Ascienden a 40.265 los palestinos asesinados por Israel en Gaza

Desde el 7 de octubre pasado, los ataques del ejército de ocupación israelí han asesinado a 40.265 palestinos, mientras 93.144 han resultado heridos. El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que en las últimas 24 horas murieron asesinadas 42 personas y otras 163 resultaron heridas como consecuencia de los ataques de la ocupación israelí. El subsecretario adjunto del Ministerio de Salud, Abdul Latif al Haj, expresó que la situación en Gaza es crítica. Asimismo, resaltó que un gran número de palestinos necesitan entre tres y cuatro operaciones producto de la agresión israelí, lo cual sumaría alrededor de medio millón de cirugías. Al Haj denunció que el sistema de salud de Gaza ha perdido más del 70 por ciento de su capacidad por los continuos y deliberados ataques de la entidad sionista contra hospitales y centros médicos. La ocupación israelí ha intensificado sus bombardeos en las últimas horas en el centro y sur del enclave, dejando en uno de los ataques 20 personas asesinadas. La entidad sionista también bombardeó en la noche del miércoles una residencia familiar en la localidad de Beit Lahia, en el norte de Gaza, donde murieron 11 personas, la mayoría mujeres y niños. Mientras, en otra agresión contra un edificio de apartamentos en el campamento de refugiados de Yabalia, los equipos de rescate de la Defensa Civil desenterraron tres cuerpos. La cartera de Salud reiteró que la entidad sionista continúa obstaculizando el trabajo de los equipos de rescate, quienes intentan acceder a los cuerpos atrapados bajo los escombros y esparcidos por las carreteras Fuente: https://www.telesurtv.net/

Leer Mas

Presidente de Rusia denuncia intento de Ucrania de atacar central nuclear de Kursk

Vladimir Putin dio a conocer que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) fue rápidamente informado del intento de ataque. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó este jueves a Ucrania de haber intentado atacar la central nuclear de Kursk durante la reciente madrugada. Durante una reunión con autoridades y mandos militares acerca de la situación en las provincias de Kursk, Bélgorod y Briansk, al occidente de Rusia, el jefe de Estado afirmó que «el enemigo intentó atacar la central nuclear (de Kursk) hoy por la noche». Añadió que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) fue rápidamente informado del intento de ataque. Expresó que del OIEA prometieron a Moscú acudir personalmente y enviar especialistas para evaluar la situación. «Espero que esto finalmente lo hagan», dijo.https://t.me/news_kremlin/4182?embed=1 El director del OIEA, Rafael Grossi, anunció que visitará la planta nuclear la próxima semana. Reconoció que está muy preocupado por el peligro que una situación de este tipo puede generar, pues la atomoeléctrica se halla teóricamente al alcance de la artillería ucraniana. Días atrás, la vocera de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, alertó sobre preparativos de las fuerzas armadas ucranianas para atacar la referida planta nuclear, lo cual «podría provocar una catástrofe a gran escala en Europa». Zajárova instó a las organizaciones internacionales «especialmente a la ONU y al Organismo Internacional de Energía Atómica, para que condenen de inmediato las acciones provocadoras que prepara el régimen de Kiev y eviten una violación de la seguridad nuclear y física de la central nuclear de Kursk». Aunque expertos del OIEA han verificado en el terreno daños provocados por ataques de Ucrania contra otra central nuclear, Zaporozhie, el ente no los ha condenado en términos claros. Terrorismo nuclear Un corresponsal de guerra ruso, Marat Jairulin, denunció a mediados de agosto que las fuerzas armadas de Ucrania estarían preparando una provocación nuclear con una bomba sucia, la cual podría llevarse a cabo contra los almacenes de combustible gastado de centrales nucleares. Añadió que los militares ucranianos trasladaron ojivas especiales a la ciudad de Zhióltiye Vody (provincia de Dnepropetrovsk) para atacar los almacenes de combustible gastado de la planta nuclear de Kursk. La intención de lanzar estos ataques fue confirmada a autoridades militares, durante interrogatorios, por prisioneros ucranianos capturados durante la incursión armada de Kiev contra la provincia rusa de Kursk. Este tipo de agresión contra una instalación nuclear estaría supervisada por servicios de inteligencia occidentales, principalmente de Reino Unido. El 8 de agosto pasado, militares rusos hallaron en el área de la central nuclear de Kursk fragmentos de misiles ucranianos interceptados. Se encontraban, en particular, en la zona de los residuos radiactivos. A finales de octubre de 2023, Zajárova denunció que Ucrania atacó con tres drones esta planta nuclear, contra la cual arrojó explosivos. Una de las cargas impactó un depósito de residuos radiactivos y dañó sus paredes. Un examen posterior de los restos de los drones reveló que tenían componentes suministrados por países occidentales. Un nuevo Chernóbil o Fukushima La semana pasada, un exoficial del Ejército estadounidense, Stanislav Krapívnik, declaró a medios rusos que un ataque ucraniano con una bomba sucia contra la planta causaría tal contaminación con residuos nucleares que dejaría inhabitable parte de la provincia de Kursk. Sería como un nuevo Chernóbil o Fukushima, apreció. Señaló que los vientos, que en esta época del año soplan en dirección noroeste, dirigirán la lluvia radiactiva hacia Polonia, Alemania, Dinamarca, Escandinavia, Reino Unido y Escocia. Precisó que, a diferencia de una bomba nuclear, una bomba sucia no tiene la masa crítica ni el material enriquecido, pero podría causar una significativa contaminación debido a los residuos nucleares. Fuente:https://www.telesurtv.net

