Hermann Escarrá: Sala Electoral del TSJ es constitucional para dirimir recurso contencioso

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Hermann Escarrá, durante una entrevista a un medio de comunicación privado, destacó que la Sala Electoral de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “es competente, es constitucional y se corresponde ahora seguir los procedimientos establecidos en diversas normas”. Con relación a por qué no se han publicado las actas, señaló que “se habían producido agresiones de carácter tecnológicas a la plataforma del Consejo Nacional Electoral”. En respuesta a la declaración del Centro Carter, que aseguraba que era “imposible” hackear el sistema electoral, dijo: “estos son funcionarios, sobre todo quien dio la declaración, del departamento de Estado de los Estados Unidos. Además, jugar por adelantado lo que hace es perder credibilidad”. Destacó que “ahora lo que sí es verdad es que el pueblo de Venezuela tiene que ver las actas. Hay un lapso, pero es para el Poder Electoral, de 30 días. Obviamente, estamos todavía ni siquiera en la mitad, pero tienen que presentarse inexorablemente las actas para la credibilidad, la seguridad del voto legal y democrático”. A su vez, afirmó que las personas detenidas durante las manifestaciones tienen garantías y que una de ellas es “el derecho a la defensa, por ejemplo; el poder estar asistido de un abogado y, si no, de un defensor público. El poder presentar las pruebas de su inocencia”. Agregó que la violencia ocurrida “pudo haber sido más graves si no hay una acción policial, si no hay una acción militar y una acción civil, al punto que los fallecidos son de la Guardia Nacional y de la policía”. Precisó que los militares actuaron en este contexto porque “el Plan República no termina el 28 en las elecciones, sino que hay unos días en los que debe estar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana atenta a las máquinas, al voto, a la protección de todo lo que es la seguridad electoral; y eso está en la ley”. Por otro lado, señaló que “el diálogo es necesario. Hay que insistir en el diálogo. Es la única forma civilizada, es la única forma de nosotros restablecer el ánimo nacional, pero también restablecer la paz”. Fuente: psuv

Leer Mas

Venezuela brilla en Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos 2024

José Martínez y Axel Hernández participaron en el evento vía online. Los estudiantes contaron con la asesoría del profesor Luis Gordones, representante de Fundacite Bolívar, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Venezuela se mantiene a la vanguardia en promover las ciencias básicas en los niños y jóvenes del país. Muestra de esto es la reciente participación de una delegación en el campeonato mundial de cálculo mental “Aloha Mental Arithmetic 2024”, que se llevó a cabo en Madrid, España, donde el tricolor nacional logró conquistar 10 premios. El Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, promueve la pasión por las ciencias en la juventud y apoya la participación de las nuevas generaciones en este tipo de eventos que reflejan el potencial del futuro de la Patria. Sobre la Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos 2024 El evento promovido por el Centro Organizador para la Olimpiada STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) contó con la presencia de representantes de 27 países del mundo. La ronda internacional se llevó a cabo en dos modalidades: presencial y on-line. La categoría A incluyó a estudiantes de cuarto a sexto grado; la categoría B, a aquellos de séptimo a noveno grado; y la categoría C, a los de educación diversificada. Los estudiantes que participaron en la categoría A tenían que resolver ejercicios de álgebra y funciones; mientras que en la categoría B, se eleva la complejidad a operaciones de álgebra, series numéricas, funciones cuadráticas, funciones y desigualdades. En la última categoría, los jóvenes debían resolver en el menor tiempo posible operaciones de álgebra, cálculo, logaritmos, trigonometría y series numéricas. Para obtener una medalla en este evento, el participante debe superar un puntaje en la prueba final, además que el jurado establece criterios de evaluación de acuerdo con las características de los participantes y el tema. ¡Que viva el Semillero Científico de la Patria! ¡Que viva Venezuela! Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) Fuente: PSUV

Leer Mas

Venezuela informa a la comunidad internacional sobre expediente de controversia electoral

