Países en defensa de Carta de la ONU emiten declaración contra maltrato de migrantes

Países en defensa de Carta de la ONU emiten declaración contra maltrato de migrantes

Publicado: 17/04/2025 06:02 PM En la Declaración Política adoptada este 15 de abril por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, se reitera que las medidas coercitivas unilaterales constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios fundamentales del derecho internacional, y se subraya que los Estados responsables de imponerlas “deben cesar de inmediato dichas medidas ilegales, y proporcionar garantías y seguridades adecuadas de no repetición”. En la Tercera Reunión de Coordinadores Nacionales celebrada en Moscú, Federación de Rusia, la declaración expone que “renovamos nuestro firme apoyo y solidaridad con los pueblos y gobiernos de Cuba, Irán, Nicaragua, Venezuela y Zimbabue en sus luchas por superar los efectos perjudiciales de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a sus naciones”. Asimismo, el Grupo de Amigos expresa su grave preocupación por los intentos en curso de socavar el sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su núcleo, mediante la instrumentalización indiscriminada de instrumentos comerciales, como los aranceles. “Advertimos que, en el contexto actual, los aranceles tendrán un impacto severo tanto en los países objeto como en el sistema comercial internacional, en particular sobre el derecho al desarrollo de los países del Sur Global”. En la Declaración Política, igualmente, se reconoce que la movilidad humana es una cuestión compleja que requiere una cooperación reforzada y sostenida a nivel global, “y observamos que la migración internacional ha sido fomentada por factores externos, incluida la aplicación ilegal de medidas coercitivas unilaterales”. El Grupo expresa su profunda preocupación por los crecientes intentos de ciertos países occidentales de criminalizar y securitizar el fenómeno migratorio, incluso mediante programas de deportación masiva y la transferencia forzada de migrantes en masa, en clara y flagrante violación de sus derechos más básicos y de su dignidad humana”. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
EEUU: Se registra tiroteo en la Universidad Estatal de la Florida en Tallahassee

EEUU: Se registra tiroteo en la Universidad Estatal de la Florida en Tallahassee

Publicado: 17/04/2025 03:20 PM Este jueves, se registró en Estados Unidos (EEUU), un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de la Floridaen Tallahassee, según reportes de medios hay varias víctimas fatales y heridos. Sarah Cannon, una portavoz del centro de saludTallahassee Memorial Healthcare, dijo que la instalación no podía confirmar todavía el número de personas porque se trataba de un incidente en desarrollo. En información no oficial, a través de la red social X se dio a conocer que al menos 6 personas resultaron asesinadas y se desconoce el número de heridos. Así mismo la prensa local ha señalado que el tirador está bajo custodia policial. Por su parte, la Fiscal General Pam Bondi declaró en redes sociales que el Departamento de Justicia está en contacto con los agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) que se encuentran en el lugar. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Se registra nuevo ataque israelí a una escuela de la UNRWA en el campamento de Yabalia

Se registra nuevo ataque israelí a una escuela de la UNRWA en el campamento de Yabalia

Publicado: 17/04/2025 01:31 PM Este jueves, se registró un nuevo ataque israelí en el que perecieron varias personas y otras resultaron heridas tras el ataque a una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), en el campamento de Yabalia. De acuerdo con información destacada en el canal de Telegram de Hispantv, hasta el momento se desconoce el número de víctimas fatales. UNRWA contaba con 25 escuelas en 16 edificios escolares en el campamento, El campo de Jabalia era el mayor de los ocho campamentos de refugiados de la Franja de Gaza. La incesante ofensiva de Israel se mantiene a pesar de los llamados del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a un cese del fuego inmediato y de las directivas de la Corte Internacional de Justicia, que instan a Israel a tomar medidas para prevenir el genocidio y aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Aumenta la cifra de víctimas fatales y heridos en la Franja de Gaza tras ataques israelíes

Aumenta la cifra de víctimas fatales y heridos en la Franja de Gaza tras ataques israelíes

