ONU: ataque de colonos en Cisjordania fue “horrendo”

La portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, dijo este viernes (16.08.2024) en una rueda de prensa que el ataque de colonos judíos contra un pueblo de la Cisjordania ocupada que dejó un muerto fue «horrendo”, y apuntó a que habría una «clara responsabilidad estatal” en estos hechos. «Fue horrendo», declaró Shamdasani. «Lo que es sorprendente es que la muerte de ayer en Jit no es un ataque aislado, es la consecuencia directa de la política de Israel de colonización en Cisjordania», agregó, antes de señalar que esto «necesita detenerse”. «Hay reportes de la presencia de fuerzas de seguridad israelíes en el lugar sin intervenir mientras ocurrían los ataques”, apuntó. La portavoz sostuvo que también hay informaciones que hablan de «armas siendo distribuidas entre los colonos, por lo que hay claramente una responsabilidad estatal” en estos hechos. Las fuerzas armadas israelíes dijeron que «docenas de civiles israelíes, algunos de ellos enmascarados”, ingresaron a Jit, en el oeste de Nablus, donde incendiaron vehículos y edificios, además de lanzar piedras y cócteles molotov. «Impunidad, el gran problema” «La impunidad es el gran problema y esto es lo que está provocando la violencia», agregó Shamdasani, que recordó que su organismo «lleva años informando de ataques impunes de colonos contra comunidades palestinas en sus tierras de Cisjordania». Más de 700.000 colonos viven en Cisjordania y Jerusalén Este, donde la extrema derecha colona tiene amplio poder y ha autorizado numerosos planes de expansión de asentamientos, legalización de puestos de avanzada y amplias confiscaciones de tierras. Estados Unidos, en tanto, consideró «inaceptable” lo ocurrido en Jit. «Los ataques de colonos violentos contra civiles palestinos en Cisjordania son inaceptables y deben cesar. Las autoridades israelíes deben tomar medidas para proteger a todas las comunidades de cualquier daño, lo que incluye intervenir para detener dicha violencia y hacer que los responsables de tales actos rindan cuentas», dijo a la agencia EFE un portavoz de la Casa Blanca. También el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó lo sucedido y dijo que los involucrados serán perseguidos por la Justicia. También criticaron los hechos los ministerios de Exteriores de Francia y Reino Unido. Fuente: DW

Leer Mas

Lluvias torrenciales anegan las turísticas islas Baleares

Un fuerte temporal con lluvias torrenciales que en las últimas horas ha barrido las turísticas islas Baleares, en España, ha obligado a rescatar a varias personas de sus casas inundadas y a los usuarios de una residencia de la tercera edad, y ha obligado a cancelar o retrasar numerosos vuelos. Esta intensa tormenta ha obligo a activar ayer, jueves (15.08.2024), la alerta de color rojo -riesgo extremo- en Mallorca y Menorca, mientras que en Ibiza y Formentera, que ayer sufrieron gravemente los efectos del temporal, con nueve heridos y numerosas embarcaciones varadas, se mantiene activado el riesgo naranja. A lo largo del día de ayer, entre otros incidentes, el temporal ha inundado varias casas del puerto de Sóller (Mallorca), donde las fuerzas de seguridad han tenido que rescatar a diez vecinos, dos de ellos con movilidad reducida. Además, esta tarde han sido desalojadas 31 personas de una residencia de mayores de la localidad menorquina de Alaior, dado que la estructura presentaba riesgo de derrumbe debido a las fuertes lluvias de las últimas horas. Se desborda el torrente en Es Mercadal En la localidad de Es Mercadal, en el centro de Menorca, las intensas lluvias de esta tarde, de casi 200 litros por metro cuadrado, han provocado el desbordamiento del torrente que cruza el pueblo, por cuyas calles ha discurrido el agua y se ha llevado por delante mobiliario urbano y coches estacionados. Los Bomberos de Mallorca han evacuado a los 29 pasajeros del tren que cubría el tramo entre Manacor y Petra por problemas en la vía por las inundaciones, de modo que el servicio ha quedado interrumpido. Desde primeras horas, y como ya ocurrió en la víspera debido a la gota fría (término meteorológico coloquial en España, sinónimo de dana, lluvias catastróficas y situaciones meteorológicas altamente peligrosas), los aeropuertos de Palma y de Mahón han sufrido diversos retrasos, cancelaciones y desvíos de vuelos, tanto de operaciones de aterrizaje como de despegue, lo que ha ocasionado el desconcierto y el descontento de los viajeros en el que es uno de los puentes de mayor actividad en plena temporada alta turística. Ante la situación de emergencia en las islas, equipos de la Unidad Militar de Emergencias se han desplazado a Mallorca para realizar tareas de reconocimiento y valoración de la situación que está causando el paso del temporal y apoyar a las autoridades. Fuente: DW