La República Bolivariana de Venezuela, a través de un comunicado oficial, informó a la comunidad internacional que el día de hoy, 10 de agosto de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia, en su Sala Electoral, culminó la fase de audiencias orales de los representantes de los partidos políticos y excandidatos que participaron en las Elecciones Presidenciales celebradas el pasado 28 de julio. La misiva resume el proceso judicial iniciado a partir de la introducción del recurso contencioso electoral por parte del presidente Nicolás Maduro. A continuación texto íntegro del comunicado: La República Bolivariana de Venezuela informa a la comunidad internacional que el día de hoy, 10 de agosto de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia, en su Sala Electoral, máxima instancia judicial en la que se dirimen las controversias relativas a procesos comiciales, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 297 de nuestra Constitución, informó que ha culminado con la fase de audiencias orales de los representantes de los partidos políticos y excandidatos que participaron en las Elecciones Presidenciales celebradas el pasado 28 de julio. Al respecto, el máximo tribunal de la República dió a conocer los siguientes elementos: 1. El Consejo Nacional Electoral compareció en pleno con todos sus Rectores y Rectoras Principales, «dando cumplimiento a cabalidad con el requerimiento formulado por esta Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, al consignar oportunamente y en tiempo hábil todos los recaudos vinculados con el proceso electoral». 2. «Acudieron oportunamente las treinta y ocho (38) organizaciones políticas postulantes, consignando treinta y tres (33) de ellas el material electoral requerido». 3. «De los diez (10) excandidatos citados, acudieron nueve (9)», entre ellos el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. 4. «El excandidato Edmundo González Urrutia, NO ASISTIÓ y por tanto NO CUMPLIÓ con la orden de citación, desacatando con su inacción el mandato de esta, la más Alta Instancia de la Jurisdicción Contencioso Electoral de la República Bolivariana de Venezuela. En consecuencia NO CUMPLIÓ con la consignación de las actas de escrutinios, el listado de testigos ni material electoral alguno». 5. Los representantes de los partidos políticos Un Nuevo Tiempo (UNT), Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Movimiento por Venezuela (MPV), «todos miembros de la Alianza Plataforma Unitaria Democrática y postulantes del excandidato Edmundo González Urrutia; no consignaron material electoral alguno, argumentando que no poseen ningún tipo de documentación referida a este proceso electoral. En tal sentido, manifestaron que no tienen actas de escrutinio de los testigos de las mesas, ni listados de testigos, aduciendo además que no participaron en el proceso de traslado y resguardo de material alguno». El Tribunal Supremo de Justicia informó que, habiéndose cumplido la fase de recolección delos instrumentos electorales de los distintos factores participantes en el proceso de Elecciones Presidenciales, a partir de ahora «los Magistrados de esta Sala Electoral se abocan al PERITAJE de todo el material electoral de valor probatorio consignado en físico y/o digital, así como también al PERITAJE sobre el ataque cibernético masivo del que fue objeto el sistema electoral venezolano, para lo cual esta Sala contará con un personal altamente calificado e idóneo que hará uso de los más altos estándares técnicos». De esta manera, la Máxima Instancia Judicial garantiza a todos los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela que serán resueltos «soberanamente los conflictos que competen de manera exclusiva al Estado venezolano». Para tal fin, la Sala Electoral emitirá oportunamente «la SENTENCIA DEFINITIVA que dé respuesta al presente recurso, la cual tendrá carácter de cosa juzgada, por ser este órgano jurisdiccional la máxima instancia judicial en materia electoral, por lo que sus decisiones son inapelables y de obligatorio acatamiento». Caracas, 10 de agosto de 2024 Fuente: PSUV

Leer Mas

José «Chino» Khan: Ejemplo de trabajo revolucionario (+siembra)

