Redes Sociales son un laboratorio psicológico en la era digital

Durante el programa radial “Cable Tierra,” a cargo del vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Freddy Ñáñez, participó el filósofo y escritor Miguel Ángel Pirela, quien al referirse al impacto de las redes sociales en la psicología humana, aseveró que, “estas plataformas digitales funcionan como un laboratorio psicológico, que manipula las mentes mediante algoritmos. ”  En el contexto de la transformación mediática, especialmente en los medios digitales, Pirela señaló que plataformas como X, Instagram, Facebook y WhatsApp, son empresas que obtienen datos de los usuarios para manipularlos. “Debemos estar claros que los medios son herramientas de empresas privadas, lo que hacen es vigilar a los usuarios para lograr obtener información y saber cómo se pueden manipular las mentes, esos se llaman algoritmos”. Además, Pérez Pirela enfatizó que estas empresas están respaldadas por magnates como Elon Musk y Mark Zuckerberg. “El costo de esta vigilancia es la privacidad de los usuarios, y varios países han cuestionado su legalidad”, dijo. Igualmente, añadió que, “algunas naciones han optado por despedirse del odio y la manipulación en las redes sociales. Alemania, por ejemplo, advirtió a sus militares sobre el uso de estas plataformas, ya que incentivaban actividades criminales. Francia, China y Rusia también han tomado medidas para desarrollar sus propias tecnologías digitales, alejándose de las redes sociales gringas. En Venezuela, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, busca crear un nuevo paradigma comunicacional y que sea seguro para la población venezolana”, sostuvo. En este orden de ideas, el escritor manifestó que las redes sociales tradicionales como X, Facebook, Instagram y WhatsApp no son las únicas opciones. “Existen plataformas como WeChat en China y VKontakte en Rusia  que están impulsando la evolución digital hacia la versión 3.0”.  Por su parte, Ñáñez realizó un análisis, en el que reveló que incluso en Inglaterra, estas redes han causado estragos, al difundir información falsa que alimentan el miedo y la homofobia. “Elon Musk, en su red social, ha expresado opiniones racistas y fascistas, lo que demuestra que la democracia está en riesgo debido al poder de los multimillonarios detrás de estas plataformas”. Finalmente, ambos intelectuales resaltaron que las redes sociales son un terreno complejo donde se mezclan la psicología, la privacidad y la manipulación. Su impacto en la sociedad es innegable, por lo que es crucial que los ciudadanos estén conscientes de los riesgos y busquen alternativas para construir un nuevo enfoque comunicacional  Fuente: VTV

Leer Mas

INTT pondrá en marcha nuevo sistema de pago en línea para trámites vehiculares

A partir de este jueves 1 de agosto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) moderniza sus servicios de pago en línea con el lanzamiento de “INTT Recarga”, un nuevo sistema mediante el cual los usuarios podrán pagar sus trámites a través de una cuenta de saldo. Este sistema permitirá a todos los que accedan a él, pagar los trámites de manera expedita y segura, gracias a que el dinero recargado estará disponible de inmediato para realizar sus trámites vehiculares, desde cualquier lugar y a cualquier hora, reseña prensa INTT.  Los pasos utilizar “INTT Recarga” son sencillos: El usuario deberá ingresar al portal web www.intt.gob.ve, iniciar sesión con su usuario y contraseña, y solicitar el trámite. Presionar la opción de realizar pago en línea y, seguidamente, en entidades bancarias, seleccionar “INTT Recarga”. Posteriormente, será redirigido a una nueva página y deberá seleccionar la opción “recargar” y esperar a que se visualicen los métodos de pago autorizados por el ente. Tras realizar el pago, el usuario volverá a visualizar la página principal de “INTT Recarga” con saldo positivo y deberá seleccionar la opción “Pagar trámite”. Con esta iniciativa, el INTT busca mejorar la calidad de atención al ciudadano, adaptándose a las necesidades de una población cada vez más digital y ofreciendo una experiencia de pago más ágil y satisfactorio. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Venezuela aportará sus reservas petroleras al grupo BRICS