Leer Mas

ESPECIAL | Día Internacional de la Mujer 2024: retos para acelerar la igualdad

El Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en las protestas de las mujeres trabajadoras que a comienzos del siglo XX exigían la reducción de las jornadas laborales, educación, derecho al sufragio y paridad salarial con los hombres. Cuando ya la humanidad se acerca al primer cuarto de este siglo XXI, todavía hay mucho camino por avanzar para alcanzar la igualdad de derechos, es por ello que la Organización de las Naciones Unidas lanzó su lema para este año: Financiar los derechos de las mujeres para acelerar la igualdad. De acuerdo a los datos de la ONU, uno de los principales obstáculos para lograr la igualdad de género en 2030, es un abrumador déficit anual de 360.000 millones de dólares, dinero necesario para aplicar las medidas destinadas a alcanzar la igualdad de género. El organismo enfatizó que invertir en políticas para avanzar en la igualdad de género es un imperativo desde la perspectiva de derechos humanos y la piedra angular para crear sociedades inclusivas. Los avances para las mujeres benefician a todas las personas en todo el mundo. Desigualdad en cifras Acciones para la equidad Derechos femeninos en Venezuela Las mujeres en Venezuela, así como en el resto de la región, por siglos permanecieron silenciadas y la mayoría de las veces relegadas al rol doméstico hasta bien entrado el siglo XX. El 27 de octubre de 1946, las mujeres venezolanas ejercen por primera vez en la historia su derecho a votar y varias de ellas resultaron elegidas para la Asamblea Nacional Constituyente de 1946. La Constitución aprobada el 5 de julio de 1947, dio rango constitucional al voto femenino, y el 14 de diciembre de 1947, las mujeres venezolanas votaron por primera vez en una elección presidencial. Aunque todavía Venezuela no ha visto a una fémina portar la banda presidencial, la mujer venezolana tiene amplia participación en la política desde su ámbito más primario: se estima que más del 60% de consejos comunales, Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UbCh) y Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) están conformados y liderados por mujeres. Recientemente, la ministra para la Mujer e Igualdad de Género y jefa de la Gran Misión Venezuela Mujer, Dheliz Álvarez, afirmó que en todo el país se han conformado unos 100 mil Comités de Mujeres, instancia organizacional que sirve como plataforma para la defensa de los derechos femeninos. Mención aparte merecen la creación del Banco de Desarrollo de la Mujer (2001) y el Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género (2009); así como la aprobación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia en el año 2007. Como preámbulo a la celebración del Día Internacional de la Mujer de este año, el Parlamento venezolano aprobó en primera discusión la Ley Orgánica para la Igualdad de las Mujeres. Las heroínas venezolanas En el caso de Venezuela, las mujeres tuvieron un papel importante en la historia desde la misma época colonial, aunque su papel en la historiografía fue relegado al de hijas, hermanas o esposas de próceres, mientras las lideresas indígenas o afrodescendientes fueron prácticamente borradas. Sin embargo, en las últimas décadas se ha recalcado el papel de heroínas como las cacicas indígenas Urimare, Urquía y Apacuana, las patriotas Luisa Cáceres de Arismendi, Juana Ramírez La Avanzadora, Josefa Camejo o las negras Hipólita, Matea y Guiomar. Este 8 de marzo, dos nuevas mujeres ingresan al Panteón Nacional: Josefa Joaquina Sánchez y Eulalia Ramos, mejor conocida como Eulalia Buroz, ambas luchadoras de la Guerra de Independencia. Fuente: FuserNews