Leer Mas

VIDEO: Un Su-34 ruso arroja bombas de 500 kg sobre posiciones de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia difundió este jueves un video en el que se observa cómo un cazabombardero ruso Su-34 atacó por la noche a tropas ucranianas y su equipo blindado en una zona fronteriza de la provincia rusa de Kursk. El comunicado de la cartera de Defensa reza que el avión de las Fuerzas Aeroespaciales rusas usó bombas aéreas modernizadas FAB-500, con un módulo universal de descenso planeado y de corrección, de media tonelada cada una. Al asegurarse de la destrucción de los objetivos fortificados, el cazabombardero regresó al aeródromo de salida. Fuente: https://actualidad.rt.com/

Leer Mas

Derrotas, traiciones y cuerdas flojas: ¿qué hay detrás del ‘estallido’ dentro del partido de Milei?

El partido oficialista de Argentina, La Libertad Avanza (LLA), quedó sumido en una crisis política que ya derivó en denuncias judiciales entre algunos de sus integrantes, acusaciones cruzadas, escándalos, pedidos de expulsión, derrotas legislativas y la incertidumbre sobre el futuro del asesor «estrella» del presidente Javier Milei. Los conflictos, que eran latentes, terminaron de estallar esta semana, luego de que la oposición lograra el control de la Comisión Bicameral de Inteligencia y de que la Cámara de Diputados rechazara el decreto con el que Milei pretendía destinar millonarios fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side). Las derrotas parlamentarias tensaron al extremo la convivencia entre la bancada oficialista, que de por sí ya estaba envuelta en una serie de disputas. El caso más grave fue el de la diputada Lourdes Arrieta, quien, después de una reunión con sus compañeros legisladores, que estuvo colmada de gritos y reclamos mutuos, denunció al diputado Nicolás Mayoraz por violencia de género. El problema se generó porque Mayoraz acusó a Arrieta de «conspirar» contra el Gobierno. La diputada terminó llorando mientras crecen las versiones de que será eyectada del bloque oficialista porque acumula una serie de escándalos que afectan a Milei. Arrieta fue parte de la comitiva de diputados oficialistas que visitó en la cárcel a los represores que cumplen condenas por los crímenes de lesa humanidad, perpetrados durante la última dictadura militar (1976-1983). El repudio fue generalizado y escaló en una crisis política para el Gobierno. Desde que estalló la polémica, Arrieta dijo que no sabía a quiénes había ido a visitar porque ella nació en 1983 y no conocía a los represores. Luego sorprendió con una insólita denuncia judicial en la que pedía que se investigara a los legisladores que fueron a la cárcel, ella incluida. La respuesta del fiscal Sergio Mola, quien desestimó el caso, fue lapidaria. «[Arrieta] realiza una serie de consideraciones de carácter pueril, carentes de verosimilitud y provistas de un infantilismo que hiere la inteligencia del más desprevenido«, advirtió el fiscal. ¿Expulsiones? Esta semana, Arrieta incentivó el caos partidario al responsabilizar a varios de sus compañeros de partido de la visita que representó un apoyo a los represores. «Tanto el diputado Beltrán Benedit como también el presidente de la Cámara, Martín Menem, deberían dar explicaciones al respecto (…) No nos mandamos solos», acusó en declaraciones que les pueden provocar