La OMS y la Unicef exigen a Israel y Hamás una tregua para vacunar a los niños palestinos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef instaron a Israel y al movimiento Hamás a una tregua de una semana en la Franja de Gaza para vacunar a los niños palestinos contra la poliomielitis. «Planeamos realizar una campaña de vacunación contra la poliomielitis de dos etapas en toda la Franja de Gaza a finales de agosto y en septiembre de 2024 (…) La OMS y la Unicef piden a las partes del conflicto establecer una tregua humanitaria de una semana para poder efectuar esta campaña», indicó la OMS en un comunicado. Los dos organismos recalcaron que la tregua humanitaria permitirá a los niños y sus familias acudir a las instituciones médicas para acceder a las más de 1,6 millones de dosis previstas.«Se han elaborado planes detallados de apoyo al personal médico y a las organizaciones que prestan asistencia social para abarcar a los niños de toda Gaza que tienen derecho a la vacuna», reza el texto. De acuerdo con la nota, unos 708 equipos se movilizarán para efectuar la vacunación en las instituciones médicas, hospitales de campo y centros asistenciales en todos los municipios de la Franja de Gaza. Cerca de 2.700 trabajadores médicos, incluidos equipos móviles, apoyarán en las dos etapas de la campaña de vacunación. A finales de julio, el Ministerio de Sanidad de Palestina declaró Gaza como una zona de epidemia de poliomielitis, achacando a las hostilidades armadas que continúan desde octubre de 2023 como la causa de la propagación de la enfermedad. Fuente: Correodelorinoco

Leer Mas

Vicepresidenta Gabriela Jiménez dictó clase magistral sobre “Redes sociales y neurosis social”

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, dictó, este jueves, una clase magistral durante el curso denominado «Capitalismo Tecnológico y Ciberataque», organizado por la Escuela Venezolana de Planificación, como parte del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular. Su participación versó sobre «Redes sociales y neurosis social», en las que compartió elemento filosóficos y las evidencias científicas destinadas a comprender el capitalismo tecnológico de la vigilancia y cómo se vincula con los ciberataques registrados contra Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio. La vicepresidenta sectorial comenzó su disertación mostrando el posicionamiento de las empresas que tienen mayor dominio en el mercado tecnológico mundial, que tiene a Apple, Microsoft y Nvidia en los primeros lugares. Cada una de ellas responde al modelo del capitalismo de vigilancia tecnológica. En este sentido, recordó que estas empresas también tienen control sobre la data de millones de usuarios en el mundo, que les permite acceder a sus fotografías, notas de voz, correos, la mayoría de las veces de forma ilegal y sin consentimiento de quienes usan las plataformas o redes sociales. «Estas empresas capitalizan generalmente los datos. En la medida en que te registras en un correo electrónico, colocas tu teléfono y que recibes un mensaje para actualizar alguna plataforma que usas, sea en tu computadora, en tu tableta o en tu teléfono móvil, parte de esos datos, de esos gustos y de esos hábitos de los consumos que estás realizando en las redes sociales, en las plataformas que usas y cómo las usas, se van almacenando como parte de una data que es fundamental para que estas empresas funcionen», explicó. La vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez también recordó que estas empresas mercantilizan y monetizan con los datos extraídos de las redes sociales para usarlos con diversos fines, siendo uno de los más comunes la generación de golpes de Estado, ataques a las naciones de diversos tipos, desinformación, zozobras, entre otros. «Toda esta gran información se va generando en una Big Data, que luego es empleada y es segmentada y permite estudiar a la población, a la cosmovisión, a la subjetividad, al pensamiento» para construir matrices comunicacionales, precisó. Recordó que estas matrices están enfocadas en la promoción del odio, la desesperanza, la frustración, generación de gustos y preferencias por marcas; e incluso pueden promover ansiedad y depresión. Fuente: Correodelorinoco

Leer Mas

Rodolfo Crespo: Segunda Consulta Popular Nacional apunta hacia la transformación social y económica

