FANB se mantiene desplegada para recuperar localidad de Cumanacoa

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se mantiene desplegada en el estado Sucre con la “Operación Cumanacoa 2024”, con el objetivo de recuperar de manera integral la localidad y devolver la tranquilidad y la normalidad en la comunidad afectada por el paso del huracán Beryl. Así lo informó el comandante estratégico operacional de la FANB, G/J Domingo Hernández Lárez, en su cuenta en la red social X, donde escribió: “Operación Cumanacoa 2024 en la protección del pueblo soberano. Aquí están las Bricomiles activadas y orgullosas de socorrer y ayudar a nuestro pueblo”. En este sentido, reafirmó que “La FANB siempre estará del lado del pueblo de a pie”. Las Brigadas Comunales Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) son un programa social del gobierno nacional, creado en junio de 2022, con el objetivo de fortalecer la unión cívico-militar y fomentar la participación ciudadana en la solución de los problemas de la comunidad. Cabe destacar, que estas brigadas también están actualmente desplegadas en al menos en 12 instituciones educativas de Cumanacoa que resultaron afectadas por la crecida del río Manzanares, donde realizan remoción de sedimentación, labores de limpieza, recolección de árboles caídos y mobiliario escolar destruido. Entre los planteles que están siendo rehabilitados se encuentran el liceo Bolivariano Diego de Vallenilla, Luis Beltrán Sanabria, Casa de los Niños y Centro de Educación Inicial La Alborada, el Centro de Desarrollo Infantil, Unidad Educativa José Luis Ramos, Domingo Montes, Instituto de Educación Especial Cumanacoa y la Unidad Educativa Juan Rengel de Cerpa. Fuente: VTV

Leer Mas

Reportan más de 70 fallecidos en nueva masacre israelí en Gaza

Este sábado, un nuevo ataque de Israel en el sur de la Franja de Gaza dejó un saldo provisional de 71 víctimas fatales, mientras decenas resultaron heridas. Así lo confirmó el Ministerio de Salud en Gaza, mientras Hamás negó que la incursión tuviera como objetivo a líderes del grupo como asegura el Ejército sionista. Por 281° día consecutivo, la ocupación israelí continúa su agresión contra la Franja de Gaza, cometiendo nuevas masacres horribles que han matado y herido a decenas de civiles palestinos. Alrededor de las 10:30 (hora local), aviones de guerra israelíes lanzaron varios ataques aéreos masivos contra la zona densamente poblada de Al-Mawasi, que alberga a residentes desplazados de toda la Franja de Gaza. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Frida Kahlo: Ícono del feminismo latinoamericano y mundial (+siembra)

El 13 de julio de 1954, falleció Magdalena Carmen Frieda Calderón , México; mejor conocida como Frida Kahlo, una destaca artista ícono del feminismo latinoamericano y mundial. Kahlo hizo de su arte una filosofía de vida con una visión adelantada a su época, ella fue voz de la mujer moderna en una sociedad machista. Donde se preocupó de elevar la identidad de las mexicanas. El 6 de julio de 1907 en Coyoacán. Su afinidad con la pintura fue innata, el autorretrato marcó sus inicios donde cuestionó la forma en la que veía al mundo. Durante su estadía a México  una nueva definición para su estilo artístico inspirado en el folklore de su país y en los elementos de la naturaleza. Tambien el arte de Frida estuvo  influenciado por su relación con el pintor y muralista, Diego Rivera. «Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi propia realidad», manifestó Frida Kahlo. Tanto en la obra de Frida como de Diego es evidente la influencia de la identidad mexicana y de su historia. Frida incluso adoptó la vestimenta indígena tradicional mexicana para conectar con su forma de vida y arte con su ascendencia mestiza. “Las dos Fridas” (1939); “Autorretrato con collar de espinas y colibrí” (1940); “La columna rota” (1944); “La columna rota” (1944); “Autorretrato en la frontera entre México y los Estados Unidos” (1932); “Autorretrato como Tehuana” (1943); entre otros. Gravemente enferma con neumonía, Kahlo, falleció en la Casa Azul. La causa de su muerte fue oficialmente «embolia pulmonar». Se sospecha que pudo ser suicidio, pero nunca se pudo confirmar. La última entrada de su diario reza :»Espero alegre la salida y espero no volver jamás», Frida . Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Conspiración de Gual y España: La antesala a la Revolución de 1810