problemas judiciales e institucionales a esos diputados. Después de la denuncia por violencia de género, la expulsión de la mediática diputada se da como un hecho. Lo mismo ocurre en el Senado Francisco Paoltroni, el legislador oficialista que impugnó la decisión que tomó Milei al postular al juez Ariel Lijo como candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. «Yo no rompo con La Libertad Avanza, yo estoy fiel a las ideas de la libertad y no me corro», aseguró en medio de las versiones sobre la inconformidad que han causado sus acusaciones en contra de Santiago Caputo, el principal asesor de Milei. «El presidente Milei está súper concentrado en la economía y ha delegado otras funciones en sus colaboradores, especialmente Santiago Caputo, quien le está haciendo muchísimo daño a nuestro gobierno y sobre todo a nuestro presidente, perdiendo credibilidad y confianza contra las ideas que nos trajeron aquí», acusó. Fuente: https://actualidad.rt.com

Leer Mas

López Obrador no descarta participación de agentes de EE.UU. en entrega de dos capos mexicanos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió este jueves que no se puede descartar que agentes estadounidenses hayan participado en la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín Guzmán López, presuntos líderes del Cártel de Sinaloa. «Lo que sabemos hasta ahora es que el Gobierno de EE.UU. tenía un acuerdo con Guzmán López, que venían manteniendo comunicación para un posible acuerdo», dijo al ser cuestionado en conferencia de prensa sobre los avances de la investigación del operativo. Recordó, además, que EE.UU. reconoció que no sabía que en el avión en el que Guzmán López llegó a Texas, también iba Zambada.  «Está abierta la investigación», respondió López Obrador luego de que una periodista lo consultara sobre la posible participación de elementos de agencias estadounidenses en el «secuestro» que ha denunciado Zambada, un dato que hasta ahora no ha sido esclarecido. «La decisión que se ha tomado es que se conozca todo lo sucedido (…) vamos a esperar», agregó al reiterar que la Fiscalía General de la República (FGR) dará a conocer cada tanto toda la información que obtenga sobre los avances de la investigación en México. Polémica Esta semana, el presidente ya había asegurado que le parecía bien que EE.UU. negociara con Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, tal y como reveló el diario Milenio. «Cada país tiene sus procedmientos, somos soberanos. Si hay relaciones de complicidad, como ha sucedido entre delincuencia y autoridades, debe castigarse a los responsables», señaló.  Zambada y Guzmán López fueron capturados el pasado 26 de junio por autoridades estadounidenses en un aeropuerto privado de Texas. El operativo generó una fuerte polémica, ya que el Gobierno mexicano reconoció que no había tenido ningún tipo de intervención, por lo que ni siquiera podía saber si se trataba de una captura o de una entrega negociada. Desde entonces, López Obrador ha denunciado de manera recurrente que el Gobierno de Joe Biden no ha entregado toda la información sobre la forma en que detuvo a dos de los narcotraficantes más buscados en ambos países. Fuente: https://actualidad.rt.com/

Leer Mas

Aún escasa y sin casos virulentos: ¿está España a salvo de la difusión de la nueva viruela del mono?