El diputado a la Asamblea Nacional, Rodolfo Crespo, indicó que la Consulta Popular Nacional impulsada por el presidente Nicolás Maduro, y que se realizará el próximo domingo 25 de agosto;  busca priorizar y actualizar las necesidades que nacen de la voz de las comunidades en los diferentes circuitos comunales. “Con esta segunda Consulta Pública Nacional, cuyo ejercicio partió en el estado Miranda, apuntamos hacia la transformación social y económica del pais”, aseguró el joven diputado. Crespo precisó que el proceso se llevará a cabo en 4.500 Circuitos Comunales con el objetivo que la comunidad sea el gran decisor de la política pública tras la elección de los proyectos priorizados». Agregó que para este proceso están convocadas todas las comunidades del país, a fin de que presenten un proyecto por cada sector. «Nuestra gran meta es que se establezca un proceso en el marco de la sociedad, una dinámica de elección directa. Que sea la gente quien decida cuales son los espacios para ejercer la política pública y establecer el 4to nivel de gobierno», afirmó. En esta nueva elección se tomarán en cuenta no solo las 4.500 propuestas que resulten elegidas en un primer lugar, sino las postulaciones que queden de segundas para avanzar en la consolidación y organización del Poder Popular. Previo a la ejecución de la Consulta el Movimiento Futuro realizará un despliegue con los voluntarios, una campaña de proyectos, entrega del material electoral y una agenda comunicacional. Fuente: Correodelorinoco

Leer Mas

Diosdado Cabello: No vamos a permitir nada parecido a Guaidó

Durante la transmisión de su programa «Con el Mazo Dando», Diosdado Cabello aseguró que el Gobierno «no permitirá nada parecido a (Juan) Guaidó», esto en referencia a la ilegal auto juramentación como «presidente interino» que el mencionado opositor realizó en enero de 2019. Señaló que en esta nueva componenda del «extremismo opositor, golpista y fascista», se ha buscado imponer la narrativa contra la Revolución y la victoria indiscutible del presidente Nicolás Maduro en las pasadas elecciones del 28 de julio. Durante la transmisión de su programa «Con el Mazo Dando», Diosdado Cabello aseguró que el Gobierno «no permitirá nada parecido a (Juan) Guaidó», esto en referencia a la ilegal auto juramentación como «presidente interino» que el mencionado opositor realizó en enero de 2019. Denunció que han «sido perseguidos, amenazados (…) es el fascismo operando y detrás de eso está la terrorista, alias La Sayo…». «Es una delincuente, terrorista, que no le importa para nada su país y es una prófuga de la justicia», enfatizó el primer vicepresidente del PSUV. Fuente: Correodelorinoco

Leer Mas

Organismos sanitarios instan a reforzar medidas tras el primer caso de mpox en Europa

