tnadmin

Conferencia Mundial de Robots 2024 se inaugura en Beijing

Conferencia Mundial de Robots 2024 se inaugura en Beijing spanish.news.cn| 2024-08-22 19:36:03|    BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un robot humanoide es visto durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Ren Chao)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Robots humanoides son vistos durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Robots humanoides son vistos durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Jin Liwang) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Robots humanoides de la «Familia Q» son vistos durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Jin Liwang) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Visitantes observan un robot educativo durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Manos robóticas inteligentes son vistas durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Visitantes observan como un robot juega ping-pong durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Chen Zhonghao)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Manos robóticas inteligentes son vistas durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un dispositivo de electroencefalograma inteligente es visto durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Imagen del 21 de agosto de 2024 del exterior de la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Ren Chao)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Visitantes observan como un robot escribe caligrafía china durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Jin Liwang)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Visitantes observan como un robot prepara Jian Bing, el crepe chino, durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Chen Zhonghao) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un robot humanoide es visto durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Jin Liwang) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un visitante interactúa con un robot médico durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin)  BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Robots humanoides son vistos durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Li Xin) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un robot humanoide demuestra habilidades culinarias durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Zhang Chenlin) BEIJING, 21 agosto, 2024 (Xinhua) — Un robot bípedo demuestra habilidades para escalar durante la Conferencia Mundial de Robots 2024, en Beijing, capital de China, el 21 de agosto de 2024. La Conferencia Mundial de Robots 2024 se inauguró aquí el miércoles. (Xinhua/Zhang Chenlin) Fuente: Xinhuanet

Leer Mas

IVIC desarrolla gran estudio para generar «miniórganos» para la producción de células de sangre

Venezuela avanza en el desarrollo de alternativas científico-tecnológicas que contribuyen con el tratamiento de pacientes venezolanos, a través de células madre. El equipo de científicos de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC) realiza una investigación que busca generar un miniórgano parecido a la médula ósea para la formación y producción de células de sangre. El doctor José Cardier, jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, explicó que las células de sangre transportan el oxígeno y otros elementos a través del cuerpo; y defienden al organismo de virus y bacterias. Detalló que las células de sangre se generan a partir de una célula llamada hematopoyética, capaz de generar la formación de todos los tipos de células que se encuentran en el cuerpo, tales como glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, entre otros. En este sentido, Cardier indicó que la investigación busca demostrar que científicamente es posible tomar células madre de un ser humano, colocarlas en miniórganos -similares a la médula ósea- y generar así células de sangre. El investigador apuntó que, a futuro, se podrían emplear estos miniórganos en pacientes que no producen células de sangre. «Este tipo de conocimiento y de investigaciones, resultados y publicaciones, no hace más que poner y dar la evidencia de que Venezuela se encuentra a la vanguardia en Latinoamérica en estos conocimientos e investigaciones relacionados con células madre y sus aplicaciones», dijo. Por su parte, Olga Wittig, sub-jefa de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC, explicó que el proyecto brinda una potencial alternativa terapéutica a los pacientes venezolanos con problemas de médula ósea. «Nosotros estamos desarrollando esta investigación para, a futuro, lograr generar miniórganos que ayuden a esas personas en las cuales su médula tiene problemas», indicó. Destacó el gran apoyo del Gobierno Nacional y del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en el desarrollo de este proyecto, que está en fase de estudio. Concluyó que «Venezuela tiene todo el potencial, desde el punto de vista humano, que es lo más importante, además también cuenta con la infraestructura y equipos». Esto, por supuesto, gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología que trabaja en conjunto con la investigación venezolana». Fuente: correodelorinoco