Tras la alerta internacional decretada por la OMS, el Ministerio de Sanidad intensifica el control epidemiológico del virus y la vacunación de grupos de riesgo, pero no impone controles fronterizos. Se busca mitigar el foco en África, explican los especialistas, que añaden que los pocos casos detectados en 2024 en el país son de la anterior cepa. Al término de la reunión de la Comisión de Salud Pública del 21 de agosto, celebrada 24 horas después de la sostenida por el Ministerio de Sanidad con las autoridades de las comunidades autónomas, se ratificaron las medidas para frenar los posibles contagios por el país, toda vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara a mediados de agosto una emergencia sanitaria internacional ante el riesgo de proliferación de una nueva variante del virus. Cuestiones como la vigilancia epidemiológica o la organización de una campaña de vacunación estratégica para grupos de riesgo quedan ahora en España finalmente perfiladas, habida cuenta de que las autoridades de la UE rechazaron endurecer los controles de personas en las fronteras. Según la nota de prensa ministerial, componen tales grupos las «personas que realicen prácticas sexuales de riesgo o personas con riesgo ocupacional, como el trabajo en consultas de ITS, que manejen muestras de laboratorio de mpox o que limpien lugares donde se han realizado prácticas sexuales de riesgo». «En cuanto a los viajeros, no se vacunará al 100% de los viajeros que acudan a países con casos. Se están terminando de definir los grupos concretos de viajeros a los que se les ofrecerá la vacuna en función del viaje y las características personales», reza en la nota respecto al control del flujo de personas con destino a países subsaharianos. La Comisión de Salud Pública subrayó la necesidad de «trabajar en origen» para donar dosis de vacunas a los países afectados, una tarea que este organismo define como «principal prioridad» para el control de la emergencia. España cuenta en la actualidad con existencias de dosis suficientes para acometer tal menester y también están disponibles las que figuran en la reserva estratégica. Fuente: noticiaslatam

Leer Mas

Al congelar activos rusos, Occidente muestra que «no desea renunciar a sus instintos neocoloniales»

El bloqueo de activos rusos, así como cualquier acción posterior con ellos, son «absolutamente ilegales», pues se trata de robar propiedad de los demás, comentaron a Sputnik desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Además, esto contribuye a la escalada del conflicto ucraniano, excluyendo la posibilidad de una solución diplomática, agregaron. «Aunque los activos bloqueados en sí no están incautados, el uso por Bruselas de los beneficios de su gestión es un acto ilegal», precisaron desde el ente diplomático. En palabras del interlocutor de Sputnik, «esto debe ser considerado por la comunidad internacional como bandidaje económico por parte del Occidente colectivo, que no desea renunciar a sus instintos neocoloniales». «Ningún esquema fraudulento inventado por la UE puede anular el hecho evidente de que se trata del robo de fondos rusos», indicó. Esas declaraciones se produjeron después de que la UE enviara a finales de julio a Ucrania el primer tramo de ayuda militar por valor de 1.500 millones de euros procedentes de los activos rusos congelados. Refiriéndose a la ayuda financiera a Ucrania, la Cancillería rusa sostuvo que esta no hace, sino alimentar la escalada del conflicto ucraniano. Fuente: noticiaslatam

Leer Mas

Moscú y Pekín condenan iniciativas de expropiación de activos y bienes de otros Estados