La Habana, 16 ago (RHC) Los organismos sanitarios europeos instaron este viernes a reforzar las medidas de control tras la detección ayer en Suecia del de una cepa más grave de viruela del mono (mpox) fuera de África y reducir así el riesgo de una transmisión amplia. El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) apuntó hoy en una evaluación de riesgos actualizada que es «muy probable» que haya más casos importados de mpox, pero descartó que pueda haber un contagio continuado si se actúa con rapidez. «La probabilidad de una transmisión sostenida en Europa es muy baja, siempre y cuando los casos importados sean diagnosticados de forma rápida y se implementen medidas de control», señaló este organismo de referencia para infecciones de la Unión Europea (UE) con sede en Estocolmo. El ECDC pidió asegurar una vigilancia efectiva, pruebas de laboratorio, investigación epidemiológica y capacidad para rastrear contactos, iniciativas similares a las que reclama la Organización Mundial de la Salud (OMS). «La identificación de la primera infección de mpox clado 1b en Suecia resalta la necesidad de que los países afectados afronten el virus juntos», advirtió en su cuenta en la red social X el secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Tedros llamó a aplicar las «lecciones» aprendidas de anteriores emergencias para la salud pública de alcance internacional e instó a una mayor vigilancia y a «trabajar juntos para entender la transmisión» mediante el intercambio de información y herramientas como las vacunas. «También urjo a los gobiernos, autoridades sanitarias y a la población en general a no estigmatizar o discriminar a individuos o comunidades afectadas por el mpox», ha señalado en la misma red el director de OMS-Europa, Hans Kluge. Kluge recordó que el brote de mpox en 2022 fue «rápidamente contrarrestado» a través de colaboraciones con las comunidades afectadas, tomando las medidas protectoras apropiadas y creando un ambiente «solidario». Suecia no adopta medidas adicionales Las autoridades suecas informaron ayer de un caso en la región de Estocolmo, una persona que estuvo en la zona de África afectada por el brote, el primero fuera de ese continente, lo que en palabras de Kluge era «una cuestión de tiempo». La directora general en funciones de la Agencia de Salud Pública sueca, Olivia Wigzell, explicó que el infectado ya está a tratamiento y que no se considera que el riesgo para la población sueca haya aumentado, por lo que no se han adoptado medidas de control de infecciones adicionales. El Ministerio de Exteriores sueco comunicó hoy que no desaconseja los viajes a ningún país a causa del riesgo de contagiarse de mpox, dos días después de que la OMS declarase el actual brote en la República Democrática del Congo (CDC), que se ha extendido a países cercanos, como emergencia de salud pública de alcance internacional. La nueva variante puede contagiarse fácilmente con un contacto estrecho entre dos individuos, sin que sea necesario un contacto sexual, y está considerada más peligrosa que la de 2022, que en su momento dio origen a otra alerta similar, levantada en mayo pasado tras contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control. Vacunas para adolescentes y niños La farmacéutica danesa Bavarian Nordic anunció hoy que ha solicitado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que extienda la aprobación para su uso en adolescentes de su vacuna contra la mpox, la única aprobada por las autoridades competentes en Europa y Estados Unidos. «Los resultados provisionales de estudios clínicos no muestran una respuesta inmune inferior de las vacunas en adolescentes y ofrecen perfiles de seguridad similares en comparación con los adultos, lo que respalda una extensión de la autorización actual en Europa más allá de 2024», afirmó la empresa en un comunicado. Bavarian Nordic ha recordado que, aunque actualmente su uso sólo está indicado para mayores de 18 años, la vacuna ya recibió una autorización en caso de emergencia por la FDA durante la epidemia mundial de mpox en 2022 para aplicarla a personas de 12 a 17 años. La firma danesa reveló que está preparando también otro estudio para evaluar el uso de la vacuna en niños de 2 a 12 años, financiado parcialmente por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias y que comenzará este año en la República del Congo y en Uganda. Fuente: Radiouc

Leer Mas

Recuerdan aniversario 99 del primer Partido Comunista de Cuba

La Habana 16, ago (RHC)  Hace hoy 99 años se reunía en La Habana un puñado de revolucionarios para fundar el 1er Partido Comunista de Cuba, glorioso antecesor del actual. Siempre admiraremos a nuestros precursores, escribió Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Cuba conmemora este 16 de agosto la fundación en 1925 del primer Partido Comunista de Cuba, con una orientación marxista-leninista y expresión de continuidad de las luchas emancipadores en el país caribeño. De acuerdo con apuntes históricos, una vieja casona del residencial Vedado capitalino, acogió a unos 17 delegados de diversas agrupaciones comunistas, convocadas por los revolucionarios, Carlos Baliño, Julio Antonio Mella y José Miguel Pérez, a la sazón su primer secretario general. En ese contexto, fueron decisivas las contribuciones a la naciente organización política de Baliño, el veterano combatiente que se unió al Héroe Nacional, José Martí, en la creación del Partido Revolucionario Cubano, y Mella, el dirigente estudiantil ferviente defensor del ideario del Apóstol. Al igual que otras fuerzas del mismo corte que surgieron en el entorno de la década del 20 del siglo pasado, el Partido se afilió a la III Internacional, fundada por Vladimir Ilich Lenin, el líder de la primera revolución socialista en el mundo, en Rusia. Pese a no contar con robustos conocimientos teóricos sobre el comunismo, sus integrantes propusieron programas de reivindicaciones para los obreros y campesinos, y desplegaron actividades por los derechos de la mujer y la juventud. Ese momento fundacional, junto a la creación, días antes, de la Confederación Nacional Obrera de Cuba, significó un nuevo auge de las luchas sindicales contra el régimen de Gerardo Machado (1925-1933), un general de la guerra de independencia que emprendió una feroz represión contra el Partido. Con apenas 15 días de fundada, la agrupación política tuvo que sumirse en la más absoluta clandestinidad, toda vez que, bajo el pretexto de ser español, el secretario general electo fue deportado y varios de sus miembros fueron detenidos, entre estos Baliño, quien falleció al año siguiente. Por su parte, Mella sufrió procesos judiciales y fue reprimido el incipiente movimiento obrero, como parte de la persecución y las prohibiciones establecidas por el régimen de Machado, que impidieron la vida pública de esa fuerza política, ilegal en la isla hasta 1938. Los integrantes de esa filiación política eran reconocidos por su honestidad, prestigio y abnegación, cualidades que le granjearon enorme prestigio entre las fuerzas que aspiraban a la soberanía e independencia de Cuba. La historia resalta la ejecutoria de líderes comunistas al frente del movimiento obrero como Jesús Menéndez y Aracelio Iglesias, Lázaro Peña, o intelectuales del calibre de Juan Marinello y Carlos Rafael Rodríguez. Con el triunfo de la revolución cubana en 1959, tuvo lugar un proceso de unificación de las fuerzas que combatieron el régimen de Fulgencio Batista (1952-1959) , el Partido Socialista Popular se unió al Movimiento 26 de Julio y al Directorio Revolucionario 13 de Marzo en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), en 1961. Las ORI se convirtieron, casi un año después, en 1962, en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba, hasta que en octubre de 1965 retomó el nombre de Partido Comunista de Cuba. Fuente: Radiohc