Leer Mas

Erik Prince: El jefe mercenario detrás del intento desestabilizador en Venezuela

En medio de los intentos de desestabilización en Venezuela, emerge una figura que desde Estados Unidos parece impulsar nuevamente la violencia contra aquellos que se oponen a la injerencia extranjera en el país suramericano. Se trata de Erik Prince, fundador de la controvertida empresa de mercenarios «Blackwater», señalado como un actor clave en este contexto. Prince, empresario y exmilitar estadounidense de 55 años, ha acumulado una considerable fortuna, en parte gracias a su participación en la venta ilegal de armas y, según algunos informes, a través del lavado de dinero. Su modus operandi consiste en fomentar conflictos armados en países ajenos, lo que le ha permitido mantener una influencia significativa en los círculos de poder. Así lo logró en Medio Oriente los últimos 20 años. Hace apenas un día, Prince exhortó a las fuerzas de seguridad venezolanas que eligieran «el lado de la libertad, no el lado de los socialistas», en un video difundido en redes sociales. «Estamos observando y se hará justicia», apuntó seguidamente. Incluso, en un tono aún más amenazante, ofreció recompensas por el arresto ilegal del presidente Nicolás Maduro Moros. El interés de Prince en Venezuela no es un secreto. Se le vincula estrechamente con políticos republicanos que ven en la nación suramericana una oportunidad para extraer recursos como petróleo, oro y otras materias primas, en beneficio de las grandes corporaciones transnacionales. Esta estrategia, que muchos ven como una forma de neocolonialismo, pone en peligro la soberanía venezolana. Las acusaciones contra Prince no se detienen allí. Se le señala como el cerebro detrás de la organización de grupos violentos, conocidos como «guarimberos», que operan desde países como Perú y Chile para desestabilizar a Venezuela. Estos grupos estarían implicados en actos de persecución y violencia extrema contra aquellos que no se alinean con la oposición extremista, encabezada por María Corina Machado. En medio de esta situación, surge una pregunta fundamental: ¿Por qué se considera normal que una persona sea perseguida, agredida y quemada viva en las calles de Venezuela simplemente por pensar de manera diferente? Esta realidad, que algunos medios intentan ocultar o distorsionar, plantea serios interrogantes sobre la legitimidad de las acciones de este sector y sus aliados internacionales. El presidente Nicolás Maduro defiende su derecho a proteger no solo los recursos naturales de Venezuela, sino también a la mayoría del pueblo, que se opone a cualquier forma de colonización por parte de potencias extranjeras. El apoyo al chavismo sigue siendo fuerte y supera en número a los opositores. Fuente: FuserNews

Leer Mas

Presidente Maduro traza meta para conformar 6 mil comunas en tres años

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este martes que en los próximos tres años se espera la conformación de 6 mil comunas en todo el país. La aseveración la realizó en el marco de una visita a la comuna Ruta de la Mandarina, ubicada en Araira, en el municipio Zamora, estado Miranda. Acompañado de la Primera Combatiente, Cilia Flores y de los representantes del poder popular, Maduro recorrió los espacios de la Comuna, caracterizada por la producción agrícola, de cultivos como la naranja y la mandarina, de cara a la Segunda Consulta Popular Nacional 2024, del próximo domingo 25 de agosto. En el lugar, el jefe de Estado instruyó la entrega de camiones para la comuna localizada en la entidad mirandina. “Me alegra mucho recorrer estos espacios verdes, eso es prosperidad y bendición, esa es la bendición, el reverdecer de Venezuela. ¡Los felicito! ¡Comuna o nada!”, expresó al recorrer los espacios. Recordó que en las elecciones del domingo próximo, 49 mil consejos comunales someterán a votación 4 mil 505 proyectos en igual número de circuitos comunales. “Hemos recorrido la comuna de la Ruta de la Mandarina rumbo al 25 de agosto, pendiente el mundo que el pueblo sale a votar en más de 4.500 circuitos comunales de Venezuela para elegir los proyectos de su comunidad. ¡La lucha continúa desde las montañas de Araira en el estado Miranda!», apuntó. Asimismo, refirió que el país avanza hacia la conformación del Estado Comunal y destacó que se han culminado 36 % de los procesos propuestos en la consulta popular de abril de este año. «Vamos a un cambio del sistema de Gobierno y los recursos del país debemos invertirlos en las necesidades del pueblo», sentenció. Fuente: CiudadCCS