El 12 de agosto de 2020, falleció el dirigente revolucionario José Salamat Khan quien tenía problemas cardíacos y estaba en terapia intensiva del Urológico San Román, en Caracas. Mejor conocido como José «Chino» Khan  se caracterizó por su liderazgo y gran espíritu revolucionario, irreverente, honesto y trabajador,  tuvo diversas responsabilidades durante el Gobierno del Comandante Hugo Chávez y deL presidente Nicolás Maduro: Fue uno de los fundadores de Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT). Además, fue miembro del directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), así como vicepresidente y presidente de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). En noviembre de 2013 fue vicepresidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX). A cuatro años de su partida física, el Pueblo venezolano lleva las banderas de lucha de este luchador social. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Dos colegios en Nueva Cúa están siendo rehabilitados por el Gobierno de Miranda

Unos 480 estudiantes del sector Nueva Cúa, en el municipio Urdaneta del estado Miranda, serán atendidos con la rehabilitación de dos centros educativos. De acuerdo con la información emitida por la gobernación el primer centro que es intervenido corresponde al preescolar Rosarito Lugo, donde se están llevando a cabo trabajos de cambio de techo, rehabilitación de baños, saneamiento de tuberías de aguas servidas y pluviales, rehabilitación de telas metálicas, entre otros. La otra escuela renovada es la José Leonardo Chirinos, donde se están ejecutando trabajos de remoción de losa, manto en el techo, recuperación de los baños, salones y cocina. Esta institución cuenta con 23 aulas. «Aquí seguimos cumpliendo las instrucciones de nuestro Presidente Nicolás Maduro y el Gobernador Héctor Rodríguez de atender a las comunidades», expresó el alcalde del municipio Urdaneta, Jonatan Herrera. Estos trabajos son ejecutados por las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y Salu (BRICOMILES), el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Gobernación del estado Miranda y la alcaldía. En esta comunidad también se está realizando la recuperación y rehabilitación del ambulatorio de salud Villas de San Martín, un proyecto que resultó elegido en la Consulta Popular Miranda 2024. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Tres venezolanos estaban entre los pasajeros del avión que se estrelló en Brasil

Este sábado finalizó la búsqueda de los 62 pasajeros que iban en el avión que se estrelló en Brasil, entre los que se encontraban tres venezolanos. La información fue confirmada por la aerolínea Voepass, la cual señaló en un comunicado que al conocer del accidente en el estado de Sao Paulo no incluyó extranjeros en la lista de víctimas debido a que todos los pasajeros utilizaron documentos brasileños al embarcar. ¿Quiénes eran los venezolanos del avión que se estrelló en Brasil? Los fallecidos son: Josgleidys González, su madre, María Parra, y su hijo, Joslan Pérez, este último de 4 años. Mientras que, la portuguesa que murió en el accidente respondía al nombre de Gracinda Marina. Asimismo, testimonios de allegados a las víctimas venezolanas informaron que los tres embarcaron rumbo a São Paulo. Ahí tenían previsto abordar un vuelo para regresar a Venezuela tras varios meses de residencia en Brasil, acompañados por un perro al que le habían tramitado toda la documentación. Debido al tratamiento la familia se estableció en Cascavel, ciudad en el sureño estado de Paraná. Fuente; VenezuelaNews

Leer Mas

Reino Unido amenaza con arrestar a Elon Musk por interferir en asuntos internos a través de X