Leer Mas

Presidente Maduro: «Venezuela tiene instituciones soberanas»

Durante el encuentro que sostuvo con el Motor Emprendedor del país, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al ser consultado sobre la propuesta de nuevas elecciones por parte de los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó que las diferencias de cualquier característica se resuelven entre venezolanos, con sus instituciones y en base a la Constitución. Aseguró que Venezuela tiene soberanía, “es un país independiente, con una Constitución, tiene instituciones, los conflictos de cualquier característica se resuelven entre venezolanos, con sus instituciones, con su ley, no practico diplomacia de micrófonos”. Asimismo, recordó que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo denuncias graves sobre un presunto “fraude”  luego de que el Congreso de ese país ratificara al actual mandatario, Joe Biden. “Nadie salió en el mundo a decirle que hubo fraude”. “En Brasil, el expresidente de extrema derecha, Jair Bolsonaro, él gritó fraude, y no aceptó la derrota, y fue el Tribunal de Brasil quien ratificó el triunfo de Lula, y nadie salió desde Venezuela, ni nuestro gobierno a pedir nada, es un asunto de Brasil”, expresó. Colombia avanza hacia la paz Por otra parte, en el caso de Colombia el presidente Maduro explicó que “hemos venido reconstruyendo con mucha dedicación las relaciones, creo que van bien. Con Colombia no practicaría la diplomacia de micrófonos. Soy el garante de la negociación de paz, Venezuela es garante y jamás voy a dar opiniones sobre lo que debe hacer Colombia para superar la guerra. Cada presidente, cada Estado, sabe qué hacer con sus asuntos internos y seguiremos ayudando a Colombia en su proceso de paz”. Con respecto a los Estados Unidos, indicó que practican una diplomacia intervencionista, “el presidente Joe Biden dejó atónito al mundo porque desmienten al presidente, él declaró de manera intervencionista los asuntos que competen a los venezolanos, él da una opinión, y a la media hora lo desmienten unos voceros del Departamento de Estado. Rechazo que el Gobierno de Estados Unidos pretenda convertirse en la autoridad electoral”. Para finalizar, el mandatario nacional ratificó que Venezuela “tiene una Constitución, un cronograma electoral, instituciones, un Poder Electoral, un Poder Judicial. La última palabra la tienen los poderes públicos, y nosotros dediquémonos a trabajar, a hacer cosas positivas por Venezuela”. Fuente: Mippci

