Organismos sanitarios instan a reforzar medidas tras el primer caso de mpox en Europa

La Habana, 16 ago (RHC) Los organismos sanitarios europeos instaron este viernes a reforzar las medidas de control tras la detección ayer en Suecia del de una cepa más grave de viruela del mono (mpox) fuera de África y reducir así el riesgo de una transmisión amplia. El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) apuntó hoy en una evaluación de riesgos actualizada que es «muy probable» que haya más casos importados de mpox, pero descartó que pueda haber un contagio continuado si se actúa con rapidez. «La probabilidad de una transmisión sostenida en Europa es muy baja, siempre y cuando los casos importados sean diagnosticados de forma rápida y se implementen medidas de control», señaló este organismo de referencia para infecciones de la Unión Europea (UE) con sede en Estocolmo. El ECDC pidió asegurar una vigilancia efectiva, pruebas de laboratorio, investigación epidemiológica y capacidad para rastrear contactos, iniciativas similares a las que reclama la Organización Mundial de la Salud (OMS). «La identificación de la primera infección de mpox clado 1b en Suecia resalta la necesidad de que los países afectados afronten el virus juntos», advirtió en su cuenta en la red social X el secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Tedros llamó a aplicar las «lecciones» aprendidas de anteriores emergencias para la salud pública de alcance internacional e instó a una mayor vigilancia y a «trabajar juntos para entender la transmisión» mediante el intercambio de información y herramientas como las vacunas. «También urjo a los gobiernos, autoridades sanitarias y a la población en general a no estigmatizar o discriminar a individuos o comunidades afectadas por el mpox», ha señalado en la misma red el director de OMS-Europa, Hans Kluge. Kluge recordó que el brote de mpox en 2022 fue «rápidamente contrarrestado» a través de colaboraciones con las comunidades afectadas, tomando las medidas protectoras apropiadas y creando un ambiente «solidario». Suecia no adopta medidas adicionales Las autoridades suecas informaron ayer de un caso en la región de Estocolmo, una persona que estuvo en la zona de África afectada por el brote, el primero fuera de ese continente, lo que en palabras de Kluge era «una cuestión de tiempo». La directora general en funciones de la Agencia de Salud Pública sueca, Olivia Wigzell, explicó que el infectado ya está a tratamiento y que no se considera que el riesgo para la población sueca haya aumentado, por lo que no se han adoptado medidas de control de infecciones adicionales. El Ministerio de Exteriores sueco comunicó hoy que no desaconseja los viajes a ningún país a causa del riesgo de contagiarse de mpox, dos días después de que la OMS declarase el actual brote en la República Democrática del Congo (CDC), que se ha extendido a países cercanos, como emergencia de salud pública de alcance internacional. La nueva variante puede contagiarse fácilmente con un contacto estrecho entre dos individuos, sin que sea necesario un contacto sexual, y está considerada más peligrosa que la de 2022, que en su momento dio origen a otra alerta similar, levantada en mayo pasado tras contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control. Vacunas para adolescentes y niños La farmacéutica danesa Bavarian Nordic anunció hoy que ha solicitado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que extienda la aprobación para su uso en adolescentes de su vacuna contra la mpox, la única aprobada por las autoridades competentes en Europa y Estados Unidos. «Los resultados provisionales de estudios clínicos no muestran una respuesta inmune inferior de las vacunas en adolescentes y ofrecen perfiles de seguridad similares en comparación con los adultos, lo que respalda una extensión de la autorización actual en Europa más allá de 2024», afirmó la empresa en un comunicado. Bavarian Nordic ha recordado que, aunque actualmente su uso sólo está indicado para mayores de 18 años, la vacuna ya recibió una autorización en caso de emergencia por la FDA durante la epidemia mundial de mpox en 2022 para aplicarla a personas de 12 a 17 años. La firma danesa reveló que está preparando también otro estudio para evaluar el uso de la vacuna en niños de 2 a 12 años, financiado parcialmente por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias y que comenzará este año en la República del Congo y en Uganda. Fuente: Radiouc

Leer Mas

Analista subraya que ONG se han convertido en actores políticos contra el Gobierno en Venezuela