Leer Mas

Venezuela se prepara para la Segunda Consulta Popular Comunitaria

Las iniciativas seleccionadas por voto serán financiadas por el gobierno central y administradas por las comunidades. Venezuela celebrará este domingo 25 de agosto los comicios de la Segunda Gran Consulta Popular, mediante la cual serán elegidos los proyectos locales más necesarios para cada comunidad en el país suramericano, los que serán financiados por el Gobierno. De acuerdo con cifras oficiales, participarán 4.505 circuitos comunales del territorio venezolano para elegir los proyectos a desarrollarse en cada comunidad. “Esto es la participación directa, protagónica, de la comunidad”, aseveró Conchita Isturiz, vocera de Planificación Comunal, entrevistada por teleSUR. Esta actividad es una forma de organización sustentada en la ley, donde las iniciativas en materia de bienestar social, que sean seleccionadas por voto, serán financiadas directamente por el gobierno central y administradas por las comunidades, quienes serán garantes del cumplimiento de estos proyectos. En su programa Con Maduro + transmitido el lunes pasado, el presidente venezolano Nicolás Maduro hizo un llamado a todo el pueblo a participar en la fiesta electoral del próximo domingo. “Estamos en un momento de la ofensiva revolucionaria, en la construcción de la nueva democracia. Para seguir mejorando la comunidad tienen la oportunidad de participar este domingo a partir de las 8 am de mañana en las elecciones populares 2024”, externó. En declaraciones recientes, el jefe de Estado, tras precisar que cada año habrá cuatro eventos electorales de este tipo, valoró como “muy positiva”, la primera consulta popular celebrada en abril anterior. Al participar en el programa Con Maduro +, la vocera Vanessa Pérez, integrante de la comuna “Cinco Fortalezas de la Revolución”, ubicada en el pueblo de Cumanacoa, municipio Montes del estado Sucre, destacó que gracias a la primera consulta realizada el pasado 21 de abril, lograron la instalación del servicio de agua potable en las viviendas de dos Consejos Comunales, las cuales tenían 74 años sin recibir el vital líquido. “Gracias a este proyecto que se está ejecutando en el territorio, estamos llevando este servicio a todas estas familias. Ese es un logro para nosotros, un logro para todo el país, porque es el pueblo salvando al pueblo, es el pueblo ejecutando”, declaró Pérez. El vocero Freddy Espinoza, de la comuna “Ruta de la Mandarina” en la parroquia Simón Bolívar en el estado Miranda, dijo por su parte que en su circuito comunal priorizaron la rehabilitación de la vialidad, ya que tenían 12 años con un tramo de la carretera caído, por lo que solamente había un canal habilitado por el cual transitaban los camiones que transportan la producción de mandarina. Precisó que para que este proyecto fuese posible, llevaron a cabo cinco asambleas comunitarias en las que debatieron qué acciones iban a implementar cada uno de los vecinos del circuito comunal, para que el financiamiento fuese utilizado de manera eficaz. “Arrancamos el proceso y nos sorprendimos porque fue muchísima la cantidad de gente que colaboró para que se hiciera la vialidad”, señaló. Los voceros, de igual manera se sumaron al llamado de participación ciudadana para la Consulta Popular Nacional a celebrarse este domingo. Fuente: TeleSur

Leer Mas

Nicolás Maduro: «Venezuela construye un Estado nuevo, al servicio del pueblo»