Publicado: 17/04/2025 11:43 AM Las fuerzas del régimen sionista bombardearon las tiendas de campaña de los desplazados en la zona de Al-Mawasi, al oeste de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Allí dejaron decenas de víctimas mortales, reportóAl Mayadeen la recuperación de más 15 cuerpos sin vida, en su mayoría niños calcinados por el fuego. Asi mismo, se dió a conocer que se registró otra agresión en la zona de Al-Razzan, en Beit Lahia, al norte del territorio gazatí, que dejó al menos seis civiles fallecidos. Al menos 40 palestinos fueron martirizados y otros 73 resultaron heridos en las últimas 24 horas debido a los continuos ataques israelíes, así lo registra el más recienta balance del Ministerio de Salud de Gaza Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, un total de 116 mil 505 palestinos resultaron lesionados, siendo la mayoría de las víctimas mujeres y niños. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Ejército de Sudán denunció ataque del grupo paramilitar FAR en Darfur Norte

Ejército de Sudán denunció ataque del grupo paramilitar FAR en Darfur Norte

Publicado: 17/04/2025 10:11 AM Este jueves, el Ejército de Sudán denunció un ataque del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra la ciudad de Al Fasher, capital de Darfur Norte, que dejó al menos 132 víctimas fatales. Las Fuerzas Armadas Sudanesas detallaron, a través de un comunicado, que entre los fallecidos hay 62 civiles, incluidas 17 mujeres y 15 niños, publicó Telesur. Se conoce además que las tropas gubernamentales repelieron dos ofensivas paramilitares en el sureste y noreste de la ciudad, y causaron importantes bajas al enemigo. “Setenta milicianos murieron, incluidos líderes, y decenas resultaron heridos, mientras que 15 vehículos de combate y dos camiones cisterna fueron destruidos”, detalla el escrito. Al Fasher se convirtió en epicentro del conflicto sudanés, con bombardeos aéreos y combates terrestres que han generado un éxodo masivo de población civil. La guerra entre el Ejército y el grupo terrorista FAR, tuvo en 2023 una gran escalada, y trajo como consecuencia miles de víctimas fatales y más de once millones de desplazados internos. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Juez inicia proceso para declarar a Trump en desacato por secuestro de connacional en El Salvador

Juez inicia proceso para declarar a Trump en desacato por secuestro de connacional en El Salvador