El 13 de julio de 1797, fue develada la conspiración de Gual y España, movimiento patriota para liberar a Venezuela del yugo español organizado desde La Guaira y Caracas. Considerado este proyecto revolucionario como la antesala más cercana a los sucesos del 19 de abril de 1810. Fue un referente de lucha en toda la región latinoamericana para la época. Encabezado por Manuel Gual, José María España, comerciantes, pardos, negros e indios participaron en el movimiento, excepto los mantuanos. Los patriotas se llamaban entre sí: «Hermanos», como símbolo de unidad se creó una escarapela de 4 colores (blanco, azul, amarillo y rojo), el cual representaba las 4 etnias que se involucraron en él. El movimiento se tenía previsto para el día de la Virgen del Carmen, el 16 de julio, sin embargo, el comerciante Manuel Montesinos Rico, quien residía en Caracas, no logró convencer al oficial de Milicias de Pardos, insinuándole que facilitara a los patriotas el acceso a la armería del cuartel en la fecha planeada. Rápidamente llega la noticia sobre la conspiración a los oídos gobernador Pedro Carbonell la tarde del día 13. Fue arrestado Montesinos Rico, en su casa fueron encontrados documentos revolucionarios. Gual al ver que habían arrestado a Montesinos, decidió adelantar el movimiento, sin embargo, tras desistir Patricio Ronán en el movimiento. Decide ir a las Antillas junto con España. A 226 años de este trató proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrático, el pueblo venezolano conmemora las luchas que aquellos héroes preindenpendentistas que dieron su vida por ver a la Patria Libre y Soberana. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Presidente Maduro coloca piedra fundacional de la tercera etapa del parque Ana María Campos en Zulia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro colocó la piedra fundacional de la tercera etapa del Parque Monumental Ana María Camposde la ciudad de Maracaibo en el estado Zulia.  «Entrego la segunda etapa  y vamos a la tercera etapa del Parque Ana María Campos (…) lo primero es traer a La Chinita para combinar arte y arquitectura» dijo al colocar la piedra de marmolina que señaló será el recuerdo del inicio de las obras de la referida etapa.  La Tercera Etapa del Parque Ana María Campos iniciará con la construcción del Monumento a La Chinita y en ese orden de ideas el Jefe de Estado agradeció el concepto de los arquitectos, artistas y del jurado al elegir la propuesta ganadora que consta de 50 metros de altura, en la que se relata la historia de aparición de la Virgen. La noche de este viernes el Jefe de Estado entregó a la población del Zulia la segunda etapa del parque completamente terminada.  Se trata de un área que cuenta con  un anfiteatro, canchas para bolas criollas, terrazas para el juego de trompo y cancha de frisbee.  Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Cabello: El Parque Ana María Campos de Maracaibo se convertirá en la atracción de toda Venezuela

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, aseguró que el Parque Monumental Ana María Campos, en el estado Zulia. es un ejemplo para el resto del país, por lo que el todo el Pueblo venezolano deseará visitar Maracaibo para conocer el citado espacio. «La gente dice vamos para Maracaibo para visitar al Ana María Campos y todavía no está terminado. Cuando este terminado esto va a ser la atracción de Venezuela«, comentó Cabello con motivo de  la inauguración de la Segunda Etapa del Parque Monumental Ana María Campos e inicio de la Tercera Etapa, por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro. En ese sentido, afirmó que no solo, «los que viven aquí en Maracaibo y los de San Francisco, están agradecidos, sino también todos los zulianos». «Este espacio que está entregando hoy al Pueblo del Zulia, es quizás, porque uno ha visto muchas cosas en la vida, pero aquí pareciera que están reunidas la zulianidad, el amor a la Patria y el aspecto fundamental que ha puesto la Revolución Bolivariana del sano esparcimiento de todos los venezolanas y venezolanas», destacó. Asimismo, resaltó que el espacio dedicado especialmente a las niñas y niños, «es una belleza, en verdad, creo que en muy pocos sitios en Venezuela, se han dedicado exclusivamente a los niños». Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Presidente Nicolás Maduro entregó segunda etapa del parque Ana María Campos en Maracaibo