Leer Mas

Presidente Maduro exhorta a venezolanos en el exterior a regresar y emprender

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó las oportunidades de emprendimiento disponibles actualmente en el país y exhortó a los venezolanos en el exterior a regresar con un proyecto en mente. “La Gran Misión vuelta a la Patria es para que ellos vengan, están sobreexplotados en el exterior y sin dinero”, dijo. El mandatario venezolano recordó que la xenofobia y amenazas de deportación persisten en países como Estados Unidos (EE.UU.), Ecuador, Chile y Perú. «Allá los desprecian». Maduro subrayó que, a pesar de los desafíos, Venezuela ofrece la posibilidad de emprender y encontrar la felicidad en su tierra natal. «Ustedes (emprendedores) generan 1.450 proyectos, que crearán al menos 2 millones de empleos, es un circuito virtuoso, de generación de productos, riqueza económica, y ¿Dónde lo están haciendo? en su tierra, la tierra de las oportunidades”, sostuvo. A propósito, el jefe de Estado anunció la entrega este jueves de 17 mil 620 nuevos financiamientos para emprendedores y emprendedoras del país, como parte de la meta de un millón de créditos hasta agosto de 2025. Fuente: FuserNews

Leer Mas

Ondas tropicales 30 y 31 llegan a Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (Inameh) informó que la onda tropical número 30 causará precipitaciones en gran parte del territorio, con mantos nubosos generadores de lluvias y ocasional actividad eléctrica. Esta onda está ubicada a 63° grados (longitud oeste), al norte de la Guayana Francesa, y se tiene previsto que se acerque a la Guayana Esequiba este viernes. Los estados afectados serán: Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Miranda, La Guaira, Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Llanos Centrales y Occidentales, Los Andes y Zulia, especialmente en horas de la tarde y noche. Inameh anunció también que este sábado la tormenta tropical número 31 llegará a Venezuela por la Guayana Esequiba, formándose en el océano Atlántico. Fuente: FuserNews

Leer Mas

Rusia: Ucrania ha perdido casi 15.000 militares en una semana

Las pérdidas sufridas por las tropas ucranianas durante la última semana ascienden a 14.560 uniformados, informó el viernes el Ministerio de Defensa ruso. En particular, las bajas enemigas en la zona de responsabilidad del Grupo de Fuerzas Norte se estiman 2.765 militares. Mientras, unidades del Grupo de Ejércitos Oeste repelieron 12 contraataques y eliminaron a 3.450 soldados ucranianos. A su vez, las unidades del grupo de tropas Sur mejoraron la posición a lo largo de la línea del frente; derrotaron a cuatro infanterías mecanizadas y motorizadas, tres brigadas de asalto, dos aeromóviles y una brigada de defensa terrestre, causando hasta 3.825 bajas para el Ejército ucraniano. Como resultado de la acción activa de las unidades rusas del grupo de tropas Centro, se liberaron los asentamientos de Lisíchnoye, Ivánovka y Sergéyevka en la República Popular de Donetsk. 20 contraataques de unidades enemigas fueron repelidos. El Ministerio de Defensa ruso reveló también las bajas de las Fuerzas Armadas ucranianas en la provincia de Kursk desde que estas emprendieron la semana pasada un intento de incursión en la zona. En total, durante los combates en esa zona, el enemigo perdió hasta 2.860 soldados, 41 tanques, 40 vehículos blindados de transporte de tropas, 23 vehículos de combate de infantería, 213 vehículos blindados de combate, 102 vehículos, cuatro sistemas de misiles antiaéreos, seis lanzamisiles múltiples, incluidos tres HIMARS, dos vehículos de transporte de carga, 22 cañones de artillería de campaña y tres estaciones de guerra electrónica. Fuente: RTNoticias