El gobierno del Reino Unido lanzó una amenaza de arresto contra el dueño de la plataforma X, Elon Musk, y otros ciudadanos estadounidenses, por polémicas publicaciones en esta red social. En los últimos días, Musk publicó comentarios incendiarios y compartió memes y videos sobre los disturbios en el Reino Unido en X. “La guerra civil es inevitable”, publicó Musk en su cuenta de X, el domingo en respuesta a un video que mostraba pequeños incendios en las calles, fuegos artificiales y alborotadores enfrentándose con la policía. Un portavoz del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo que los comentarios de Musk no tenían “ninguna justificación“. Desde entonces, Musk siguió publicando comentarios dirigidos a este funcionario. ¿Reino Unido podría arrestar a Elon Musk? Algunos legisladores británicos estudiarían la posibilidad de llamar a Musk. Esto con el fin, de que ante una comisión parlamentaria responda a preguntas sobre el papel de X en la violencia. El Reino Unido aprobó el año pasado una amplia ley de seguridad en internet, pero, al igual que otros países, ha tenido dificultades para exigir responsabilidades a las empresas de redes sociales, por la desinformación y otros contenidos incendiarios en sus plataformas. Ante los comentarios de Musk, el Primer Ministro señaló: “Permítanme decirles también a las grandes empresas de medios sociales y a quienes las dirigen: los desórdenes violentos, claramente azuzados en línea, también son delito, están ocurriendo en sus instalaciones, y la ley debe cumplirse en todas partes”. Fuente: VenezuelaNews

Leer Mas

Reinaldo Iturriza: “Fascismo tiene que ver con la gestión del miedo”

Reinaldo Iturriza, director general del Centro de Estudios para la Democracia Socialista (CEDES), expresó durante una entrevista un análisis profundo de lo que considera las características esenciales del fascismo, en las que señaló que este fenómeno tiene que ver con la gestión del miedo y la incertidumbre que genera.    Iturriza explica que a su juicio el fascismo se caracteriza más por su capacidad para gestionar el miedo y la incertidumbre que por el simple ejercicio de la autoridad, “tiene que ver fundamentalmente con la gestión del miedo, con la gestión de la incertidumbre, del desorden”. Con este análisis que ofrece Iturriza, se evidencia la situación por la que atraviesa el país, con los actos de violencia generados por la ultraderecha, que siempre utiliza el mismo discurso para incitar al odio, asimismo acotó que, desde los primeros días del proceso bolivariano, ha existido un esfuerzo sistemático por deshumanizar al chavismo, presentándolo como una amenaza a la civilización. Según Iturriza, es una táctica típica de los movimientos fascistas, que buscan la deshumanización de sus adversarios. Sin embargo, a pesar de los ataques, el experto asegura que el chavismo ha demostrado una notable capacidad para resistir y generar defensas contra esta lógica. “Yo creo que, para la mayoría de la sociedad venezolana, para las mayorías populares, para las clases populares o, mejor dicho, el chavismo generó unos anticuerpos extraordinarios contra ese discurso. Se reafirmó en su propia identidad, se reafirmó en la alegría que implicaba poder no solamente participar en política, sino algo sumamente importante, construir un horizonte de futuro”, apuntó Iturriza. Fuente: VTV