Mertz declaró que dichas ONG han recibido financiamiento de la Fundación Nacional para la Democracia y de la Usaid. El analista internacional Jean Poul Mertz, entrevistado por el programa El Mundo desde el Sur, transmitido en la plataforma teleSUR, valoró este jueves que las organizaciones no gubernamentales (ONG) se han convertido en actores políticos en Venezuela contrarios al Gobierno bolivariano. “La situación no es nueva, sin embargo, la coyuntura lo ha evidenciado de manera más abierta. Una red de financiamiento que debería servir legalmente para los fines que establecen legalmente dichas instancias, pero las oenegés se han convertido en actores políticos parcializados para la oposición”, recalcó Jean Poul Mertz. De igual manera, el experto al explicar la instrumentalización de las ONG por parte de gobiernos, declara que dichas ONG han recibido fondos y financiamiento de la Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) para financiar a la oposición y no tienen que rendir al fisco. Esto genera sumisión de los partidos y políticos, recalcó el invitado, al tiempo que indicó que lo que se está desmontando es una amplia red de corrupción y de favoritismo político. “Occidente es el principal financista”, dijo el experto, mientras junto al periodista conductor del El Mundo desde el Sur analizaron que la ONG Súmate de María Corina Machado es financiada por la NED. Al manifestar que «es una injerencia en tratar de ‘empoderar’ de manera superficial a actores políticos, para beneficiar la agenda hegemónica sobre nuestros pueblos y sociedades”, el analista indicó que estos fondos están establecidos por el establishment latinoamericano. La justicia y las acciones judiciales contra el fascismo en Venezuela Por otra parte, y en el segundo tiempo del programa, el analista político Félix Roque recalcó que “dineros provenientes del narcotráfico, dinero ilegal, pueden estar subsidiando a estas organizaciones”. Son organizaciones que responden a intereses de gobiernos extranjeros, dijo, mientras afirmó que “desde el narcotráfico están financiando”, al recordar que el expresidente colombiano Álvaro Uribe es uno de los implicados en la financiación. Entre tanto, recalcó que Venezuela “está consolidando su estructura jurídico legal, y es un derecho”. “Es la respuesta efectiva con acciones”, remarcó al mencionar otro ejemplo como el recurso contencioso que presentó Nicolás Maduro. “Han de ser enfrentadas las acciones fascistas”, indicó. «Vengo siguiendo las acciones que la Sala Electoral del TSJ viene realizando, lo que viene haciendo también el Consejo Electoral Nacional y las informaciones ofrecidas por el fiscal general de la República, Tarek William Saab en donde corroboraba los más de 200 detenidos y más de 25 personas asesinadas”. Al precisar que “acá habrá paz si tenemos justicia, habrá equilibrio de poderes si tenemos justicia y desarrollo económico”, Félix Roque puntualizó que “eso es lo que clamamos todos los electores que fuimos a elegir al presidente Nicolás Maduro”. El máster en Relaciones Internacionales recordó las declaraciones del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien denunció los actos violentos que planifica la derecha para este sábado 17 de agosto.    “Todo esto que denuncia el fiscal parecieran querer revertirlo e invisibilizarlo. Quieren mostrar como que acá hubo fraude”, mencionó Félix Roque. Fuente: TeleSur

Leer Mas

Presidente Maduro sobre contradicciones en administración Biden: ¿Quién manda en Estados Unidos?