Moscú y Pekín reafirman su condena a la expropiación de activos y bienes pertenecientes a otros Estados, se desprende de la declaración conjunta publicada tras la reunión de los primeros ministros de China y Rusia. Asimismo, ambas partes se proponen establecer un sistema financiero justo y profundizar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. «Las partes reafirman la necesidad de acatar estrictamente los compromisos internacionales relacionados con la inmunidad de los Estados y sus bienes, incluidas las monedas de reserva soberanas. Las partes condenan las iniciativas de expropiación de activos y bienes de Estados extranjeros y ponen énfasis en el derecho de tales Estados a tomar represalias», dice el documento. Los primeros ministros de Rusia y China, Mijaíl Mishustin y Li Qiang, celebraron el 21 de agosto un encuentro en Moscú. Fue la 29 reunión de jefes de Gobierno de dos naciones vecinas. La UE y el Grupo de los Siete (G7) bloquearon activos rusos por valor de 300.000 millones de euros desde el comienzo de la operación militar especial de Ucrania, que Rusia inició en febrero de 2022 para frenar los bombardeos de Kiev contra los civiles de Donetsk y Lugansk. Unos 200.000 millones de euros de inversiones rusas se encuentran inmovilizados en las cuentas de Euroclear, uno de los mayores sistemas de compensación y liquidación de valores financieros en Europa, con sede en Bélgica. En su cumbre de Italia en junio pasado, el G7 acordó proporcionarle a Ucrania para fin de año 50.000 millones de dólares en préstamos que serán reembolsados ​​con los rendimientos de los activos congelados de Rusia. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que su país respondería de manera recíproca con la confiscación de los activos europeos congelados en Rusia. Un sistema comercial «no discriminatorio» De acuerdo con el comunicado, Moscú y Pekín contribuirán a la formación de un sistema económico-comercial internacional más abierto y no discriminatorio. «Las partes tienen la intención de contribuir a garantizar el funcionamiento sostenible y estable de las cadenas de producción y suministro globales y regionales, promover la formación de un sistema de relaciones económico-comerciales internacionales más abierto, integral, transparente y no discriminatorio», señala el texto. Rusia y China también «confirman su disposición a promover la globalización económica integral e inclusiva». Además, Moscú y Pekín están listos para reforzar el diálogo y coordinar sus posiciones para promover la formación de sistemas comerciales y monetario-financieros globales justos en un mundo multipolar. Esta cooperación tiene por objetivo ampliar «la influencia de los Estados con mercados emergentes y los países en desarrollo en la gobernanza económica global y reducir la capacidad de Estados individuales de abusar de sus posiciones de monopolio o dominantes en ciertas esferas de la economía mundial». La cooperación en el sector energético Por otro lado, Rusia y China pactaron fomentar la cooperación en los ámbitos de la producción y el transporte de petróleo, gas y carbón, se desprende del comunicado. «Los dos países acordaron profundizar la colaboración en las áreas de la prospección, producción, procesamiento y transporte de petróleo, gas (incluido gas natural licuado) y carbón», indica el documento. De acuerdo con el comunicado, los jefes de Gobierno se comprometieron también a apoyar la construcción y el funcionamiento estable de los oleoductos y gasoductos que conectan a ambos países, la cooperación en la producción de gas natural licuado (GNL), la colaboración en materia de energía eléctrica y los nuevos proyectos energéticos transfronterizos. Moscú y Pekín ratificaron además su intención de garantizar la sostenibilidad del comercio de recursos energéticos y realizar la labor necesaria para crear la infraestructura conexa. Los dos países buscan contribuir «al avance de una transición energética justa, ordenada y equitativa, basada en la independencia y la libre elección, la neutralidad tecnológica en la formación de la matriz energética y la política climática, teniendo en cuenta los intereses nacionales». Rusia y China se comprometieron a cooperar, asimismo, en ámbitos como las energías renovables, el hidrógeno, el almacenamiento de energía y mercados de carbono. Fuente: noticiaslatam

