
Suárez y Pérez por 300 HR – Líder en deportes
Ala hora de hablar de tablazos de cuatro esquinas en la historia de las Grandes Ligas, son muchos los inventarios de jonroneros que se pueden elaborar, para enriquecer las tertulias que suelen protagonizar los aficionados: la más alta cantidad de tablazos en una campaña, que encabeza Barry Bonds con sus 73 cuadrangulares en 2001, con los Gigantes, y la de mayor cifra de bambinazos en la historia, que también pertenece al ex magallanero con 762 en 22 temporadas con Pittsburgh y San Francisco entre 1986 y 2007, o el de líderes en estacazos de circuito completo por nacionalidad en una temporada o de por vida. Pero hay otra lista que con frecuencia se maneja en esas conversaciones y es bastante exclusiva, pese a no recibir tanta atención, y que en el caso de artilleros venezolanos en las Grandes Ligas, estaremos manejando en la medida en que va avanzando la temporada. Se trata de la del denominado Club de los 300 vuelacercas, cuyo trámite de ingreso están gestionando este año el antesalista guayanés de los Cascabeles de Arizona, Eugenio Suárez, y el receptor y designado carabobeño de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez. Con enorme entusiasmo inició Suárez su segunda temporada con los ofidios y la décima segunda de su carrera, al despachar cinco jonrones en los primeros cinco juegos del calendario y totalizar 281 de por vida, mientras que Pérez, quien juega su décima cuarta campaña con los Reales, se ha volado la cerca en una ocasión en quince encuentros, para llegar a 274 desde que debutó en la edición de 2011. Junto a Pérez y Suárez, otros cinco artilleros activos coquetean con la cifra de 300 batazos de circuito completo este año: Kyle Schwarber (Filis), quien reúne 290 hasta el 12 de abril, el dominicano Marcell Ozuna (Bravos) con 278 y Mookie Betts (Dodgers), quien al igual que Pérez, ha conectado 274 cuadrangulares en su carrera. El año pasado, el exclusivo grupo admitió los dos integrantes más recientes.El 14 de abril en el Citizens Bank Park de FIladelfia, lo consiguió Andre McCutchen, de los Piratas, ante el pitcher venezolano Ricardo Pinto y el 28 de ese mismo mes lo logró Anthony Rizzo, de los Yanquis, frente a Janson Hunk, de los Cerveceros Club de 162 miembros En total, entre 1895 y hasta la temporada de 2024, de acuerdo a la base de datos del portal digital baseballreference.com, de 23 mil 403 peloteros que han jugado en ligas mayores y ligas negras, 9 mil 231 han logrado conectar por lo menos un tablazo de cuatrobases, y solamente 162 artilleros han alcanzado a facturar, al menos, tres centenares de jonrones. El Club de 300 HR fue fundado por el legendario Babe Ruth, hace casi cien años. El 9 de septiembre de 1925, en su décima segunda campaña como bigleaguer, sexta con los Bombarderos del Bronx, se convirtió en el primer bateador que alcanzó la mágica cifra, en el segundo encuentro de una doble cartelera, en el Fenway Park de Boston, frente a sus ex compañeros de los Medias Rojas. La víctima de ese histórico tablazo fue el zurdo Buster Ross. La cosecha jonronera de Ruth se prolongó por diez temporadas más hasta el certamen de 1935, en las cuales logró sumar otros 414 bambinazos, para finalizar con 714, cifra que se mantuvo por 39 años como máximo registro vitalicio en Grandes Ligas, hasta que en abril de 1974 fue superada por el slugger de Atlanta, Hank Aaron, quien terminó mejorándola hasta 755. Fuente: Lider en Deportes