Este jueves 15 de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que el imperialismo norteamericano «el día de hoy ha dejado atónito al mundo porque desmienten al Presidente. Biden declaró de manera intervencionista sobre los asuntos internos de Venezuela, que solo compete a los venezolanos». «Él da una opinión y a la media hora unos voceros del Departamento de Estado lo desmienten. ¿Al final quién manda en Estados Unidos? ¿Quién lleva la política exterior? El Presidente dice algo y después su propia Cancillería y la Casa Blanca lo desmienten», fustigó.  Así lo afirmó el jefe de Estado, en declaraciones, a su salida del Encuentro del Motor Emprendedor, en torno al comunicado conjunto Brasil, Colombia y México y sobre el reciente pronunciamiento del presidente estadounidense Joe Biden. En ese sentido, sostuvo que rechaza «plena y absolutamente que el gobierno de Estados Unidos pretenda convertirse en la autoridad electoral de Venezuela o de cualquier lugar del mundo». «Venezuela tiene soberanía, es un país independiente y con una Constitución, y los conflictos que haya en el país de cualquier característica se resuelve entre los venezolanos, con sus instituciones y sus leyes», enfatizó.  Ratificó que nada ni nadie va a desconfigurar el camino de nuestra Constitución porque nuestro país tiene un cronograma electoral y tiene instituciones para defenderse, alegando que la última palabra la tienen los Poderes Públicos de Venezuela. «Yo no practico la diplomacia de micrófono, jamás, porque uno entonces se convierte en un consejero de los demás países», precisó, al tiempo que agregó que Estados Unidos tienen una diplomacia imperial, intervecionista. También recordó que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump «hizo denuncias muy graves, que le hicieron un fraude, y hubo un conflicto fuerte y el 06 de enero del año 2021, un asalto al Congreso y quien ratificó la victoria del presidente Biden, fue el Congreso de los Estados Unidos«. «Nadie en el mundo salió a decirles que como hubo fraude hagan esto o hagan aquello, no, nadie, como debe ser en el siglo XXI», sentenció. Asimismo, señaló que en su momento el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, «aliado de la extrema derecha fascista de Venezuela, también él gritó fraude y no aceptó la derrota y fue el Tribunal de Brasil, quien decidió. Nadie salió desde Venezuela ni creo que en el mundo, a pedir nada, santa palabra con el Tribunal de Brasil«. Resaltó que también durante el intento de golpe de Estado y el asalto a los Poderes Públicos, «un 08 de enero, lo que se hizo desde Venezuela fue condenar la violencia del fascismo». En el caso de Colombia, expresó que se ha venido reconstruyendo las relaciones con mucha dedicación, «creo que van bien las relaciones con el presidente Petro. Nosotros en privado hablamos sobre muchos temas, siempre, y nos llamamos por teléfono y hablamos también sobre muchos temas». «Jamás yo con Colombia practicaría la diplomacia de micrófono, jamás, yo soy el garante de la negociación de paz, y jamás voy a dar opiniones sobre que debe hacer Colombia para superar la guerra, que está terrible», enfatizó. En esos escenarios, el presidente Maduro subrayó que cada Presidente y cada país sabe que hacer son sus asuntos internos. En relación al proceso que adelanta el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),  respondió  que el Máximo Tribunal está haciendo su trabajo “y debemos respetar” a ese Poder Público. “Esperemos que ellos desarrollen su trabajo y este contencioso electoral,  como dice la Constitución y como dice la ley esperamos que se resuelva en la máxima instancia que Venezuela creó en su Constitución y en sus Instituciones Públicas. Ellos mantienen bien informada a la opinión pública y solicitamos el mayor respeto al Tribunal Supremo, ya que ellos, cuando estimen, darán una sentencia definitiva”, indicó. Fuente: Mazo4F

Leer Mas

México reitera a EEUU que espera fallo de TSJ sobre comicios del 28-J

La canciller de México, Alicia Bárcena, dio a conocer este miércoles a su homólogo de Estados Unidos (EEUU), Antony Blinken, la posición oficial del Gobierno del presidente (saliente) Andrés Manuel López Labrador (AMLO), de esperar la conclusión que emita el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela sobre las elecciones presidenciales del pasado 28-J.    De acuerdo a un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, publicado en sus redes sociales, la canciller sostuvo una llamada telefónica con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, “en torno a la situación en la República Bolivariana de Venezuela». El texto oficial reza: “La titular de la SRE refrendó la posición del Gobierno de México de esperar el resultado del proceso ante el Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela y de contar con transparencia sobre los resultados electorales por parte de las autoridades competentes”. Asimismo, la SRE mencionó que “el secretario Blinken le expresó a la canciller Bárcena su apoyo a las posiciones de México, Brasil y Colombia”. Por su parte el presidente de México, AMLO, este miércoles llamó a respetar los tiempos previstos por ley para que las instituciones venezolanas se pronuncien sobre preocupaciones que puedan existir acerca de los comicios efectuados. Al mismo tiempo, el dignatario mexicano reiteró que es importante, dentro de los marcos de una solución pacífica y apegada a las leyes, aguardar la resolución de los entes electorales competentes.  Vale destacar que en los comicios presidenciales efectuados recientemente en Venezuela resultó ganador el candidato del Gran Polo Patriótico, Nicolás Maduro, con más del 51% de los votos Fuente: https://ciudadccs.info

