
Doble rasero: Ecuador exige a Venezuela cumplir con leyes sobre asilo diplomático
La República de Ecuador firmó una declaración con otros países de la región en la que contradictoriamente pide a Venezuela cumplir con la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954 y expedir salvoconductos para seis dirigentes del movimiento extremista Vente Venezuela, acusados de graves delitos contra la nación. La solicitud del gobierno de Daniel Noboa surge a dos meses de la violenta irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México y del secuestro del exvicepresidente, Jorge Glass. La acción del gobierno ecuatoriano fue condenada por Venezuela y varios organismos internacionales por considerarse una clara violación del derecho internacional y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Días después del asalto al local diplomático, Noboa aseguró que no se arrepentía de haber ordenado la detención de Glass, a quien México le había dado asilo horas antes. “Nosotros condenamos el hecho de que algunos gobiernos usen sus embajadas bajo la fachada de un refugio político que en realidad es impunidad, es salvar a los criminales de sus sentencias”, argumentó en aquella oportunidad. Los seis prófugos de la justicia venezolana que permanecen bajo amparo de la embajada argentina son: Pedro Urruchurtu, coordinador Internacional del partido extremista opositor Vente Venezuela; Magalli Meda, jefa de Campaña de la inhabilitada María Corina Machado; Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez Motolla y Humberto Villalobos, todos vinculados con planes de desestabilización y la operación golpista denominada “brazalete blanco”, ninguno ha sido arrestado en Caracas, ninguna ley ha sido violada. Fuente: FuserNews