El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la segunda etapa del Parque Monumental Ana María Campos, ubicado en el sector Grano de Oro, en Maracaibo, estado Zulia. El Jefe de Estado recorrió los espacios del parque y develó la placa en compañía de la primera combatiente Cilia Flores, así como la presidenta de la Misión Venezuela Bella,Jacqueline Faria y Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En la tercera etapa del Parque Monumental Ana María Campos, que se inaugurará  en diez meses se colocará un monumento en honor a la Virgen de La Chinita. La presidente de la Misión Venezuela Bella, Jacqueline Faria, explicó que este parque ofrece a los zulianos y zulianas 10 hectáreas para la recreación “en su primera etapa con cinco fuentes de agua, 4,5 hectáreas de zonas verdes, 17 canchas que permite se practiquen todos los deportes”. Igualmente,  se construirá una concha acústica con capacidad para albergar 2.000 personas, un teatrino para niños y niñas, y una cancha de frisbee. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

Ministerio de Agricultura Urbana entregó créditos a productores en Sucre

Productores y productoras de la comunidad Detrás de La Vela en el municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, se beneficiaron con 23 financiamientos agrícolas, de la mano de Jhoanna Carrillo, titular del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (MINPPAU),como parte de las acciones del Gobierno Bolivariano para producir alimentos libres de agrotóxicos para el pueblo venezolano. En este sentido, la ministra Carrillo propuso al alcalde del municipio Cruz Salmerón Acosta levantar el tema productivo con un plan anual vegetal y animal que permita el autosustento y abastecimiento del municipio. «Vamos a generar un plan productivo organizado para abastecer a las comunidades, vamos a evaluar las cantidades de producción necesaria, los recursos disponibles, tierra y agua”, así como la importancia de sembrar en momentos adecuados. Finalmente, Carrillo planteó la necesidad de evaluar la cantidad de producción necesaria y los recursos disponibles. «Tenemos que conocer nuestra tierra con mayor profundidad”, por lo que llamó al consejo productivo a activar un vocero en cada sector. “El año que viene tiene que ser de reverdecimiento”, concluyó. Por su parte, Johanne Barceló, director estadal del Minppau, explicó que cada financiamiento es contentivo de una chícora, una escardilla, 100 metros de manguera de media pulgada, un machete rozador, una asperjadora de 20 litros y un kits de semillas de berenjena, ají dulce y pepino. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

La política económica de la derecha: Regalar el petróleo para tener el poder (3)