Leer Mas

Gobierno otorga 17 mil créditos nuevos a emprendedores

En el transcurso del encuentro con el Motor Emprendedor, el mandatario nacional, Nicolás Maduro, liberó la entrega de 17 mil 620 financiamientos a través del Banco Digital de los Trabajadores, Banco de Venezuela, y el Banco del Tesoro, dirigido a este importante sector productivo, en todo el país.  “El mejor dinero que se puede prestar para financiar proyectos de toda la economía, es el dinero que se le da y financia a los emprendedores”, expresó el presidente Maduro, al tiempo que afirmó que la economía funciona cada vez mejor “vencida la hiperinflación, vamos a niveles mínimos de inflación y vamos ganando esa batalla para crecer la economía real”. El Estado venezolano atiende las variables de la economía, con la democratización del crédito y el pago oportuno de los préstamos que se entregan a los emprendedores. “Estos pagan el 99 por ciento del financiamiento que se les da y lo pagan puntual, esto sirve para nuevos financiamientos”, manifestó el Dignatario. «Tenemos que decir no a la violencia y tenemos que sanar las heridas”, indicó. Muestra de ello, ha sido la entrega en el estado La Guaira de espacios a las iniciativas de emprendimientos, «que fueron víctimas de la violencia por la oposición extremista», señaló. Fuente: Miccpi

Leer Mas

Maduro: Economía venezolana creció 8% en el primer semestre del año

Este jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante un encuentro con las emprendedoras y los emprendedores del país anunció que el Banco Central de Venezuela certificó que la economía real y productiva creció 8% en el primer semestre del año. Maduro informó que el motor de emprendedores creció en 15% durante los primeros 6 meses del año. A lo largo de  la actividad el mandatario nacional otorgó a través de la banca pública 17.620 nuevos financiamientos a emprendedores y emprendedoras del país. Por otro lado,  el presidente Maduro resaltó que ya están certificados, inscritos y apoyados 1 millón 459 mil emprendedores y emprendedoras. “Ustedes son el espejo bonito de Venezuela porque demuestran que en Venezuela sí se puede ser feliz, sí se puede emprender, que sí podemos ser felices y crecer”. El Dignatario firmó una resolución en la que extiende el programa Exporta Fácil Postal para apoyar la exportación del trabajo de las y los emprendedores. Este plan permite que las oficinas del Instituto Postal Telegráfico (Ipostel) se especialicen y den todo el apoyo a los emprendedores para los trámites, señaló el mandatario nacional en un acto en Caracas. “Hoy voy a proceder a firmar esta resolución presidencial donde establezco (que) se extienda el programa Exporta Fácil Postal para que las 221 oficinas de Ipostel se especialicen y le den todo el apoyo para los trámites y para la exportación del trabajo”, recalcó. Maduro añadió que con esta medida se busca seguir avanzando en el apoyo a los emprendedores. El jefe de Estado, destacó además, que la labor de las y los emprendedores genera recursos y producen ingresos en divisas para invertir, para crecer y para que el país siga consolidando el crecimiento de su economía. Con relación a esto, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, recordó que hace pocos días el Mandatario firmó la Ley de Exportaciones no Petroleras para dar impulso a todos los sectores económicos productivos con vocación exportadora, la cual incluye un capítulo para facilitar las exportaciones de los emprendedores que puedan sumarse a través de los servicios de Ipostel y consolidar una carga para que salgan los productos para 120 países del mundo, detalló. Fuente: Mippci

Leer Mas

Francisco Linares Alcántara avanza en la lucha contra el fascismo

El municipio Francisco Linares Alcántara dio un importante paso en la defensa de los valores democráticos al llevar a cabo hoy viernes 16 de agosto de 2024 una amplia discusión sobre el proyecto de ley contra el fascismo y el neofascismo. La actividad, realizada en la plaza Bolívar de la parroquia Francisco de Miranda, contó con la presencia de autoridades municipales y representantes del poder popular. El Concejal Maruf Chaven destacó que esta ley tiene como objetivo principal preservar la convivencia política, garantizar la tranquilidad pública y proteger el ejercicio democrático de la voluntad popular. Al establecer mecanismos para promover el reconocimiento de la diversidad y el respeto recíproco, esta normativa se convierte en una herramienta fundamental para prevenir y combatir la propagación de ideas extremistas y violentas

Leer Mas