Aseguró que paso a paso los revolucionarios venezolanos han identificado nuevos métodos de trabajo, construido los consejos comunales, diseñado sus funciones y los han empoderado de manera progresiva. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, valoró que el país suramericano se halla en el clímax de una ofensiva revolucionaria y profundiza los procesos políticos y organizativos para desarrollar la visión constitucional de una democracia nueva, participativa y protagónica. Durante la emisión reciente del programa «Con Maduro +», evocó al Che Guevara cuando expresó que no se puede construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo. Si la Revolución tiene algún sentido, es para cambiarlo todo y construir un nuevo sistema de gobierno, de gobierno directo, con la paz y la democracia como sendero, manifestó el jefe de Estado. Aseguró que paso a paso los revolucionarios venezolanos han identificado nuevos métodos de trabajo, construido los consejos comunales, diseñado sus funciones y los han empoderado de manera progresiva. Se trata de construir un Estado nuevo, al servicio del pueblo, ha recalcado el mandatario, quien ha defendido el protagonismo popular como vía para solucionar las necesidades de las comunidades. De acuerdo con el sistema estadístico del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, a nivel nacional están registradas 3.641 comunas y 49.183 consejos comunales. El concepto de que las comunidades se empoderen y decidan alcanzará una de sus mayores expresiones en la consulta popular nacional del próximo 25 de agosto, cuando en todo el país se activarán más de 4.000 circuitos comunales que agrupan a más de 49.000 consejos comunales para votar por los proyectos que las comunidades desean priorizar y construir en su beneficio. Para esta, la segunda consulta del año, se postularon al menos 27.400 proyectos. La primera consulta popular nacional tuvo lugar el 21 de abril pasado. Se presentaron a votación más de 23.000 proyectos y se aprobaron 4.000. De ellos, finalmente se financiaron 4.500 y casi 1.700 ya están consolidados culminados. Los proyectos que se postulan son aprobados en asambleas populares. A continuación el pueblo decida de manera democrática y por votos cuál jerarquizará. Una vez que el Estado bolivariano financia el proyecto más votado, las comunidades dan seguimiento a su ejecución y controlan de manera autogestionada el uso de los fondos. La fórmula ha demostrado su eficiencia, pues se ejecutan obras con calidad y con menor inversión de tiempo y recursos. El presidente Nicolás Maduro ha ejemplificado cómo obras similares, gestionadas por un burócrata o un capitalista, han costado y tardado más. Además, anunció la realización de cuatro consultas populares nacionales en el año. Fuente: TeleSur

Leer Mas

Sector juventud en Monagas discute propuesta de Ley Contra el Fascismo

Este 21 de agosto, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, y el gobernador Ernesto Luna guiaron el debate de la propuesta de Ley Contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares del sector Juventud en Monagas. Un total de seis mesas de discusión fueron instaladas en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) para esta Consulta Pública, dónde fueron convocados diferentes sectores, entre ellos el universitario, deportivo y cultural, entre otros. En esta discusión también participaron el presidente del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, Reinaldo Astudillo; el organizador del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Irwing Monteverde, y demás legisladores regionales, diputados de la Asamblea Nacional por Monagas y miembros del equipo político del partido oficialista. El gobernador de Monagas en su intervención resaltó que la principal tarea que debe asumir la juventud es defender la paz, por lo que felicitó a todos los jóvenes monaguenses que se sumaron a esta iniciativa para profundizar el debate sobre esta ley que busca resguardar la integridad física, emocional y mental de todos los venezolanos. ‘La paz política que hemos alcanzado en los últimos tiempos tenemos el deber de seguir manteniéndola. Por eso, en este momento, cuando han pretendido llevarnos al odio y a la violencia, es necesario preguntarnos si desean vivir en paz», argumentó Luna. Asimismo, el mandatario regional invitó a los jóvenes a continuar abriendo espacios para el encuentro de ideas que lleven a consolidar la paz que desean todos los venezolanos de bien. En este sentido, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, enfatizó que está ley no es solo para los chavistas, sino para toda la sociedad. «Hay derecho a pensar distinto, lo que no hay es el derecho a que por pensar distinto puedas matar o dañar», expresó. Infante recalcó que es tiempo de amar en defensa propia, por eso invitó a la juventud a propiciar el debate de esta ley desde todos los espacios, incluyendo el núcleo familiar. «Esto hay que discutirlo hasta con la familia, porque los niveles de odio del fascismo se expresó entre familiares. Hay que dar el debate, hay que hablar con nuestra gente», acotó. Por último, aseguró Infante que en estos tiempos de tanto odio y tanta violencia corresponde sacar las banderas del amor en defensa de la paz. Fuente: PSUV