Leer Mas

Presidente Maduro conversa con mandataria electa de México

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo este martes una conversación telefónica con la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum. LEA TAMBIÉN: Presidente Maduro alerta sobre violencia de la extrema derecha Durante el intercambio, el jefe de Estado venezolano felicitó nuevamente a Sheinbaum por el «arrollador triunfo sobre las mentiras y manipulaciones de la derecha este domingo», destacó el canciller Yván Gil mediante su cuenta en la red social X. Además, ambas autoridades ratificaron los lazos de hermandad entre México y Venezuela, así como su disposición en profundizar la cooperación y fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El Presidente @NicolasMaduro ha sostenido una fraternal y amistosa conversación telefónica con la Presidenta Electa de México @Claudiashein, donde la felicitó por el arrollador triunfo sobre las mentiras y manipulaciones de la derecha este domingo 2 de diciembre. Ambos… pic.twitter.com/YUAcCqiq9c— Yvan Gil (@yvangil) June 4, 2024 El mandatario venezolano le expresó a Sheinbaum que su triunfo es «agua bendita que cae sobre América Latina y el Caribe”. De acuerdo con los resultados oficiales preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, con más de 95 por ciento de las actas escrutadas, Sheinbaum obtuvo la victoria en los comicios presidenciales del pasado domingo con más del 59 por ciento de los votos, siendo la primera mujer en ocupar el cargo en ese país. #ÚLTIMOMINUTO | teleSUR ha confirmado que el presidente de Venezuela, #NicolásMaduro, y la presidenta electa de México, #ClaudiaSheibaum, han dialogado y ratificaron sus lazos de amistad, se comprometen a fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y a… pic.twitter.com/1mFwvEVQEt— teleSUR TV (@teleSURtv) June 4, 2024 Tras conocerse la noticia, el presidente Maduro envió sus felicitaciones a la mandataria electa, quien posteriormente se pronunció para agradecer el mensaje. Fuente: TeleSur