Leer Mas

Redes Sociales son un laboratorio psicológico en la era digital

Durante el programa radial “Cable Tierra,” a cargo del vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Freddy Ñáñez, participó el filósofo y escritor Miguel Ángel Pirela, quien al referirse al impacto de las redes sociales en la psicología humana, aseveró que, “estas plataformas digitales funcionan como un laboratorio psicológico, que manipula las mentes mediante algoritmos. ”  En el contexto de la transformación mediática, especialmente en los medios digitales, Pirela señaló que plataformas como X, Instagram, Facebook y WhatsApp, son empresas que obtienen datos de los usuarios para manipularlos. “Debemos estar claros que los medios son herramientas de empresas privadas, lo que hacen es vigilar a los usuarios para lograr obtener información y saber cómo se pueden manipular las mentes, esos se llaman algoritmos”. Además, Pérez Pirela enfatizó que estas empresas están respaldadas por magnates como Elon Musk y Mark Zuckerberg. “El costo de esta vigilancia es la privacidad de los usuarios, y varios países han cuestionado su legalidad”, dijo. Igualmente, añadió que, “algunas naciones han optado por despedirse del odio y la manipulación en las redes sociales. Alemania, por ejemplo, advirtió a sus militares sobre el uso de estas plataformas, ya que incentivaban actividades criminales. Francia, China y Rusia también han tomado medidas para desarrollar sus propias tecnologías digitales, alejándose de las redes sociales gringas. En Venezuela, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, busca crear un nuevo paradigma comunicacional y que sea seguro para la población venezolana”, sostuvo. En este orden de ideas, el escritor manifestó que las redes sociales tradicionales como X, Facebook, Instagram y WhatsApp no son las únicas opciones. “Existen plataformas como WeChat en China y VKontakte en Rusia  que están impulsando la evolución digital hacia la versión 3.0”.  Por su parte, Ñáñez realizó un análisis, en el que reveló que incluso en Inglaterra, estas redes han causado estragos, al difundir información falsa que alimentan el miedo y la homofobia. “Elon Musk, en su red social, ha expresado opiniones racistas y fascistas, lo que demuestra que la democracia está en riesgo debido al poder de los multimillonarios detrás de estas plataformas”. Finalmente, ambos intelectuales resaltaron que las redes sociales son un terreno complejo donde se mezclan la psicología, la privacidad y la manipulación. Su impacto en la sociedad es innegable, por lo que es crucial que los ciudadanos estén conscientes de los riesgos y busquen alternativas para construir un nuevo enfoque comunicacional  Fuente: VTV

Leer Mas

Venezuela denuncia en la ONU que hay un golpe cibernético en curso

El Representante Permanente Alterno de Venezuela ante la ONU, Joaquín Pérez, denunció ante este organismo que en el país hay un golpe cibernético en curso y resaltó que el país ha sido víctima, desde que se celebró la elección presidencial, el pasado 28 de julio, de más de treinta millones de ciberataques por minuto”. La denuncia la realizó Pérez durante su participación este viernes en la “Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia: Fortalecimiento de la cooperación internacional para la lucha contra determinados delitos cometidos mediante sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones y para la transmisión de pruebas en forma electrónica de delitos graves”. Durante la sesión en la sede principal del organismo en Nueva York, el diplomático felicitó el trabajo del Comité Especial responsable y puntualizó que este hito alcanzado “representa una oportunidad privilegiada para que esta Organización dé pasos concretos, entre otros, hacia el fin de la perpetración de golpes cibernéticos, como el que está ahora mismo en curso en nuestro país”. Asimismo, destacó que la adopción de la Convención llega en un momento de especial relevancia para Venezuela, por cuanto el pasado domingo, 28 de julio, celebró un proceso electoral, en el que, a pesar del ambiente de paz y civismo, el sistema electoral venezolano, que es totalmente electrónico y automatizado, “ha sido víctima desde entonces de más de treinta millones de ciberataques por minuto, cuestión esta que fue seguida de masivos ataques contra todos los portales gubernamentales” del país suramericano. El Embajador denunció que este ataque cibernético masivo se enmarca en una clara operación de desestabilización que pretendía, por una parte, generar un blackout informativo, y, por otra, consolidar un golpe de Estado cibernético contra las autoridades e instituciones constitucionales de la nación. “La magnitud de esta nueva agresión contra Venezuela, que incluye, precisamente, el uso malicioso de las TICs, pone de relieve la importancia de esta Convención y de cómo estos denominados ciberdelitos son utilizados de manera criminal para avanzar campañas de desinformación; para coartar el derecho a informar y estar informado; para interferir en los asuntos internos de Estados soberanos, incluyendo en sus procesos electorales; para fomentar el caos, la zozobra y el extremismo violento conducente al terrorismo”, alertó el embajador. El diplomático además saludó la inclusión en la Convención de lenguaje taxativo sobre la criminalización de los ataques contra la infraestructura vital de los Estados, ya que Venezuela, además de su sistema electoral, también ha recibido ataques cibernéticos contra el Sistema Eléctrico Nacional y otros sectores estratégicos, que incluyen la industria petrolera y gasífera. Fuente: VTV

Leer Mas