Leer Mas

693 proyectos serán consultados este domingo en Cojedes

En Cojedes, 693 proyectos serán consultados este domingo 25 de agosto mediante los comicios de la Segunda Gran Consulta Popular, donde los temas en materia de servicios, socio productivo y seguridad social son las propuestas que lideran en los 99 circuitos comunales electorales de la entidad. 845 consejos comunales en la región, desarrollaron asambleas en la que los ciudadanos exponían sus propuestas en áreas donde las comunidades eran más afectadas, siendo las aguas, electricidad, productividad y seguridad social los temas más discutidos. “Las aguas, el tema de electricidad, socio productivo, es donde convergen todas las necesidades colectivas; también el área de mantenimiento y seguridad social, rehabilitación de infraestructuras de canchas y de instituciones educativas fueron los puntos más discutidos por nuestro pueblo”, informó Francys Mata, directora territorial del Ministerio de Comunas. Asimismo, Mata indicó que pasada la fase asamblearia corresponde dar a conocer en los territorios los proyectos que serán consultados por los ciudadanos mayores de 15 años, “para que este domingo desde muy temprano voten por un proyecto, de los siete postulados en cada circuito electoral”, dijo. Agregó que en Cojedes ya están listos para lo que será la segunda consulta nacional orientada por el presidente Nicolás Maduro, para la aprobación de los proyectos que van a ser financiados por el Gobierno nacional y ejecutados por la misma comunidad. Por último, hizo un llamado a la colectividad cojedeña a participar en la consulta popular, “consulta que es acompañada por el Consejo Nacional Electoral, donde ya se encuentra desplegado todo el material electoral y se cuenta con la organización y el despliegue de todos los entes y organismos adscritos al ministerio de las comunas para esta gran fiesta popular, donde el protagonista es el pueblo organizado”, destacó la directora de comunas en Cojedes. Fuente: PSUV

Leer Mas

FALCÓN | Pueblo de Zamora se prepara para la segunda Consulta Popular Nacional 2024

Con el propósito de continuar fortaleciendo los procesos de ejecución de proyectos comunales y seguir avanzando en la transformación y cambios que necesita Venezuela, tal como lo ha orientado el presidente Nicolás Maduro, este miércoles 21 de agosto, se desarrolló una extraordinaria reunión con el fin de afinar detalles para la jornada de este domingo 25 de agosto. En el encuentro participaron los responsables de FUNDACOMUNAL a nivel municipal, así como, jefes y jefas de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), que integran los circuitos comunales del territorio zamorano, acompañados del equipo político municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en Zamora del estado Falcón. Los participantes recibieron orientaciones de como planificar y organizar de forma efectiva la segunda Consulta Popular Nacional 2024. En la mencionada consulta podrán ejercer su derecho al voto todas y todos los venezolanos mayores de 15 años en el circuito comunal donde habita. Importante recalcar que en el municipio Zamora los centros dispuestos para votar este 25 de agosto son: 1. U.E. Hercilia de Eizaga (Pueblo Cumarebo) 2. Alberto Ravell (La Ciénaga) 3. Domingo G. Coutinho (La soledad) Y en la parroquia Puerto Cumarebo: 1. San Pedro 2. Escuelas Quebrada de Hutten 3. U.E. Manuel V Cuervo 4. Escuela Especial Fuente: PSUV

Leer Mas

Wilker Ángel se perderá próximas fechas de eliminatorias mundialistas por lesión en la rodilla

El defensor central de la selección absoluta de Venezuela, Wilker Ángel, sufrió una grave lesión que lo aleja de los campos de fútbol, aproximadamente durante ocho semanas. Este martes se conoció el parte médico, luego de que el venezolano saliera lastimado en el ligamento colateral medial de su rodilla izquierda, durante el último juego disputado con el Criciúma Esporte Clubes, de la primera división del fútbol brasileño. El trujillano estará ausente durante las cuatro últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas ante Bolivia (05/09), Uruguay (10/09), Argentina (10/10) y Paraguay (15/10). De acuerdo con medios deportivos, su total recuperación va más allá de las ocho semanas estipuladas que implican un periodo de reactivación y puesta en condiciones competitivas. Generalmente, este periodo puede durar entre 15 y 30 días. Fuente: Mazo4F

Leer Mas