Leer Mas

Testigos, pruebas y cargos: así sigue la causa contra Alberto Fernández por violencia de género

El proceso judicial contra el expresidente argentino Alberto Fernández, quien es acusado de violencia de género, avanza de manera acelerada y en solo diez días se cambió la carátula de la causa para agravar los delitos que se le imputan. Ya declaró la ex primera dama, Fabiola Yáñez, y se definieron los primeros seis testigos y se solicitaron decenas de medidas de pruebas. La crisis que sella la debacle política del exmandatario comenzó el pasado 4 de agosto, cuando el diario Clarín reveló que, en el marco de una investigación por presunta corrupción, se habían encontrado chats en los que Yáñez le contaba a la secretaria presidencial, María Cantero, que Fernández la golpeaba. Para demostrarlo, incluyó fotografías que después se filtraron y le dieron la vuelta al mundo. El escándalo fue inmediato. Dos días después, la ex primera dama denunció penalmente a Fernández por «lesiones leves», un cargo que tiene una pena máxima de un año de prisión. Pero luego decidió ampliar las imputaciones y el fiscal Ramiro González acordó que se investigaría al expresidente por los delitos de «lesiones leves y graves, doblemente agravadas y amenazas coactivas». Si Fernández es encontrado culpable, podría ser condenado hasta a diez años de cárcel. El fiscal también citó a los primeros testigos. Se trata de Miriam Yañez Verdugo, la madre de Fabiola Yáñez, quien actualmente vive con ella en España; Daniel Rodríguez, exintendente de la residencia presidencial de Olivos, en donde sucedieron las presuntas agresiones; y Sofía Pacchi, una amiga de la ex primera dama y exempleada de la Secretaría General de la Presidencia, que supuestamente era acosada sexualmente por Fernández. La lista se completa con la secretaria del expresidente, María Cantero, puesto que Yáñez le contó sobre la violencia que padecía; el extitular de la Unidad Médica Presidencial, Federico Walter Saavedra, quien la habría atendido cuando fue golpeada; y la periodista Alicia Barros, amiga de la ex primera dama. ¿Complicidad? Las declaraciones de los testigos serán claves para el devenir de la causa, ya que, si se demuestra que la secretaria del presidente, el médico y el intendente de Olivos sabían que Fernández golpeaba a Yáñez y no hicieron nada, podrían ser imputados por encubrimiento y/o participación. Además, el caso tiene otra derivación que complica a la exministra de la Mujer, Ayelén Mazzina, ya que la ex primera dama asegura que le contó sobre la violencia que padecía pero nunca la ayudó, lo que la exfuncionaria ha negado. Si la Justicia demuestra que, efectivamente, Mazzina no auxilió a Yáñez, será imputada por incumplimiento de sus deberes como funcionaria pública. En una velocidad inusitada para este tipo de casos, el fiscal también ya solicitó el resguardo de medidas de prueba como las grabaciones de seguridad de la residencia presidencial y las constancias de atención médica que ahí recibió Yáñez. También pidió el historial clínico de la ex primera dama en las instituciones en las que se atendió por su adicción al alcohol, lo que ella misma ha achacado a las situaciones de violencia que padecía. Un elemento clave para la investigación será el resultado del peritaje del teléfono personal de Fernández. Ocaso político El martes pasado, una semana después de haber interpuesto la denuncia, Yáñez declaró a través de una videoconferencia desde el Consulado argentino en Madrid, España, donde reside junto a su hijo Francisco, fruto de su relación con el mandatario. Acompañada por su abogada, Mariana Gallego, la ex primera dama brindó testimonio durante cuatro horas y amplió detalles de los supuestos maltratos que recibió de parte de Fernández, que incluían golpes que le generaron lesiones, cachetadas constantes, amenazas y hostigamientos. El expresidente, en tanto, solo ha ofrecido dos entrevistas en las que ha negado los cargos. Pero los chats entre su secretaria y la ex primera dama, que se han filtrado completos a la prensa, complican su situación judicial. En el plano político, a sus 65 años, Fernández se quedó solo. La condena social en su contra es unánime e incluye a la gran parte de los dirigentes de su partido, entre ellos su exvicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Por eso, fue obligado a renunciar como presidente del Partido Justicialista. Antes, la oposición exigió suspender la pensión de privilegio que Fernández recibe y retirarle la custodia oficial; la Universidad de Buenos Aires anunció que ya no daría clases en la Facultad de Derecho porque no se habían inscrito alumnos suficientes en su materia. Y la Universidad de La Rioja, con la que supuestamente trabajaba, negó cualquier vínculo laboral con el exmandatario. Son las secuelas de uno de los mayores escándalos políticos en la historia de Argentina, y que puede culminar con la imagen inédita de un presidente sentado en el banquillo de los acusados en un juicio por violencia de género. Fuente: RTNoticias