El embajador adjunto de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Joaquín Pérez Ayestarán, aseguró que para el país será una gran incorporación al grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), debido a que posee las mayores reservas de petróleo del mundo, refiere el portal web Sputnik. “Tenemos las mayores reservas certificadas de petróleo del mundo que también se sumarán a la canasta de productos que los BRICS en su conjunto pueden ofrecer”, resaltó Pérez Ayestarán. Por otra parte,  declaró que el país suramericano espera que la decisión de unirse al grupo BRICS sea anunciada en la cumbre del bloque que acogerá en octubre próximo la ciudad Kazán, Rusia. “Será un avance muy bienvenido en Venezuela. Pero si no, seguimos ahí con nuestra oferta y nuestro compromiso de ser un actor activo en este nuevo mundo”. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió una invitación por parte de su homólogo ruso, Vladímir Putin, para asistir a la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán, programada para los días 23 y 24 de octubre del año en curso. El pasado 1 de enero, la Federación de Rusia asumió la presidencia rotatoria en el grupo BRICS para 2024, año que empezó con la admisión de nuevos miembros, como Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos. Fuente: VTV

Leer Mas

Venezuela denuncia en la ONU que hay un golpe cibernético en curso

El Representante Permanente Alterno de Venezuela ante la ONU, Joaquín Pérez, denunció ante este organismo que en el país hay un golpe cibernético en curso y resaltó que el país ha sido víctima, desde que se celebró la elección presidencial, el pasado 28 de julio, de más de treinta millones de ciberataques por minuto”. La denuncia la realizó Pérez durante su participación este viernes en la “Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia: Fortalecimiento de la cooperación internacional para la lucha contra determinados delitos cometidos mediante sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones y para la transmisión de pruebas en forma electrónica de delitos graves”. Durante la sesión en la sede principal del organismo en Nueva York, el diplomático felicitó el trabajo del Comité Especial responsable y puntualizó que este hito alcanzado “representa una oportunidad privilegiada para que esta Organización dé pasos concretos, entre otros, hacia el fin de la perpetración de golpes cibernéticos, como el que está ahora mismo en curso en nuestro país”. Asimismo, destacó que la adopción de la Convención llega en un momento de especial relevancia para Venezuela, por cuanto el pasado domingo, 28 de julio, celebró un proceso electoral, en el que, a pesar del ambiente de paz y civismo, el sistema electoral venezolano, que es totalmente electrónico y automatizado, “ha sido víctima desde entonces de más de treinta millones de ciberataques por minuto, cuestión esta que fue seguida de masivos ataques contra todos los portales gubernamentales” del país suramericano. El Embajador denunció que este ataque cibernético masivo se enmarca en una clara operación de desestabilización que pretendía, por una parte, generar un blackout informativo, y, por otra, consolidar un golpe de Estado cibernético contra las autoridades e instituciones constitucionales de la nación. “La magnitud de esta nueva agresión contra Venezuela, que incluye, precisamente, el uso malicioso de las TICs, pone de relieve la importancia de esta Convención y de cómo estos denominados ciberdelitos son utilizados de manera criminal para avanzar campañas de desinformación; para coartar el derecho a informar y estar informado; para interferir en los asuntos internos de Estados soberanos, incluyendo en sus procesos electorales; para fomentar el caos, la zozobra y el extremismo violento conducente al terrorismo”, alertó el embajador. El diplomático además saludó la inclusión en la Convención de lenguaje taxativo sobre la criminalización de los ataques contra la infraestructura vital de los Estados, ya que Venezuela, además de su sistema electoral, también ha recibido ataques cibernéticos contra el Sistema Eléctrico Nacional y otros sectores estratégicos, que incluyen la industria petrolera y gasífera. Fuente: VTV

Leer Mas

Día internacional de los Pueblos Indígenas: Respeto e inclusión social solo en Revolución

La Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1994 decretó el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por, para promover la defensa de los derechos de las comunidades originarias. Hace 30 años, la Asamblea General de la ONU decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemorara el 9 de agosto de cada año, como recordatorio a la primera reunión del grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Comisión de Derechos Humanos. En Venezuela los derechos de los más de 40 grupos indígenas que hacen vida en el país, fueron reconocidos por primera vez en el país con la Constitución Bolivariana, aprobada por el pueblo en 1999 impulsada por el nuestro Líder Eterno Comandante Hugo Chávez.  Hoy el Gobierno Bolivariano, junto al presidente Nicolás Maduro, han desarrollado planes de formación comunitaria para los indígenas, así como también la educación intercultural bilingüe, saberes tradicionales, ancestrales y artesanales para consolidar su identidad y soberanía cultural. Fuebte: Mazo4F

Leer Mas

Mandatario nacional: En Venezuela se acelera el proceso de inversión para la producción de gas

El presidente de la República, Nicolás Maduro, este jueves 08 de agosto, lideró el acto de firmas de acuerdos entre la empresa Veneoranto Petroleum LTD, C.A. de la República Federal de Nigeria y el Ministerio del Poder Popular de Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela. La actividad se llevó a cabo en el Salón Sol del Perú, del Palacio de Miraflores, donde destacó la importancia del fortalecimiento de la explotación de gas en Venezuela.  «Me alegro que ya se esté acelerando el proceso de inversión para la producción de gas, desde el Golfo de Venezuela y la Plataforma Deltana, dos potencia de gas suramericanas, caribeño y mundial», señaló. Asimismo, destacó que espera que «muy pronto estemos exportando gas para el África, estamos frente a frente (geográficamente), dicen que un día estuvimos unidos territorialmente, hace varios millones de años». Los dos acuerdos fueron firmaron por el ministro de Petróleo, Pedro Tellechea; y el representante de la Empresa Veneoranto Petroleum LTD, C.A., Arthur Eze. El primero es el Acuerdo de Factibilidad Técnico-Económica para el Desarrollo del Área Barracuda, ubicada en aguas territoriales y superficiales del Golfo de Venezuela, a ser ejecutado entre el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y la empresa Veneoranto Petroleum Ltd, C.A. En segundo lugar, el Acuerdo de Factibilidad Técnico – Económica para el desarrollo del área Boca de Serpiente, ubicada al Nor-Este del estado Delta Amacuro a ser ejecutado el Ministerio de Petróleo y la empresa Veneoranto Petroleum LTD, C.A.  Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Jefe de Estado: La Segunda Consulta Popular facilitará la desburocratización del Gobierno y el Estado

Es de suma importancia reforzar los mecanismos de participación con el fortalecimiento del liderazgo de base, la capacidad de autogobierno y avanzar en la idea de la democracia verdadera que es la comunera, «es la democracia directa», así lo enfatizó jueves 08 de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro. Ratificó la convocatoria para el domingo próximo 25 de agosto, a la Segunda Consulta Popular Nacional 2024, para los proyectos de los 4 mil 500 circuitos comunales. En ese sentido, recordó su compromiso de implementar una fase acelerada de la desburocratización del Gobierno Bolivariano y del Estado venezolano, «esto nos permitirá avanzar en el Gobierno directo con la gente». Enfatizó que era necesario «nos van a dar una ayuda para desburocratizar todos los Ministerios y ponerle las pilas a todos los funcionarios y cambiar todo lo que tengamos que cambiar y que los recursos del Presupuesto vayan directo a las comunidades». «Hay que motivar al apático, incorporando al crítico, uniendo a todo lo que pueda ser unido para consolidar la democracia territorial de base», destacó en el Palacio de Miraflores, donde recibió la movilización de las Comunas y Movimientos Sociales, en defensa de la paz y en defensa de su reelección presidencial. Fuente: PSUV

