El Poder Popular en las regiones se manifiesta este 27 de abril, desde tempranas horas, para participar en la Segunda Consulta Popular 2025, para escoger aquellos proyectos prioritarios para dar respuestas eficientes y eficaces a las necesidades de los consejos comunales. En esta segunda Consulta Popular de 2025, se postula un proyecto económico, uno de seguridad, uno ambiental o científico, con la idea de ser desarrollado a cabalidad dentro del Plan del Gobierno de las 7T. En líneas generales, cada circuito comunal debe evaluar la caracterización del territorio y determinar la forma de ser desarrollado cada uno de los proyectos que sean elegidos en esta Consulta Popular, para garantizar su definitiva concreción con visión de futuro, y de esta manera poder mejorar los servicios en materia social y de seguridad. Barinas El Pueblo del estado Barinas, participa en el proceso electoral de la II Consulta Popular Nacional 2025, para seguir eligiendo los proyectos comunitarios destacando que es un ejercicio democrático y participativo. Táchira Una alta participación se registró en el estado Táchira, durante la segunda Consulta Popular de este año 2025, así lo destacó Jesús Monsalve, director regional del ministerio de Comunas. Sobre las 8 de la mañana los 268 centros habilitados para este proceso, estaban activos al 100 por ciento, «se cumplió sin mayores inconvenientes, al 100 por ciento, la apertura de los centros electorales», destacó Monsalve. Sobre la participación, indicó que se ha notado afluencia en los 268 centros de votación, y la expectativa es aumentar en un 25 por ciento, en relación a la primera consulta de este año, realizada el pasado 02 de febrero. Portuguesa De manera fluida y con buena participación, se desarrolla en Portuguesa la segunda Consulta Popular 2025; pese a la lluvia que se reporta en algunas zonas del estado, la gente está votando desde temprano para elegir 382 proyectos comunales, de los cuales 191 se ejecutarán con financiamiento del Gobierno Nacional y 191 con recursos de la Gobernación y alcaldías. Están abiertos para la jornada 232 centros y 298 mesas electorales para que el pueblo decida mediante el voto entre los 1.137 proyectos que llevan a esta elección las 148 comunas y los 43 circuitos comunales de Portuguesa. Los electores coinciden que «es una oportunidad histórica» porque no solo se eligen las obras que se desarrollarán en el territorio sino que luego el Gobierno transfiere los recursos al pueblo para la ejecución «¿En qué otro lugar del mundo pasa eso? En ninguno», destacó María Rodríguez, de la comuna Sembradores de la Patria. Anzoátegui La segunda Consulta Popular 2025 arrancó sin contratiempos a las 8:00 de la mañana en el estado Anzoátegui, con 245 centros de votación y 361 mesas electorales aperturadas al 100% en los 21 municipios. Así informó la directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Dichelys Guevara quien detalló que en el estado son 204 circuitos comunales activos para este proceso. Sobre la afluencia de electores, dirigentes comunales aseguran que ha sido constante en las escuelas que sirven como centro de votación, para que la comunidad pueda elegir sus proyectos entre 1.428 propuestas priorizadas en asambleas de ciudadanos. Este proceso, que se realiza bajo el acompañamiento técnico y logístico del CNE, es el cuarto desde el año 2024 que impulsa la democracia participativa y protagonismo popular en los territorios. Guárico Desde muy temprano, los guariqueños acuden con civismo y organización a los 284 centros electorales habilitados en el estado para la segunda Consulta Popular Nacional 2025, demostrando su compromiso con el desarrollo local. Para este proceso electoral participan 261 comunas y circuitos comunales de la región llanera, donde se ha observado una afluencia constante pero ligera de votantes. «Llegué y en cuestión de minutos pude ejercer mi voto sin contratiempos», afirmó Rubén Ramírez, miembro del circuito comunal Santa Rosa Bolivariano, luego de sufragar en el liceo José Félix Ribas de San Juan de los Morros. También destacó la activa participación de los ciudadanos en este ejercicio democrático donde sus voces son determinantes para la priorización de proyectos comunales que prometen impulsar el bienestar de las comunidades. La seguridad en los centros de votación guariqueños es garantizada por 4.800 efectivos del Plan República, quienes mantienen un ambiente de orden y tranquilidad. Lara En el estado Lara (Barquisimeto) ya se siente la pasión democrática del pueblo al participar en la segunda Consulta Nacional Popular este domingo 27 de abril por parte de los habitantes de los nueve municipios de la entidad, los cuales se encuentran integrados a 355 Circuitos Comunales. Desde tempranas horas, se dio inicio del proceso de Consulta de los proyectos comunitarios en el pre-escolar José Herrera y en la escuela Raimundo Pernalete, ambas instituciones ubicadas en la parroquia Trinidad Samuel en el municipio Pedro León Torres (Carora). En esa localidad, el proceso de votación de este domingo 27 de abril se realiza en los centros nucleados de los 56 Circuitos comunales existentes en ese territorio, tal como lo destacó el productor comunitario de la radio Venceremos, Francisco Ocanto. Ocanto manifestó que desde muy temprano, parte del pueblo de la citada parroquia se encuentra movilizado hacia los centros para ejercer su derecho al sufragio. Por otro lado, desde el municipio Urdaneta (Siquisique) en la comuna socialista “Brisas del Sur” ya inició el proceso de consulta popular en la escuela Ricardo Ovidio Limardo, mientras que en el municipio Palavecino (Cabudare), específicamente en la escuela Andrés Bello se espera la participación de habitantes de una decena de Consejos Comunales que integran la comuna El Roble, ubicada en la parroquia capital. Nueva Esparta Desde la Unidad Educativa Antonia Matilde Mata, en la comuna Héroes de la Laguna de los Mártires, municipio Marcano (Juan Griego) del estado Nueva Esparta se lleva a cabo con normalidad y entusiasmo la segunda consulta popular del año 2025. Los habitantes de esta localidad acudieron desde tempranas horas para ejercer su derecho al voto y decidir sobre proyectos comunitarios que beneficiarán directamente a la zona. A partir de las 8:00 a.m., los vecinos formaron filas para participar en…