Leer Mas

Puigdemont cuenta cómo volvió a fugarse de España y habla de «golpe híbrido» de la judicatura

El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha explicado este viernes cómo se produjo su inesperada segunda huida de España la semana pasada, cuando ingresó después de siete años al país para protagonizar un breve mitin delante de sus simpatizantes en las cercanías del Parlamento catalán el día del debate de investidura del nuevo presidente de la región, para luego volver a desaparecer. Sobre él está pendiente una orden de detención nacional emitida por el juez Llarena, del Tribunal Supremo, que se ha negado a aplicarle la ley de amnistía para el ‘procés’ aprobada por el Congreso de los Diputados al considerar que el delito de malversación del que se le acusa no queda cubierto por la norma. En un texto publicado en el diario Politico, Puigdemont desmiente los rumores que hablaban de que podía haberse escapado en barco o incluso en el interior del maletero de un coche. Por el contrario, el expresidente catalán afirma: «No hubo necesidad de esconderme en el maletero de un coche, como afirman que hice. Me senté en la parte trasera de un vehículo privado y me llevaron a través de la frontera entre el sur de Cataluña y el norte de Cataluña, que es administrativamente territorio francés». Se trata de una pequeña parte de un extenso texto en el que se presenta de nuevo como víctima del sistema judicial español, aseverando que no ha sido condenado ni juzgado y que está siendo perseguido. «La politizada Segunda Sala del Tribunal Supremo ha decidido rebelarse contra una ley que no le gusta, desobedeciendo a un Parlamento democrático «, sostiene. «Golpe híbrido» El político defiende que se ha producido un «golpe híbrido» y define la situación como «unos jueces que subvierten la voluntad del pueblo y anulan la legislación aprobada por un Gobierno democrático bajo el pretexto del Estado de derecho». Además, califica de «surrealista» lo que para él es una «distorsión de la realidad» con la finalidad de dejarle fuera del ámbito de aplicación de la ley. La situación «no solo ignora la ley, sino que también se burla de los legisladores españoles», apunta. Cuando un juez se niega a aplicar la ley democrática, esa es una forma de opresión que ningún demócrata debería tolerar. Asimismo, Puigdemont sostiene que se trata de «una persecución judicial de carácter político«, como confirma —a su juicio— que los jueces no hayan accedido a las peticiones de Fiscalía y Abogacía del Estado y, sin embargo, hayan reconocido una acusación particular interpuesta por el partido de ultraderecha Vox. El político narra que ingresó en España el martes de la semana pasada, dos días antes de su aparición pública, y que finalmente optó por no ingresar al Parlamento regional, como era su intención inicial, por el riesgo a ser detenido. «No volví a Cataluña para que me detuvieran, volví para ejercer el derecho a resistir la opresión. Cuando un juez se niega a aplicar la ley democrática, eso es una forma de opresión que ningún demócrata debería tolerar», asegura en el escrito. Por ese motivo puso en marcha el «plan alternativo» que había preparado: «hablar en el acto, eludir la detención ilegal y salir de España», y así logró eludir el operativo que pusieron en marcha los Mossos d’Esquadra (la Policía regional catalana) para detenerlo. «La última vez que se organizó una operación de tal magnitud en Cataluña fue hace exactamente siete años, bajo mi presidencia, y en esa ocasión fue a causa de los terribles atentados yihadistas en Barcelona y Cambrils», critica el político, refiriéndose a unos atentados terroristas que causaron 16 muertos y conmocionaron al país. Puigdemont huyó de España para eludir la acción de la Justicia española en 2017 tras la celebración del referéndum de autodeterminación ilegal y la posterior declaración de independencia unilateral. Desde entonces se han seguido en su contra diversos procesos judiciales. Tras la aprobación de la ley de amnistía que entró en vigor en junio, el Supremo se negó a aplicarla para el delito de malversación de fondos públicos. Fuente: RTNoticias