Para finalizar este seriado de investigaciones sobre el uso de la renta petrolera para el beneficio de una oligarquía que permitió la expoliación de nuestros recursos, haremos un repaso de lo sucedido en la década de los 90. Durante la añorada «época dorada» a la que la derecha quiere regresar en el escenario político, económico y social de nuestro país, traemos lo descrito por uno de los referentes del capitalismo latinoamericano, el economista Pedro Palma, quien publicó el libro “La economía venezolana: de una crisis a otra 1994/1998” en el que escribió que “para ese momento, el país se caracterizaba, entre otras cosas, por un agudo desequilibrio fiscal, por el estallido de una crisis financiera que se venía gestando desde hacía varios años, por la reducción de los precios internacionales del petróleo, por un repunte inflacionario de importancia, y por una recesión en las actividades económicas distintas al petróleo. Adicionalmente, había una alta tensión social producida por la agudización del proceso de empobrecimiento que venía sufriendo la población desde fines de los años 70”. Palma decía también, en su libro, que “entre las razones que explican aquella agudización en 1993 se pueden mencionar: El repunte inflacionario, el ajuste de los salarios y el mayor desempleo y subempleo producto de la recesión que se vivió en ese año. Además, existía una profunda crisis política que había estallado con las intentonas de golpe de Estado en el 92, seguidas por la destitución del presidente Pérez a mediados de 1993 y por el gobierno interino de Ramón J. Velásquez entre junio 1993 y febrero de 1994”. También se refirió al ámbito financiero comentando que “en esa década, en 1994 ocurrió la crisis bancaria jamás vivida en el país,  la cual se gestó por las reiteradas prácticas indebidas en el manejo de múltiples bancos, prácticas que pudieron proliferar por la ausencia de normativas legales y reglamentarias precisas, así como por la inexistencia de una supervisión adecuada. Este ambiente de turbulencia y crisis creó un clima de incertidumbre y de expectativas negativas, que se fue agudizando a lo largo de 1993. Ello llevó a los agentes económicos a buscar protección a través de la transferencia de recursos financieros al exterior, y del retiro de depósitos de los bancos que se sospechaba estaban en problemas, generándose así presiones cada vez mayores sobre las tasas de interés y el mercado cambiario, agravando aún más la crisis de confianza, acentuándose la corrida de depósitos de algunos bancos y la fuga de capitales”. Agenda Venezuela 1996/1997 En el segundo trimestre de 1996, durante el gobierno de Rafael Caldera, se implementó la Agenda Venezuela, que era un programa de estabilización macroeconómica orientado, básicamente, a reducir la inflación, corrigiendo los profundos desequilibrios que afectaban la economía del país, restableciendo la confianza de los agentes productivos y creando las bases para un sostenido crecimiento económico que contribuya a la continua y progresiva reducción de la pobreza. El profesor y economista liberal, Asdrúbal Baptista, hizo estimaciones respecto a las bondades que conllevaría la aplicación de la Agenda Venezuela, en un artículo llamado “El capitalismo rentístico: Elementos cuantitativos de la economía venezolana”, publicado en los Cuadernos del CENDES, de Universidad Central de Venezuela (UCV) en 2005, donde se refería también al problema económico nacional a finales de la década de los años 90. El profesor explicó, con detalle que “como consecuencia de la liberación de precios de las mayores ramas de los servicios públicos y de los precios internos de los combustibles, la tasa de inflación alcanzará a algo más de 98% promedio anual, las exportaciones totales superarán los 21.000 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzarán a 12.000 millones de dólares, lo cual dará como resultado que la balanza comercial sea superavitaria en 9.000 millones de dólares. Se estima un superávit de 3.500 millones de dólares en la balanza de pagos en cuenta corriente, que junto al saldo positivo de la cuenta de capital permitirá elevar las reservas internacionales a alrededor de 20.000 millones de dólares para finales de ese año”. Incluso, Teodoro Petkoff, quien fuera opositor al primer gobierno de Caldera, declaró que  “en el año 1997 se culminará el proceso de privatización de las empresas que tradicionalmente han estado en manos del Estado, que junto con la inversión de las empresas transnacionales en el sector petrolero, se activarán otros mecanismos que permitan una mayor participación del sector del sector privado en la prestación de servicios a la comunidad, a través del sistema de concesiones y el programa de conversión de deuda pública en inversión”. Cabe destacar que estas citas son básicamente de referentes derechistas, con la excepción de Petkoff, quien para el momento que hiciera esa declaración era, supuestamente, un militante de izquierda. Sin embargo, todos estos pronósticos no impidieron que se mantuviera una deuda externa de casi 10 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y elBanco Mundial, y a pesar de no ser un país sancionado ni bloqueado, las decisiones de los gobiernos de derecha sólo lograron profundizar, aún más, la situación de pobreza y olvido en el que estaba sumido el Pueblo venezolano al recibir la presidencia el Comandante Hugo Chávez.    Fuente: Mazo4F

Leer Mas

INCES inauguró centro de formación de turismo en Margarita

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) reinauguró el Centro de Formación Socialista (CFS) Guaraguao, en la isla de Margarita.  Wuikelman Ángel Paredes, presidente del INCES acompañado por el viceministro de Turismo, Asdrúbal Rincones, indicó que la sede está dotada con un laboratorio de inglés e informática, un aula – habitación y tres salones de formaciones alternas. Además, el plantel cuenta con un aula – taller de bar y servicio de comedor, un taller de cocina y uno de panadería y pastelería, más un salón de usos múltiples. «Esta sede nos va a permitir avanzar en capacitación y sensibilización de una de las líneas estratégicas del desarrollo del turismo: la formación», indicó el viceministro citado por nota de prensa. Fuente: Mazo4F

Leer Mas