Leer Mas

Minuto a minuto del asedio israelí contra la Franja de Gaza

En el día 242 del asedio de fuerzas de ocupación en Gaza y Cisjordania, los palestinos asesinados superan los 36.500 por los constantes ataques de las fuerzas de Israel, iniciados el 7 de octubre pasado, siendo la mayoría de las víctimas mujeres y menores. LEA TAMBIÉN: La OMS condena los ataques de Israel a la sanidad palestina Ante las agresiones que comete Israel, los llamados a un alto al fuego inmediato continúan realizándose en varios países, así como las movilizaciones y acciones de protesta en apoyo al pueblo y en rechazo al genocidio. El movimiento de resistencia palestina, Hamás, lanzó en octubre de 2023 una operación denominada “Diluvio de Al Aqsa” en los asentamientos irregulares de colonos alrededor de Gaza, esto ante las reiteradas agresiones israelíes contra el pueblo. La resistencia palestina Hamas, lanza la operación Diluvio de Al-Aqsa en respuesta a las continuas agresiones del régimen de ocupación israelí contra el pueblo palestino @ConexiontlSUR @teleSURtv @temasteleSUR pic.twitter.com/A2gydjo6qP— Hisham Wannous (@HishamteleSUR) October 7, 2023 A continuación se presenta el minuto a minuto de la situación a más de 240 días del asalto israelí contra Gaza: Martes 4 de junio 21H00 (18H00 GMT) La directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, Hanan Balji, advirtió que entre 7.000 y 11.000 pacientes palestinos necesitan evacuaciones médicas inmediatas. “Si hablamos de no dejar a nadie atrás, ya estamos dejando atrás a un número significativo de personas en Gaza, pero también cuando hay presión sobre los ya frágiles sistemas de salud de los países vecinos”, acotó. 20H00 (17H00 GMT) Medios de prensa internacionales, citando al ministro de Asuntos Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, informan que ese país prevé presentar en este mes una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya contra Israel. «Nuestros abogados están trabajando activamente en ello. Primero anunciamos nuestra decisión a nuestro público, después enviamos una nota a la secretaría de la corte de la ONU. Ahora estamos preparando nuestro texto jurídicamente válido, que remitiremos a la corte», declaró a la prensa. Turquía planea presentar una demanda contra Israel ante la CIJ Turquía presentará en junio una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya contra Israel, declaró el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan. A principios de mayo, Ankara expresó su… pic.twitter.com/C5H0bYCi0A— Palestina Hoy (@HoyPalestina) June 4, 2024 18H30 (15H30 GMTT) El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cree que el acuerdo de alto el fuego que está sobre la mesa es la mejor oportunidad para sacar a los rehenes de Gaza y poner fin a las hostilidades, reportó este martes la Casa Blanca. 17H00 (14H00 GMT) El funcionario de Hamás, Osama Hamdan, ha informado a los mediadores de paz que si no hay «una posición israelí clara» sobre el alto el fuego y la retirada completa de tropas de Gaza, no pueden «aceptar un acuerdo que no garantice eso», en alusión al plan de tregua presentado por el presidente de EE.UU., Joe Biden, el 31 de mayo. 16H00 (13H00 GMT) La plataforma Palestina Hoy denunció que nuevos bombardeos israelíes contra el centro de la Franja de Gaza dejaron varios civiles heridos, incluyendo a niños. URGENTE: Violentos bombardeos israelíes en el centro de la Franja de Gaza.— Palestina Hoy (@HoyPalestina) June 4, 2024 15H30 (12H30 GMT) Testigos reportaron explosiones cerca del campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza, donde se han trasladado tropas terrestres israelíes. Bureij está en la zona de Deir el-Balah, en el centro de Gaza. 14H00 (11H00 GMT) Mark Rutte, el primer ministro holandés, dice que ha recalcado al líder de Israel que debe acatar la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de detener la ofensiva sobre Rafah. 12H30 (09H30 GMT) El Programa Mundial de Alimentos (PMA) dice que las familias que huyeron de Rafah, en el sur de Gaza, “ahora se encuentran en zonas sin agua potable, suministros médicos, combustible y asistencia alimentaria limitada”. 11H00 (08H00 GMT) La Ciudad Vieja de Jerusalén, ocupada por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967, se prepara para la marcha anual del Día de Jerusalén, en el que miles de ultranacionalistas israelíes conmemoran como cada año dicha conquista desfilando con banderas hasta el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo. 09H30 (06H30 GMT) Israel firma un acuerdo con Estados Unidos para el envío de un tercer escuadrón de cazas F-35 para la fuerza aérea israelí, según ha informado el Ministerio de Defensa de Israel.  08H08 (05H08 GMT) El presidente sirio, Bashar al Assad, se ha reunido en Damasco con el ministro de Exteriores iraní en funciones, Ali Bagheri Kani, a quien le ha destacado la importancia de seguir empleando la «resistencia en todas sus formas» para hacer frente a Israel. 05H55 (02H55 GMT) El Ministerio de Salud palestino elevó a 36.550 la cifra de muertos desde el inicio  del asedio militar israelí contra Gaza y añadió que al menos 71 personas murieron en las últimas 24 horas a causa de los bombardeos de Israel. ����Ministry of Health in Gaza: The number of victims of the Israeli aggression rose to 36,550 martyrs and 82,959.����The israeli occupation commits 7 massacres against families in the Gaza Strip, including 71 deaths and 182 injuries during the last 24 hours.— locutoratere (@locutoratere) June 4, 2024 04H40 (01H40 GMT) Al menos diez palestinos murieron en la ciudad palestina de Gaza en las últimas horas tras una noche de bombardeos e incursiones israelíes, según informó la agencia de noticias Wafa. El último ataque se produjo a primera hora de este martes contra las proximidades de un centro de refugiados en Deir al Balah, al sur de ciudad de Gaza, en él que siete ciudadanos fallecieron y otros 20 resultaron heridos, de acuerdo a Wafa. URGENTE: Aviones de guerra israelíes bombardean la ciudad de Gaza ahora.— Palestina Hoy (@HoyPalestina) June 4, 2024 02H25 (23H25 GMT) El Ministerio de Educación de Palestino indicó que más de 15.000 niños palestinos han sido asesinados desde el inicio del asedio militar de Israel contra la Franja de Gaza, la mayoría de ellos estudiantes de escuelas y jardines de…