Leer Mas

Conferencia Mundial de Robots 2024 se inaugura en Beijing

Conferencia Mundial de Robots 2024 se inaugura en Beijing spanish.news.cn| 2024-08-22 19:36:03|    BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un robot humanoide es visto durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Ren Chao)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Robots humanoides son vistos durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Robots humanoides son vistos durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Jin Liwang) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Robots humanoides de la «Familia Q» son vistos durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Jin Liwang) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Visitantes observan un robot educativo durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Manos robóticas inteligentes son vistas durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Visitantes observan como un robot juega ping-pong durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Chen Zhonghao)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Manos robóticas inteligentes son vistas durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un dispositivo de electroencefalograma inteligente es visto durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Imagen del 21 de agosto de 2024 del exterior de la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Ren Chao)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Visitantes observan como un robot escribe caligrafía china durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Jin Liwang)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Visitantes observan como un robot prepara Jian Bing, el crepe chino, durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Chen Zhonghao) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un robot humanoide es visto durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Jin Liwang) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un visitante interactúa con un robot médico durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Robots humanoides son vistos durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un robot humanoide demuestra habilidades culinarias durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Zhang Chenlin) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un robot bípedo demuestra habilidades para escalar durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Zhang Chenlin) Fuente: Xinhuanet

Leer Mas

Erik Prince: El jefe mercenario detrás del intento desestabilizador en Venezuela

En medio de los intentos de desestabilización en Venezuela, emerge una figura que desde Estados Unidos parece impulsar nuevamente la violencia contra aquellos que se oponen a la injerencia extranjera en el país suramericano. Se trata de Erik Prince, fundador de la controvertida empresa de mercenarios «Blackwater», señalado como un actor clave en este contexto. Prince, empresario y exmilitar estadounidense de 55 años, ha acumulado una considerable fortuna, en parte gracias a su participación en la venta ilegal de armas y, según algunos informes, a través del lavado de dinero. Su modus operandi consiste en fomentar conflictos armados en países ajenos, lo que le ha permitido mantener una influencia significativa en los círculos de poder. Así lo logró en Medio Oriente los últimos 20 años. Hace apenas un día, Prince exhortó a las fuerzas de seguridad venezolanas que eligieran «el lado de la libertad, no el lado de los socialistas», en un video difundido en redes sociales. «Estamos observando y se hará justicia», apuntó seguidamente. Incluso, en un tono aún más amenazante, ofreció recompensas por el arresto ilegal del presidente Nicolás Maduro Moros. El interés de Prince en Venezuela no es un secreto. Se le vincula estrechamente con políticos republicanos que ven en la nación suramericana una oportunidad para extraer recursos como petróleo, oro y otras materias primas, en beneficio de las grandes corporaciones transnacionales. Esta estrategia, que muchos ven como una forma de neocolonialismo, pone en peligro la soberanía venezolana. Las acusaciones contra Prince no se detienen allí. Se le señala como el cerebro detrás de la organización de grupos violentos, conocidos como «guarimberos», que operan desde países como Perú y Chile para desestabilizar a Venezuela. Estos grupos estarían implicados en actos de persecución y violencia extrema contra aquellos que no se alinean con la oposición extremista, encabezada por María Corina Machado. En medio de esta situación, surge una pregunta fundamental: ¿Por qué se considera normal que una persona sea perseguida, agredida y quemada viva en las calles de Venezuela simplemente por pensar de manera diferente? Esta realidad, que algunos medios intentan ocultar o distorsionar, plantea serios interrogantes sobre la legitimidad de las acciones de este sector y sus aliados internacionales. El presidente Nicolás Maduro defiende su derecho a proteger no solo los recursos naturales de Venezuela, sino también a la mayoría del pueblo, que se opone a cualquier forma de colonización por parte de potencias extranjeras. El apoyo al chavismo sigue siendo fuerte y supera en número a los opositores. Fuente: FuserNews

Leer Mas