Publicado: 17/04/2025 09:37 AM Un juez federal aseguró este miércoles que existe una causa probable para declarar al Gobierno de Donald Trump en desacato por ignorar una orden judicial que solicitaba el regreso a Estados Unidos de aviones cargados con inmigrantes, en su mayoría venezolanos, desde El Salvador, reseñó Venezolana de Televisión (VTV). El magistrado James Boasberg ha ordenado al Gobierno a actuar con celeridad para evitar consecuencias más graves para su Administración. Boasberg ha solicitado al Gobierno de Washington que intente remediar la violación de esta orden o que, en su defecto, proporcione información de los funcionarios implicados en la decisión de enviar a unos 200 venezolanos a la cárcel de máxima seguridad diseñada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para retener indefinidamente a los pandilleros más peligrosos en el país centroamericano. Con esta decisión, el juez federal da inicio al proceso para declarar al Gobierno de Estados Unidos en desacato por ignorar una orden judicial. La Casa Blanca ha anunciado que recurrirá. El juez mantiene que Trump ignoró de forma deliberada su decisión del 15 de marzo de prohibir la deportación de inmigrantes al acogerse a la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de 1798 que permite al presidente deportar inmigrantes sin una audiencia judicial previa y basándose únicamente en su país de nacimiento o ciudadanía. Trump la firmó un viernes y comenzó con las deportaciones al día siguiente. Sin embargo, la orden del juez del pasado 15 de marzo claramente exigía que esos aviones regresaran de inmediato a EEUU. Esa misma noche, las naves aterrizaron en El Salvador, cargadas con inmigrantes que, acusados por el Gobierno, de pertenecer a la extinta banda El Tren de Aragua, una organización declarada terrorista por Trump. En su memorándum, el magistrado de Washington aseguró que «el tribunal no llega a tal conclusión a la ligera ni precipitadamente; de hecho, ha dado a los demandados amplia oportunidad para rectificar o explicar sus acciones. Ninguna de sus respuestas ha sido satisfactoria». Argumentó, además, que las decisiones judiciales deben acatarse «sin importar lo enormes que puedan ser». En el caso también medió la Corte Suprema, al disolver la orden de Boasberg en un fallo por poco margen, al determinar que las impugnaciones debieron haberse interpuesto como recursos de habeas corpus. Sin embargo, es un fallo que no invalida retroactivamente la orden inicial, de acuerdo a la conclusión de Boasberg. En una decisión de más de 40 páginas, el magistrado James Boasberg acusa al Ejecutivo de haber ignorado con «completo menosprecio» una orden judicial que le instruía a dar marcha atrás al envío de los migrantes al país centroamericano. «La Constitución no tolera la desobediencia intencional de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios que han jurado respetarla», escribió. Permitir al Gobierno «anular» los fallos de las cortes, agregó Boasberg, «convertiría en una burla solemne a la propia Constitución». El envío de migrantes hacia El Salvador ha provocado una serie de demandas contra el Gobierno de Trump y el rechazo por parte de organismos internacionales. La ONG Human Rights Watch, en un informe publicado la semana pasada, acusó a EEUU y a El Salvador de estar sometiendo a estas personas a una «desaparición forzada». La Administración de Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente por Washington como grupos terroristas. Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Siria confirma que seguirá cooperando con Rusia sobre la base del respeto mutuo y los intereses de ambos

Siria confirma que seguirá cooperando con Rusia sobre la base del respeto mutuo y los intereses de ambos

Publicado: 17/04/2025 09:12 AM El presidente sirio en transición, Ahmed al Sharaa, confirmó que seguirá cooperando con la Federación de Rusia sobre la base del respeto mutuo de los intereses de ambos países, así lo informó el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, durante una reunión con el presidente, Vladímir Putin. «Hace unos días, el presidente sirio Al Sharaa estuvo en Catar, hablamos mucho con él. Discutimos con él los lazos históricos entre Rusia y Siria, que eran y son de carácter estratégico. Está decidido a continuar esta cooperación, a construir la interacción sobre la base del respeto mutuo y de los intereses de los dos pueblos», subrayó, según información detallada por TASS. En este contexto, el emir añadió que el país árabe pedía apoyo para la independencia y la integridad territorial. «Siria está atravesando sin duda un período muy difícil y, por supuesto, es necesario apoyar las aspiraciones de las nuevas autoridades sirias para garantizar la integridad territorial y la soberanía de este país». El 29 de enero de 2025, Al Sharaa se declaró presidente interino de Sirialuego de que en el 2024 Bashar al-Ásad dimitiera al cargo. El período de transición que, según especificó, duraría entre cuatro y cinco años. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Puerto Rico registró este miércoles un apagón general

Puerto Rico registró este miércoles un apagón general

Publicado: 16/04/2025 08:57 PM Un apagón masivo se registró este miércoles 16 de abril, en la isla de Puerto Rico, sin que haya trascendido las causas del suceso, reseñó el portal de Rusia Today. La gobernadora Jenniffer González, quien se encuentra de viaje fuera de Puerto Rico, indicó que las autoridades «están trabajando diligentemente con todo el componente energético». Las autoridades reportaron la salida imprevista del servicio de las plantas generadoras, ocasionando una desconexión; hasta ahora se desconocen las causas de esta situación. Por su parte, la empresa Genera PR que es la proveedora de energía a la isla, refirió en su cuenta en la red social X, que “informamos que hemos experimentado un apagón masivo en toda la Isla debido a la salida inesperada de todas las plantas de generación, incluidas las de Genera PR y los demás generadores privados”. Se estima que unos 1.073.997 clientes perdieron el servicio eléctrico, lo que representa un 73.36 %, según el portal de servicios de LUMA que cita el diario local El Nuevo Día. La región más afectada es Bayamón, con 185.821 personas sin luz; seguida del municipio de Caguas, con 177.980; la localidad de Mayagüez, con 168.261; y la capital, San Juan, con 158.014. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
Movimientos sociales denuncian represión del gobierno  de Milei contra jubilados argentinos