Leer Mas

Rusia hace públicas las pérdidas de Ucrania en la provincia de Kursk

El Ministerio de Defensa ruso ha revelado este jueves las pérdidas de las Fuerzas Armadas ucranianas en la provincia de Kursk desde que estas emprendieron la semana pasada un intento de incursión en la zona. «En total, durante los combates en la zona de Kursk, el enemigo perdió: hasta 2.640 soldados, 37 tanques, 32 vehículos blindados de transporte de tropas, 23 vehículos de combate de infantería, 206 vehículos blindados de combate, 96 vehículos, cuatro sistemas de misiles antiaéreos, tres lanzacohetes múltiples, 20 piezas de artillería de campo y tres estaciones de guerra electrónica», escribió el organismo en un comunicado. Testigos presenciales publican imágenes de aviones de las Fuerzas Armadas rusas sobrevolando en la región de Kursk Este martes, guardias fronterizos rusos repelieron una provocación armada de las fuerzas ucranianas en la frontera con la provincia de Kursk pic.twitter.com/7GIKR3sb1R— Sepa Más (@Sepa_mass) August 6, 2024 Mientras tanto, después de que Kiev lanzara su ofensiva en Kursk, la situación en Donbass se deterioró para los militares ucranianos, con menos municiones y una mayor presión del Ejército ruso, declaró a Politico Iván Sekach, portavoz de la 110.ª brigada mecanizada separada de las tropas ucranianas. «Yo diría que las cosas han empeorado en nuestra parte del frente», afirmó. «Hemos estado recibiendo incluso menos munición que antes y los rusos están presionando», añadió. La diputada ucraniana Maryana Bezúglaya reveló el miércoles que el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país, Valeri Zaluzhny, estaba en contra de la operación en Kursk por la misma razón: no quería gastar recursos en lo que consideraba áreas menos importantes en ese momento. Sin embargo, fue despedido en febrero por Vladímir Zelenski y sustituido por Alexánder Syrski, que «se obsesionó con la idea de volver a mostrarse en acciones activas» e «insistió en la búsqueda» de lugares inesperados para atacar. El régimen de Kiev inició la semana pasada un intento de incursión fronteriza en la provincia rusa de Kursk, en el que participaron casi 12.000 combatientes ucranianos, según el comandante de las fuerzas especiales rusas Ajmat, Aptí Alaudínov. Los militares rusos lograron impedir su avance y eliminaron un gran número de efectivos y equipos bélicos ucranianos en la zona. Solo en la última semana, 13 civiles fueron alcanzados por drones ucranianos y cuatro personas murieron, según el representante del Ministerio de Exteriores de Rusia para los crímenes del régimen de Kiev, Rodión Miróshnik. Fuente: RTNoticias

Leer Mas

Maduro: «WhatsApp entregó la base de datos de Venezuela a Machado»

El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que la aplicación de mensajería WhatsApp les entregó la base de datos del país a la opositora María Corina Machado y al excandidato presidencial Edmundo González. Durante la inauguración de la sede Gran Misión Venezuela Joven, el primer mandatario señaló que la aplicación está “espiando a todos los venezolanos y le entrega información valiosa a la derecha para crear caos en el país”. “WhatsApp les entregó a los terroristas venezolanos, a la diabla de Machado, terrorista y asesina, prófuga de la justicia, al criminal de guerra, Edmundo González Urrutia, y a sus comanditos toda la base de datos de Venezuela”, aseveró. Reiteró que WhatsApp está en “manos del imperialismo tecnológico que es enemigo de Venezuela y de la humanidad”. El presidente Maduro pidió acelerar el proceso de desinstalación de la red de comunicaciones en el país. Ante esto, instó salir a las calles, liceos y universidades para hacer el llamado. Asimismo, expresó que deben usarse las redes sociales para compartir programas, informaciones y noticias para “curar a la población del odio de los fascistas”. Por otra parte, denunció que la oposición invirtió miles de millones de dólares en la guerra cibernética contra las instituciones gubernamentales. “Ellos son los dueños de las redes sociales, ellos creyeron que podían con nosotros, lo creyeron, metieron miles de millones de dólares, no exagero muchachos, miles, en la guerra cibernética, que llaman la guerra cognitiva, en la guerra por la mente”, subrayó.  Fuente: Ciudadccs