Leer Mas

Jefe de Estado: Venezuela puede negociar en términos de respeto e igualdad jurídica con todos los países

Venezuela está bien capacitada y preparada para hacer negociaciones en términos de respeto e igualdad jurídica con los países del mundo, enfatizó este jueves 08 de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro. «Y para firmar contratos en términos de ganar-ganar, para que ustedes traigan su capital, su tecnología, garantizar mercados externos y para avanzar a todo nivel», subrayó. La afirmación la hizo en el Salón Sol del Perú, del Palacio de Miraflores, donde lideró el acto de firmas de acuerdos entre la empresa Veneoranto Petroleum LTD, C.A. de la República Federal de Nigeria y el Ministerio del Poder Popular de Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela. También, subrayó que Venezuela no aceptará políticas intervencionistas de nadie, «absolutamente de nadie (…) Venezuela se respeta». Asimismo, destacó que Venezuela es la joya de la corona en América Latina. Venezuela está bien capacitada y preparada para hacer negociaciones en términos de respeto e igualdad jurídica con los países del mundo, enfatizó este jueves 08 de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro.  Fuente: PSUV

Leer Mas

Maduro: Al no reconocer el Poder Público Nacional Edmundo González está dando un golpe de Estado

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este martes que al no reconocer el Poder Público Nacional, el excandidato presidencial opositor, Edmundo González, está dando un golpe de Estado en Venezuela. El jefe de Estado tomó como ejemplo la ausencia de González en la citación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “El fascista de González Urrutia no fue a la citación del TSJ, era obligatorio que fuera, pretende hacer política por Twitter, hace peor que Juan Guaidó, Guaidó parte 2”, dijo. Maduro también mencionó que Edmundo González no acudió al TSJ, porque reconoce solo al Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, cuando este ente comicial lo citó para firmar el documento de reconocimiento de resultados, dijo que no reconocía al CNE. Fuente: VenezuelaNews

Leer Mas

47 años del Metro de Caracas: Hombres y mujeres que garantizan el transporte con amor para el Pueblo

El 8 de agosto de 1977 se fundó la Compañía Anónima Metro de Caracas, infraestructura vial subterránea que contribuye con el desplazamiento de las personas para llegar a su destino de manera más segura, gracias a hombres y mujeres que día a día laboran con dedicación y entrega para garantizar el servicio de transporte masivo al pueblo capitalino. La primera etapa de la Línea 1 del Metro de Caracas, que recorre las estaciones entre Propatria y Chacaíto, inició operaciones el 2 enero de 1983. El 4 de octubre de 1987 comenzó a funcionar la primera etapa de la Línea 2, Las Adjuntas- Zoológico-La Paz. En los años siguientes el Metro continuó su expansión hasta finalizar completamente la Línea 1, con el tramoLos Dos Caminos-Palo Verde, inaugurado el 19 de noviembre de 1989. El 18 de diciembre de 1994 entró en funcionamiento el tramoPlaza Venezuela-El Valle, de la Línea 3. El 18 de julio de 2006 fue inaugurada la Línea 4, tramo Capuchinos-Zona Rental y el 15 de octubre de ese mismo año inició operación comercial la primera fase del segundo tramo de la Línea 3, El Valle-La Rinconada. La segunda fase se inauguró el 9 de enero del 2010, incluyendo tres nuevas estaciones: Jardines, Cochey Mercado, dentro del tramo Plaza Venezuela-La Rinconada. Además la red que conforma el sistema subterráneo cuenta con 66 kilómetros de extensión y 47 estaciones, que movilizan diariamente más de un millón ochocientos mil beneficiarios, y el 3 de octubre de 2012 fue inaugurada la primera etapa del sistema Bus Caracas, compuesta por 5.2 kilómetros y 11 estaciones, que recorren la ciudad desde San José hasta el Paseo Los Próceres, extendiendo la capacidad de servicio de esta importante red de transporte masivo para beneficio de todos los habitantes de Caracas. Fuente: Mazo4F

Leer Mas