Carabobo se elegirán entre seis y siete proyectos de173 circuitos comunales, de los cuales son 48 en el municipio Valencia, 12 en Naguanagua y 16 en el Libertador.

El gobernador Rafael Lacava informó que en total son 211 proyectos postulados en 173 centros electorales.

Fuente: Ultimas Noticias