Leer Mas

SPB: Estos son los juegos pautados para la jornada de este jueves 20 de junio

La Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) se encuentra en su etapa cumbre de la temporada regular 2024. Cocodrilos de Caracas impuso respeto como visitante en el Domo «José María Vargas» y asaltó la cima en el Grupo 2, en la jornada de este miércoles. Las saurios batallaron en contra de la afición y se llevó la victoria (84-73) ante Piratas de La Guaira. El dominicano Luis Montero volvió a sobresalir con otra destacada participación con 17 puntos, 11 rebotes, cuatro asistencias y un bloqueo. Gaiteros del Zulia fue la otra franquicia que salió victoriosa en la cartelera de este miércoles con lauro (70-59) ante Panteras de Miranda. Los marabinos se apoyaron en su gran estreno de Raymond Rada, quien brilló con 15 unidades y cinco tableros. Con estos resultados, la jornada de la SPB seguirá con dos juegos para este jueves. Juegos para hoy: 20 de junio Las emociones del baloncesto criollo se trasladan al oriente del país con Guaiqueríes de Margarita recibiendo la visita de Héroes de Falcón, en La Asunción. Los insulares viene de vencer en el mismo recinto a Centauros de Portuguesa para mantenerse firme en los puestos de Play-In. Las acciones en el tabloncillo seguirá en Maturín con Marinos de Oriente enfrentándose a Centauros de Portuguesa, en el Rutaca Sport Arena. Después de perder el primer lugar ante Cocodrilos de Caracas, el Acorazado buscará retornar a la cúspide en el Grupo 2. Cartelera: Fuente: Meridiano

Leer Mas

SPB: Estos fueron los resultados del 19 de junio (+Tabla de posiciones)

Este miércoles 19 de junio se desarrollaron dos compromisos en la temporada 2024 de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), la cual entró en su etapa final dentro de la ronda regular. Todavía los equipos buscan obtener unas de las ocho plazas que dan acceso directo a los Playoffs. Uno de los compromisos más atractivos que podía brindar la tercera vuelta fue el partido que midió a Cocodrilos de Caracas con Piratas de La Guaira en el Domo José María Vargas. Allí, pese a la ventaja inicial de los locales, rápidamente el conjunto saurio tomó la batura de las acciones y logró ponerse por encima en el marcador hasta el claro 84-73 final. Juan Guerrero, Luis Montero y Omar Silveiro fueron los encargados de liderar la victoria de Cocodrilos en La Guaira, pues los tres sumaron 17 puntos cada uno. Mientras que por Piratas, el mejor fue el importado Michael Griffin-Watkins, con 21 tantos y 11 rebotes en 32 minutos de juego. Gaiteros del Zulia hizo respetar la casa El otro encuentro de la jornada se dio en el Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo, donde Gaiteros del Zulia fue contundente y venció a Panteras de Miranda con pizarra de 70-59. Allí el más destacado del juego fue Raymond Rada, que debutó de gran manera al totalizar 15 puntos, cinco rebotes y una asistencia para comandar la ofensiva zuliana. Después de la «Sierrita», los importados Christian Eyenga, Michael Warren y Matthew Butler aportaron 12 unidades cada uno. Por Panteras, solo Wilkleman Gómez superó la decena de tantos, al terminar con 19 contables y seis capturas en 25 minutos de labor. Así marcha la tabla de posiciones en la SPB Fuente: Meridiano

Leer Mas