Leer Mas

Comité organizador de Los Ángeles 2028 da a conocer sedes y deportes

Tras culminar los Juegos Olímpicos París 2024, comenzaron a llevarse a cabo la planificación de los venideros que serán en Los Ángeles, Estados Unidos en el 2028, en la que se espera la inclusión de 55 deportes a la espera de confirmar otro habitual. El comité incluirá 35 especialidades llamadas tradicionales en los Juegos, 27 de ellos incluidos desde el 2016, entre ellos el surf, escalada deportiva, patineta, aunque se debatió sacar el pentatlón moderno, la halterofilia y el boxeo; luego de varias reuniones decidió meter de nuevo el pentatlón y el levantamiento de pesas, pero el pugilismo está en debates debido a temas legales. Entre las disciplinas que estarán incluidas son el beisbol, softbol y karate, que ya han estado en certámenes anteriores, inclusive el karate debutó en Tokio 2020, y que fue sacada para París 2024 para incluir el break dance, que no es precisamente un deporte.  También con el regreso de estos deportes, incluirían el criquet, el rugby, el futbol bandera (muy diferente al fútbol cinco, fútbol americano y rugby) que es jugado en alrededor de 20 naciones, incluyendo Venezuela, además del lacrosse y el squash. A pesar de que la ciudad californiana tiene al menos el 75 % de su infraestructura hecha para albergar este evento olímpico, ha invertido la cifra de 6 mil 880 millones de dólares. Además que los escenarios, casi todos hechos, serán en conocidos recintos como el Dodger Stadium, el Angel Stadium, el SoFi Stadium (que se espera sea el lugar de la inauguración), allí inclusive Venezuela jugó contra México en la Copa América reciente, el Rose Bowl (donde se jugó la final del Mundial 94 ganado por Brasil a Italia en penales), el Memorial Coliseum (estadio usado en las olimpíadas de 1932 y 1984, que será uno de los pocos usados en los tres Juegos allí), el Crypton.com Arena (hogar de los Lakers y de los Clippers), entre otros de los 20 lugares que tendrán el certamen. La villa olímpica será el dormitorio de la Universidad de California de Los Ángeles (Ucla), que también tendrá ciertos ajustes para albergar al mundo deportivo. Estos juegos serán del 14 al 30 de julio del 2028, luego, 20 días después sería el turno de la edición de los Paralímpicos. Fuente: CiudadCCS