Movimientos sociales denuncian represión del gobierno de Milei contra jubilados argentinos

Publicado: 16/04/2025 10:05 PM Organizaciones y políticos argentinos denunciaron hoy que efectivos de fuerzas federales arremetieron contra los participantes en una manifestación en defensa de los jubilados, en los alrededores del Congreso. Según indicó la Comisión Provincial por la Memoria, miembros de la Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía Federal y la de Seguridad Aeroportuaria lanzaron gases químicos contra los presentes y al menos 116 sufrieron afectaciones, en su mayoría quemaduras. Entre los heridos se encuentran periodistas y un diputado del Frente de Izquierda, indicó ese organismo. Además, informó que un ciudadano fue detenido. Por su parte, el legislador de Unión por la Patria Sergio Omar Palazzo condenó la represión contra los jubilados y quienes los acompañan en su habitual marcha de los miércoles. A través de su perfil en la red social X, calificó de “salvajes y perversos” a quienes golpean a los adultos mayores. La semana pasada, miles de personas asistieron a manifestaciones en esta y otras ciudades, tras una convocatoria realizada por la Confederación General del Trabajo, la Central de Trabajadores (CTA) y la CTA- Autónoma. La participación de las tres principales centrales sindicales en la marcha de los jubilados se dio en el inicio de una jornada de lucha de 36 horas, durante la cual denunciaron también la represión, en protestas anteriores, de quienes exigen haberes justos, la restitución de programas para la entrega de medicamentos y mejores condiciones de vida. Fuente: Mazo4F

Leer Mas
China: Si EEUU quiere negociar debe dejar la presión y el chantaje

China: Si EEUU quiere negociar debe dejar la presión y el chantaje

Publicado: 16/04/2025 10:44 PM El portavoz de la Cancillería Lin Jian reiteró que la actual guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos y que Beijing solo tomó contramedidas para proteger sus intereses, así como la equidad y justicia internacionales. El vocero recordó que ya Washington aplica tarifas adicionales de 125 por ciento, mientras que el gigante asiático anunció medidas similares a los productos provenientes de aquella nación. «»Incluso si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles más altos, ya no tendrá sentido económico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial. Bajo el nivel arancelario actual, no hay posibilidad de que el mercado acepte productos estadounidenses exportados a China», agregó. Lin Jian subrayó la decisión de Beijing de ignorar el «juego arancelario» de la Casa Blanca de ahora en adelante, aunque reafirmó que si Washington insiste en infringir los intereses de China, se tomarán otras contramedidas. La portavoz de la Casa Blanca dijo la víspera que «la pelota estaba del lado de China» al referirse a unas posibles negociaciones futuras. Lin respondió que si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema a través del diálogo, debería abandonar el sistema de máxima presión, dejar de amenazar y chantajear, y mantener diálogos con China sobre la base de la igualdad, el respeto y la reciprocidad. Por otro lado, ante una pregunta directa de la prensa, el vocero no confirmó una noticia que circula en medios occidentales y que sacude a la industria aeronáutica: la supuesta suspensión por parte de las aerolíneas chinas de la recepción de aviones fabricados por Boeing. A propósito de las tensiones comerciales entre las dos principales economías del orbe, también hoy fue noticia aquí la designación de Li Chenggang como representante de negociaciones internacionales del Ministerio de Comercio y viceministro del mismo organismo. Beijing ha reiterado en varias ocasiones que la esencia de la cooperación con Estados Unidos es el beneficio mutuo, siempre bajo los principios de igualdad, respeto y ganancias compartidas. Fuente: Mazo4F

Leer Mas