Leer Mas

El merideño Andrés Chaparro es el próximo grandeliga venezolano

El venezolano Andrés Chaparro fue activado por el equipo del Beisbol de las Grandes Ligas, Nacionales de Washington, con el que será el siguiente criollo en debutar en la Gran Carpa. El merideño de 25 años, recibió el llamado a las Mayores después de batear para .328/.405/.977, con 23 jonrones y 85 remolcadas en 105 juegos en Triple A, jugando para Reno (sucursal de Cascabeles de Arizona) y Rochester (Nacionales). En lo que va de temporada, Chaparro logró imponer nuevos topes personales en hits (132) y dobles (27), y estaba cerca de superar sus marcas personales en jonrones (necesita dos para igualar los 25 de 2023) y remolcadas (está a cuatro de igualar las 89 del año pasado), siendo también la primera vez en una campaña en la que su promedio de bateo es superior a .300 y su porcentaje de embasado superior a .400. “El Chappy” fue adquirido por Washington desde Arizona el pasado 31 de julio, a cambio del lanzador derecho Dylan Floro, y en la última semana conectó cuadrangular durante cuatro compromisos consecutivos y remolcó nueve carreras en seis choques. El antesalista se unió este lunes a los Nacionales, que inician una gira de seis compromisos con dos choques en Baltimore y otros cuatro en Filadelfia. Al momento de hacer su debut, Chaparro se convertirá en el primer pelotero nacido en El Vigía en jugar en Grandes Ligas, y lo hará después de jugar ocho temporadas en Ligas Menores, circuito en lel que acumula 100 cuadrangulares y 394 remolcadas en 627 compromisos, con un promedio vitalicio de .263. Chaparro, quien juega Venezuela para las Águilas del Zulia, fue el Novato del Año de la pasada temporada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y este año se llevó dos veces el premio al Jugador de la Semana en la Liga de la Costa del Pacífico. El periodista venezolano Augusto Cárdenas, sostuvo una entrevista con el novel pelotero de cara a su llamado a las Grandes Ligas, reseñada en su portal Cárdenas Sports Media. Sobre su temporada 2024 “Estaba teniendo un buen momento en Triple A, estaba poniendo buenos números, me estaba enfocando en hacer buen contacto con la pelota, hacer que las cosas fluyeran y los resultados se estaban dando, las cosas estaban saliendo. Gracias a Dios estaba teniendo un año increíble y ahí están los frutos. Recibí el llamado con mucha ilusión, con mucha felicidad, porque llevo años de entrenamiento, años de mucho esfuerzo, mucha disciplina y mucho sacrificio. La espera, por fin, ha terminado. He recibido mi oportunidad, toca aprovecharla al máximo, y espero poner mi granito de arena con el equipo para ayudarlo lo más que pueda”. Sobre su llamado a Grandes Ligas “En verdad era algo que sí esperaba, obviamente por los números que estaba poniendo en Triple A y por las cosas que venía haciendo en la última semana. Después que se acaba el juego (el domingo) los muchachos me dijeron que había un meeting con el mánager. En ese momento pensé que era por alguna cosa del juego del domingo, que habíamos ganado, pero al final terminó siendo una sorpresa para mí, porque el mánager habló y me dio la noticia de que había recibido el llamado y que me iba a unir al equipo de Grandes Ligas”. Sobre su largo camino hacia las Mayores “Para nadie es un secreto que el año pasado no tuve ningún chance con los Yankees de Nueva York, pero, como he dicho muchas veces, son cosas que se escapan de mis manos y que no puedo controlar. Obviamente tenía la ilusión de debutar el año pasado, pero así son los planes de Dios y el tiempo de Dios es perfecto. Obviamente, este año busqué un equipo en el que tuviera chance y escogí Arizona, porque era un equipo que acababa de meterse en la Serie Mundial el año pasado, un equipo que está compitiendo a un alto nivel y pensé que iba a ser el equipo que me diera el chance, pero así es el béisbol. Nunca me imaginé que mi debut iba a ser con los Nacionales de Washington y que iba a estar donde estoy ahora.  Cuando me dicen lo del cambio fue un poco sorpresivo para mí, porque nunca pensé que me iban a cambiar, no pasó por mi mente que me iban a meter en un cambio, y mira cómo estamos ahora. Nunca he bajado la cabeza, a pesar de los altos y bajos, y la espera ha acabado. Fueron ocho años en las Ligas Menores, con mucho sacrificio, mucho esfuerzo, mucha disciplina, tratando de mejorar cada año, tratando de dar lo mejor de mí para obtener esa gran oportunidad de ir a Grandes Ligas y debutar, por lo que cada cosa que he hecho, cada sacrificio y cada entrenamiento ha valido la pena, así que estoy súper feliz de ir a Grandes Ligas aponer mi granito de arena”. Sobre sus expectativas en Grandes Ligas “Las expectativas las tengo muy claras: quiero llegar al equipo, conocer a los muchachos, tratar de integrarme lo más rápido que pueda a ellos y tratar de poner mi granito de arena en el campo. Estoy ansioso de poder debutar, de poder lograr mi sueño, porque es lo que anhelo, lo que siempre soñé desde pequeño. Ya estoy muy cerca, es cuestión de días, en algún momento se va a dar el debut y espero poder dar lo mejor de mí, poner mi granito de arena para que el equipo consiga la victoria noche tras noche”. Sobre convertirse en el primer jugador nacido en El Vigía en jugar en la MLB “Para mí significa mucho. Es un orgullo representar, en primer lugar a Venezuela, y a mi pueblo de El Vigía. Obviamente ser el primer jugador de El Vigía en llegar a Grandes Ligas es una gran satisfacción y es un orgullo inmenso que siento en el pecho por poder dar a conocer de dónde soy, de dónde vengo y no olvidar mis raíces. Para…

Leer Mas